20 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Magallanes. La historia de una culpa en busca de redención

Magallanes. La historia de una culpa en busca de redención

6 junio, 2016 Juan Orellana 0

Llega por fin esta película peruana que, tras obtener el Premio Cine en Construcción en el Festival de San Sebastián, fue nominada al Goya a la mejor película iberoamericana. También ha obtenido el Colón de Oro, el Colón de Plata al mejor guion y el Colón de Plata a la mejor actriz en el Festival de Huelva. Por último se ha hecho con el Premio Especial del Jurado de la Sección Ópera Prima en el Festival de la Habana. La cinta está escrita y dirigida por el veterano actor Salvador del Solar, que debuta como director, a partir del relato La pasajera, de Alonso Cueto, y cuenta con la coproducción de Argentina y España.

Ambientado en Lima, el argumento se centra en Harvy Magallanes (Damián Alcázar), que es el chófer y asistente del retirado coronel Avelino Rivero (Federico Luppi), que estuvo destinado en Ayacucho en la época de la guerra contra Sendero Luminoso, donde Magallanes servía como soldado. Cuando no lleva al coronel, Magallanes ejerce de taxista. Un día se le sube al taxi una mujer, Celina (Magaly Solier), a la que Magallanes reconoce de los tiempos de Ayacucho, 25 años atrás. Este encuentro fortuito desencadena los secretos de un oscuro pasado que claman redención.

Esta película es un drama moral con apariencia de thriller, a la vez que un canto a la dignidad del ser humano, cuya humillación no se sana con dinero. A pesar de la sordidez de la historia, Magallanes habla de la conciencia moral, del arrepentimiento y de la desmemoria culpable. Por encima del trasfondo histórico, no se trata de un filme principalmente político sino una reflexión sobre si pasar página es respuesta suficiente ante las tropelías infligidas bajo el paraguas de una coyuntura política y bélica. El brillante guion lleva a primer plano la libertad y la responsabilidad personales, con nombres y apellidos. Pero también el filme plantea cuestiones como si el fin justifica los medios o si una compensación económica puede resarcir una herida moral. Ciertamente, el perdón en esta cinta es sustituido por el olvido, pero se pone de manifiesto que ante determinados hechos el perdón es algo de otro mundo, imposible para el hombre. Como declara el director, «esta no es una película de buenos y malos».

El guion engarza con maestría el suspense del puro thriller, muy bien llevado, con la evolución interior de los personajes, y con la hondura de los sentimientos. No faltan los pasajes oscuros y las secuencias violentas, que, sin embargo, no eclipsan la fuerza de la historia, una historia muy bien apuntalada por unas interpretaciones veraces e inmediatas. Destaca en ese sentido la capacidad del mexicano Damián Alcázar de trasmitir emociones con su mirada y la fuerza contenida de la peruana Magaly Soler, de la que recordaremos su papel en Amador, de Fernando León de Aranoa. El actor argentino Federico Luppi está brillante en el papel de un anciano con demencia. Algo más tópicos resultan el personaje del hijo del coronel y su intérprete, Christian Meier.

Juan Orellana

PerúSalvador del Solar
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Tolkien

13 junio, 2019 Juan Orellana 0

Recomendaciones navideñas

22 diciembre, 2017 Juan Orellana 0

Spotlight

1 febrero, 2016 Juan Orellana 0

Sombra

23 mayo, 2019 Juan Orellana 0
ANTERIOR

Fátima. La difícil integración del inmigrante musulmán en un país occidental

SIGUIENTE

Madame Bovary. Un drama actual

ARTICULOS RELACIONADOS

Lazzaro feliz. Bienaventurados los limpios de corazón

8 noviembre, 2018 Juan Orellana 0

Blade Runner 2049. Una digna réplica de los replicantes

14 octubre, 2017 Juan Orellana 0

La promesa. «Nuestra venganza será sobrevivir»

10 junio, 2017 Juan Orellana 0

La ciudad perdida. Aventuras de un padre ausente en el Amazonas

6 mayo, 2017 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Omella pide «reformas estructurales» frente a los «intereses electorales cortoplacistas» 19 abril, 2021
  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Vitals, una historia humana. Nada de lo humano... 18 abril, 2021
  • ¿Por qué todo el mundo está enganchado a The Chosen? 18 abril, 2021
  • Salir del ensimismamiento 18 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta