03 Mar 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Little boy. Llegar a la fe por la misericordia

Little boy. Llegar a la fe por la misericordia

13 noviembre, 2015 Juan Orellana 0

La semana pasada se estrenó Little boy, la segunda película del mejicano Alejandro Monteverde, conocido por muchos por su opera prima, Bella. Se trata de un hermoso cuento sobre la fe, la acogida del otro, el perdón al enemigo, y principalmente, sobre las obras de misericordia.

El guion, escrito por el director y por Pepe Portillo, centra el argumento en los años cuarenta. En un pequeño pueblo de EE.UU. vive Pepper Busbee (Jakob Salvati), un niño de ocho años que padece problemas de crecimiento en estatura. Cuando su padre, casi su único amigo, se marcha al frente a combatir en la Segunda Guerra Mundial, el chico tendrá que enfrentarse no sólo a la crueldad de sus compañeros de clase, sino también a la de sus vecinos. El deseo de que su padre retorne le va a llevar a pedir un milagro. El sacerdote del lugar, el Padre Oliver, le indicará la forma de conseguirlo.

 

little_boy2

La película, rodada en los famosos Baja Studios de Rosarito, México –donde se construyó el Titanic de la película homónima–, es amable, entretenida, luminosa y muy bien interpretada por actores de la talla de Jakob Salvati, Emily Watson, Tom Wilkinson, Eduardo Verástegui o Ben Chaplin. La película está atravesada de religiosidad sincera, aunque con ese halo característico del cine americano, que acentúa mucho el voluntarismo, tan propio del humus protestante estadounidense. Esa es quizás la razón del énfasis en el lema «¿crees que puedes lograrlo?», que suena como un bajo continuo a lo largo de toda la película, y que parece condicionar la Gracia a los esfuerzos del protagonista por conseguir lo que desea. Por otra parte, y en coherencia con esta teología tan hollywoodiense, está la concepción de la relación del hombre con Dios que viven los personajes. A pesar de ser católicos y que toda la película gira en torno al tema de la fe, esta no parece hacer referencia a Cristo, que no es ni siquiera nombrado, sino que la fe se presenta más bien como creer firmemente que puede ocurrir lo que deseas. Como viene a decir el padre Oliver en la escena de la botella, Dios actúa si tú le empujas a hacerlo con tu tenacidad y constante voluntad.

Hechas estas apreciaciones de tipo “teológico”, la película en su conjunto debe valorarse sin ninguna duda en términos positivos. Frente a un radical laicismo intolerante y resentido, Little Boy habla con naturalidad de la intervención de Dios en la historia y expone el valor de las obras de misericordia frente al odio de la guerra y la humillación de los más débiles. Además es un hermoso canto a la familia, a la paternidad y a la fidelidad conyugal, así como, en la trama de Hashimoto, se propone la apertura desprejuiciada al otro como forma de humanizar nuestras relaciones.

La película es muy grata visualmente: un tratamiento fotográfico cálido y algo saturado nos acerca a los años cuarenta como quien entra en un cuento luminoso y cargado de bellos ideales. Una película familiar, cargada de esperanza y luz.

Alejandro MonteverdeMisericordiaPadre OliverPepe PortilloPepper Busbee
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Blood father

19 septiembre, 2016 Juan Orellana 0

La promesa. «Nuestra venganza será sobrevivir»

10 junio, 2017 Juan Orellana 0

Un océano entre nosotros. Entre la conciencia y el amor propio

6 septiembre, 2018 Juan Orellana 0

C’est la vie

4 febrero, 2018 Juan Orellana 0
ANTERIOR

La religiosa

ARTICULOS RELACIONADOS

Las buenas intenciones

12 diciembre, 2019 Juan Orellana 0

Conexión Marsella

17 noviembre, 2015 Juan Orellana 0

Larga vida y prosperidad. El autismo como camino

7 marzo, 2019 Juan Orellana 0

Western. La Europa que no se ve

14 junio, 2018 Juan Orellana 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • «La clase de Religión está llamada a dialogar con todo lo humano» 3 marzo, 2021
  • El Papa: «El centro de la confesión no son los pecados, sino el amor divino que recibimos» 2 marzo, 2021
  • La archidiócesis de Toledo alerta sobre intentos de timos a comunidades de vida consagrada 2 marzo, 2021
  • Sacerdote iraquí: «El Papa viene a defender a sus hijos» 2 marzo, 2021
  • Los templos de Melilla vuelven a abrir los domingos 2 marzo, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta