04 Mar 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Los dos Papas. Irreconocible retrato de Benedicto XVI

Los dos Papas. Irreconocible retrato de Benedicto XVI

10 diciembre, 2019 Juan Orellana 0

Este viernes se estrena la película británica Los dos Papas del cineasta brasileño Fernando Meirelles (un Óscar para El jardinero fiel y cuatro nominaciones por Ciudad de Dios), cinta que llegará a Netflix esta Navidad. La cinta ficciona la supuesta relación entre el cardenal Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, y el Papa Benedicto XVI a principios de esta década que ahora termina. El núcleo del filme se refiere a un viaje que el obispo argentino realiza a Roma para pedirle al Papa que acepte su renuncia por edad. Varios días viviendo con Benedicto XVI en sus dependencias personales conseguirán que nazca entre ellos una profunda amistad y que se revelen mutuamente dolorosos secretos.

Esta curiosa y costosa producción de Netflix cuenta con dos grandes de la interpretación: Anthony Hopkins, en el papel de Benedicto XVI, y Jonathan Pryce, en el de Jorge Bergoglio. La película, muy entretenida y emotiva, sería una gran obra sino tratase de personas reales y vivas, de sobra conocidas, y cuyas acciones y pensamientos están sobradamente documentados. Porque el hecho es que se separa tanto de la realidad que va incluso más allá de la caricatura. Especialmente en el caso de Benedicto XVI, completamente irreconocible en su versión cinematográfica.

El guion de Anthony McCarten se basa en el inextirpable esquema viejuno de conservadores-progresistas, inmovilistas-reformistas. Benedicto XVI encarnaría la versión más primaria del primer polo, obsesionado con el matrimonio de los homosexuales, la comunión de los divorciados, y con mantener ciertas costumbres formales. El cardenal Bergoglio, la versión más simpática del segundo: es todo espontaneidad, amigo del pueblo, sutil, cercano, agudo, humilde, moderno, bailarín y cantarín. Es decir, estamos ante una película con un antagonista y un protagonista, un malo y un bueno, aunque ambos sufren un arco de transformación que los irá acercando poco a poco. Este esquema bipolar se favorece subrayando algunos aspectos personales de los personajes, que en el caso de Benedicto XVI no tienen ninguna relación con la realidad. La finura teológica de Ratzinger, su talante intelectual abierto y dialogante, su exquisita sensibilidad y su refinada educación, se convierten en el filme en tosquedad teológica, impertinencia, brusquedad en el trato, desprecio general a la modernidad y apego irracional al pasado. La cordialidad amistosa de obispo alemán se transforma en una carencia de amigos y soledad rancia («he estado solo toda mi vida»). Lo único que ofrece de él una imagen más humana es su afición a tocar el piano, aunque se caricaturiza su incapacidad para entender la música pop. De Bergoglio probablemente sí se ha hecho un retrato mucho más cercano a la realidad, aunque seguramente exagerado. De esta manera, se propone un tratamiento deliberadamente asimétrico para forzar la realidad a someterse al esquema ideológico previamente descrito.

Por otra parte, la película interpreta de forma inaudita la renuncia de Benedicto XVI, al atribuir a que sufre un silencio de Dios la decisión histórica del Papa. Se ignoran completamente las razones que Benedicto dio sobre la misma.

Toda la parte final es muy bonita y emotiva, pero inverosímil y elaborada con mimbres falsos. El trasfondo de ese tramo es más o menos que Ratzinger queda seducido por la humanidad vitalista de Bergoglio, como si viera en el argentino lo que él nunca tuvo. En definitiva, si no tratara de personajes reales, estaríamos ante una cinta emotiva, simpática y humana, sobre un cascarrabias que se humaniza y es capaz de tomar una decisión que le redime de su pasado. Pero tratando de lo que trata es completamente inasumible como película basada en hechos reales.

Juan Orellana

Anthony HopkinsJonathan PrycePapa Benedicto XVI - Joseph RatzingerPapa Francisco - Jorge Mario Bergoglio
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Clash

12 junio, 2017 Juan Orellana 0

El editor de libros. Un elogio del trabajo bien hecho

13 diciembre, 2016 Juan Orellana 0

Roman J. Israel, Esq. Una conciencia irreductible

3 mayo, 2018 Juan Orellana 0

La vida y nada más. Padre ausente, madre presente

11 diciembre, 2017 Juan Orellana 0
ANTERIOR

Las buenas intenciones

SIGUIENTE

Rémi: Una vida extraordinaria. La esperanza sostenida

ARTICULOS RELACIONADOS

Rémi: Una vida extraordinaria. La esperanza sostenida

21 noviembre, 2019 Juan Orellana 0

El caso de Cristo. La historia de un periodista y su amor a la verdad

1 marzo, 2018 Juan Orellana 0

1917. El héroe anónimo de la Gran Guerra

9 enero, 2020 Juan Orellana 0

Ayla, la hija de la guerra. El sentido de la paternidad

18 julio, 2019 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Abuso de poder. Las huellas que deja el maltrato 4 marzo, 2021
  • Red de familias para extender la caridad 4 marzo, 2021
  • Histórico viaje del Papa a Irak 4 marzo, 2021
  • «Nuestro problema es el paludismo y no hay vacuna» 4 marzo, 2021
  • Internos que enseñan y conmueven a un cardenal 4 marzo, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta