25 Feb 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Llena de gracia. Bella catequesis sobre María

Llena de gracia. Bella catequesis sobre María

12 mayo, 2016 Juan Orellana 0

Se estrena una película muy original. Poco se sabe de lo que fue la vida de María tras la Resurrección de su Hijo. Un tiempo de silencio que puede dar lugar a interesantes suposiciones, como en el caso que nos ocupa. Y es que esta película, situada en el año 43 d.C. recrea los últimos días de la vida de la Virgen de forma muy sugerente. El filme nos la presenta viviendo retirada con la joven Sara, quien la cuida y atiende. Un día se presenta a visitarla Pedro, abrumado por los problemas que empiezan a surgir con la rápida expansión del cristianismo. Él tiene la responsabilidad de decidir sobre importantes cuestiones, y se siente superado y desconcertado. Por ello decide ir a visitar a María, convencido de que ella podrá devolverle la serenidad.

La película, a pesar de ser pequeña y corta, es sin embargo muy rica en contenido, ya que plantea, en menos de hora y media, importantes cuestiones relativas a la fe y a la experiencia de los primeros cristianos. ¿Qué hacer con los gentiles conversos que rechazan las tradiciones judías? ¿Cómo discernir los diferentes escritos que circulan sobre la vida de Jesús? ¿Cómo afrontar las primeras interpretaciones heréticas de la figura de Cristo?… Pedro (Noam Jenkins) no da abasto con tantos frentes abiertos, y María (Bahia Haifi) le corrige la mirada: hay que volver al origen, a la fascinación del encuentro con Cristo, hay que mirar todo desde Él. En el filme, María describe su experiencia desde la Anunciación a la Resurrección, es una auténtica catequesis luminosa sobre el camino de la fe, y da interesantes claves de buena eclesiología. El final es una hermosa representación de lo que la tradición llama la Dormición de la Virgen.

Desde un punto de vista cinematográfico estamos ante una película de sencilla puesta en escena y bajo presupuesto, aunque con una planificación muy mimada, detallista y rica en simbología. Incluso se aprecian pequeños guiños a Terrence Malick, como el arranque del filme, alegoría de la Anunciación. A mi modo de ver la música sigue demasiado la estela de música para películas bíblicas que se ha puesto de moda desde La pasión de Cristo, de Mel Gibson, y resulta algo tópica.

Son interesantes las declaraciones hechas por el director, el católico Andrew Hyatt, que estudió cine en la Universidad de Loyola Marymount: «En la última década, la mayoría de las películas de este género han sido desprovistas de profundidad y autenticidad cuando pretenden hablar de la belleza, o bien son versiones de grandes estudios realizadas por cineastas que no tienen una experiencia de fe real y personal, y esto es algo que no acabo de comprender. En mi mente es como si le encargas a un director hacer El Señor de los Anillos cuando nunca le han interesado los libros de Tolkien […] Llena de gracia es algo más parecido a ver una oración en imágenes».

Juan Orellana

Virgen María
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Tres idénticos desconocidos. Un experimento con humanos

14 febrero, 2019 Juan Orellana 0

Le llamaban Jeeg Robot. Redención aderezada con un cóctel de géneros

20 mayo, 2017 Juan Orellana 0

Invisibles. Entender a un sintecho

21 diciembre, 2015 Juan Orellana 0

«La religión por sí sola no soluciona el problema»

20 junio, 2019 Juan Orellana 0
ANTERIOR

Espías desde el cielo

SIGUIENTE

El olivo. Todo por mi abuelo

ARTICULOS RELACIONADOS

Todos lo saben. El complejo mapa humano

13 septiembre, 2018 Juan Orellana 0

Dos historias de adopción

21 marzo, 2016 Juan Orellana 0

Dolor y gloria. Una confesión valiente y sincera

21 marzo, 2019 Juan Orellana 0

Quiero comerme tu páncreas

11 abril, 2019 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Margarit: poeta del refugio 25 febrero, 2021
  • Omar Mohammed: «La visita del Papa a Mosul curará nuestras heridas» 25 febrero, 2021
  • 14 días, 12 noches. El duelo compartido 25 febrero, 2021
  • La diócesis de Orense, 100 % de energía verde 25 febrero, 2021
  • Las enseñanzas de un monje del siglo XVII a la Curia 25 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta