20 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Los Óscar de Alfa y Omega

Los Óscar de Alfa y Omega

14 febrero, 2020 Juan Orellana 0

El pasado domingo conocimos el veredicto de los Óscar de la Academia de Hollywood. Ciertamente había este año buenas películas entre las numerosas candidatas pero el resultado ha sido bastante sorprendente. Vamos a imaginar qué hubiera pasado si fuera Alfa y Omega la encargada de asignar las estatuillas de este año y si hay coincidencia de criterios o no.

No es fácil elegir la mejor película, pero aunque Mujercitas es una obra inteligente y bella, el esfuerzo narrativo y técnico de 1917 la hace merecedora del Óscar, a pesar de que su historia de heroísmo, siendo impactante, es más convencional. Lo lógico –aunque no siempre se cumple– es que el Óscar a mejor director vaya al realizador de la mejor película, ya que es el último responsable de toda la orquestación del filme. Así que este Óscar iría para Sam Mendes. En realidad todo ha ido para la surrealista Parásitos.

Como mejor actriz hay que reconocer el mérito indudable de la ganadora del Óscar Renée Zellweger en su papel de Judy, película bastante floja. Sobre todo borda los números musicales. Pero la fuerza dramática y emocional de Saoirse Ronan en Mujercitas la hacen merecedora de nuestro Óscar. Coincidimos con Hollywood en cambio sobre el mejor actor, ya que la interpretación de Joaquin Phoenix en Joker es prodigiosa, y transmite muy bien la transformación de un hombre que nunca recibe amor en su vida.

Es difícil decidirse por los intérpretes secundarios. Pero no coincidimos con los Óscar en ninguno. Laura Dern, la ganadora, hace un gran trabajo, pero Kathy Bates en Richard Jewell, que probablemente es el menos lucido sobre el guion, transmite sin embargo oleadas de humanidad y autenticidad. Entre los actores de reparto nos inclinamos por Joe Pesci, en El irlandés, que a su edad nos ofrece probablemente el mejor trabajo de su carrera, combinando a la perfección elegancia y villanía, aunque ha ganado Brad Pitt

En la categoría de guion original, aunque ha triunfado Parásitos, optamos por Puñales por la espalda, ya que ha sabido hacer de una trama bastante tópica, un guion inteligente, sorprendente, bien armado y además con interesantes propuestas de fondo y talentosa construcción de personajes. Y en guion adaptado proponemos Mujercitas, porque Greta Gerwig, respetando fielmente la novela, ha sabido imprimir novedad y actualidad al relato. Sorprende que se lo hayan dado a Jojo Rabbit.

Fotograma de la película de animación ‘Klaus’. Foto: Netflix

No tenemos empacho en darle a Klaus el Óscar a mejor cinta de animación. No se trata solo de apoyar una película española, sino que reconocemos su extraordinario trabajo de animación tradicional, al servicio de una historia espléndida para el público familiar. Pero Pixar es mucho Pixar…

Por fin, en la categoría de mejor película de habla no inglesa, a pesar de la originalidad de la sobrevalorada y triunfadora Parásitos, vamos a optar por Dolor y gloria, aunque solo sea por la valiente honestidad de Pedro Almodóvar al exponerse tanto en esta confesión cinematográfica.

Pero en realidad escondemos una sorpresa porque todos nuestros Óscar van para una película que ni siquiera está nominada: Vida oculta de Terrence Malik. Siempre nos quedará el derecho al pataleo.

Juan Orellana

Brad PittGreta GerwigJoaquin PhoenixJoe PesciKathy BatesLaura DernPedro AlmodóvarRenée ZellwegerSam MendesSaoirse RonanTerrence Malick
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

El hijo de Saúl. La moral de Auschwitz

14 enero, 2016 Juan Orellana 0

Ben Hur. Una nueva versión de la novela de Wallace

10 septiembre, 2016 Juan Orellana 0

Falling. Cuando el amor necesita la eternidad

26 diciembre, 2016 Juan Orellana 0

Hasta el último hombre. La necesaria libertad de conciencia

17 diciembre, 2016 Juan Orellana 0
ANTERIOR

Corazón ardiente. Los milagros del Corazón de Jesús

SIGUIENTE

Éter. El triunfo de la misericordia

ARTICULOS RELACIONADOS

Desierto

16 enero, 2017 Juan Orellana 0

Mia madre. Un alma dividida

21 enero, 2016 Juan Orellana 0

Si Dios quiere. El hombre propone…

15 junio, 2016 Juan Orellana 0

El sol también es una estrella. La única que mira al cielo

13 junio, 2019 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Omella pide «reformas estructurales» frente a los «intereses electorales cortoplacistas» 19 abril, 2021
  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Vitals, una historia humana. Nada de lo humano... 18 abril, 2021
  • ¿Por qué todo el mundo está enganchado a The Chosen? 18 abril, 2021
  • Salir del ensimismamiento 18 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta