12 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Madame Bovary. Un drama actual

Madame Bovary. Un drama actual

25 mayo, 2016 Juan Orellana 0

Se estrena una nueva adaptación de la novela de Flaubert, después de una decena de versiones audiovisuales, entre películas y series televisivas. Probablemente la última gran adaptación fue la que dirigió Chabrol en 1991 protagonizada por Isabelle Huppert. La versión que ahora nos llega no es francesa sino británica, la dirige una mujer, la francesa Sophie Barthes (Cold souls, 2009), y la protagoniza Mia Wasikowska. El guion introduce importantes cambios respecto a la novela, eliminando por ejemplo la maternidad de la protagonista, o los infortunios del doctor Bovary tras el fallecimiento de su esposa. Sin embargo se conserva el drama central del relato: una mujer radicalmente insatisfecha que busca compulsivamente la felicidad donde no se encuentra. Sin ser una película inolvidable, no es una mala adaptación, y cuenta con un excelente diseño de producción.

Emma (Mia Wasikowska) es una joven llena de deseos que se casa con el doctor Charles Bovary (Henry Lloyd-Hughes) soñando una vida llena de intensidad y felicidad. Pero el día a día como esposa de un médico rural dista mucho de lo que ella había proyectado. Su esposo es bueno, pero vive dedicado a su trabajo, y la vida en el pueblo es aburrida e insulsa. Ansiosa por tener una vida emocionante, Emma se entrega a amores pasajeros y a gastos desorbitados que aumentan su felicidad y anuncian su ruina y la de su esposo.

Nihilismo disfrazado de romanticismo

Es curioso como, después de siglo y medio, lo que plantea Flaubert ha recobrado actualidad. Madame Bovary es presa de un nihilismo disfrazado de romanticismo, y es incapaz de descubrir el significado de una vida llena de una belleza que no es capaz de reconocer.

Ella se entrega a pasiones que no pueden colmar su deseo infinito y la consecuencia es que la nada va invadiendo su alma. Una enfermedad que es la más extendida en nuestros tiempos.

Una última observación: la imagen que el filme ofrece de la Iglesia es lamentable, sobre todo en el personaje del abate Bournisien, un sacerdote incapaz de acompañar, de aconsejar y de consolar.

Juan Orellana

Isabelle Huppert
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Blood father

19 septiembre, 2016 Juan Orellana 0

El Papa Francisco, un hombre de palabra. Francisco, según Wenders

20 septiembre, 2018 Juan Orellana 0

Lejos de Praga. Todo sobre su padre

23 mayo, 2019 Juan Orellana 0

María Magdalena. ¿Víctima de una sociedad patriarcal?

15 marzo, 2018 Juan Orellana 0
ANTERIOR

Magallanes. La historia de una culpa en busca de redención

SIGUIENTE

Espías desde el cielo

ARTICULOS RELACIONADOS

«La religión por sí sola no soluciona el problema»

20 junio, 2019 Juan Orellana 0

La cabaña. Una historia fantástica muy verdadera

10 octubre, 2017 Juan Orellana 0

El hijo de Saúl. La moral de Auschwitz

14 enero, 2016 Juan Orellana 0

Dos películas sobre bancos en tiempo de crisis

21 mayo, 2020 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • «Mi padre tiene síndrome de Down» 12 abril, 2021
  • El casco histórico de Oviedo acogerá un espacio cultural de carácter religioso 12 abril, 2021
  • Siete religiosos, víctimas de la oleada de secuestros en Haití 12 abril, 2021
  • El Papa: «No permanezcamos indiferentes» ante el sufrimiento de los demás 11 abril, 2021
  • Osoro, en la ordenación del subsecretario del Sínodo: «Una Iglesia en salida es una Iglesia sinodal» 11 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta