28 Feb 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
María Magdalena. ¿Víctima de una sociedad patriarcal?

María Magdalena. ¿Víctima de una sociedad patriarcal?

15 marzo, 2018 Juan Orellana 0

La última película del australiano Garth Davis ofrece una reinterpretación feminista del Evangelio y de los orígenes de la Iglesia, presentados desde la perspectiva de María Magdalena. El guion está escrito por las británicas Helen Edmundson y Philippa Goslett. La primera es una veterana escritora, muy premiada por sus adaptaciones de clásicos, y curtida en trabajos sobre el empoderamiento de la mujer. Goslett es menos conocida, coautora del guion de How to talk to girls at parties, una cinta transgresora adolescente que indaga en los roles masculino y femenino de forma rompedora. En realidad, el guion se apoya en algunos textos evangélicos apócrifos gnósticos, como el llamado Evangelio copto de Tomás, o el de la Magdalena, para ofrecer una lectura sorprendente de la relación de la Magdalena con los apóstoles, y concretamente con Pedro, que la deja fuera de la comunidad apostólica por considerarla nociva. En la película, Jesús la trata con cierta preferencia, y ello molesta a Pedro, al que se le nota claramente celoso; pero que ella fuera la primera testigo de la Resurrección era más de lo que Pedro –y casi todos los apóstoles– eran capaces de asumir.

Esta fantasía ajena a la tradición y al magisterio, aunque es la columna vertebral de la propuesta del filme, no la agota completamente. La película –estéticamente brillante– cuenta muchos momentos de la vida pública de Jesús, y aunque casi nunca se respeta la literalidad evangélica, sí nos ofrece imágenes muy hermosas de la misericordia del Señor y de su profunda empatía humana, sin que se pueda hablar nunca de una intención desdivinizadora. Por otra parte, aunque Joaquin Phoenix no parezca a priori el actor más idóneo para encarnar a Cristo, lo cierto es que es tal la fuerza de su mirada, que consigue dar una hondura creíble al personaje. La película pasa de puntillas por la vida de Jesús, así como por su Pasión, porque la verdadera protagonista es María de Magdala (Rooney Mara), que no es una prostituta sino una joven que ha roto con su familia por negarse a contraer un matrimonio concertado por los varones de su casa. En este sentido la película la señala casi como una pionera del feminismo que se rebela contra un modelo patriarcal. De hecho, la película pone mucho énfasis en mostrar cuál era la situación de la mujer en aquel mundo, y nos presenta a Jesús como el primer gran luchador por la igualdad entre el hombre y la mujer.

La Magdalena encuentra en Jesús una mirada distinta, que le comprende, apoya y que no hace distingos en función del sexo. Es una mujer de gran capacidad de amor, como nos deja clara la escena del parto del comienzo del filme. Ella se convierte en confidente de Jesús, sin que exista ninguna ambigüedad sentimental entre ambos, y tiene una sensibilidad que le permite entender a Jesús mucho mejor que otros discípulos, incluso que Pedro (interpretado por el actor afroamericano Chiwetel Ejiofor). Por ello se convierte en una más de los apóstoles, va con ellos a todas partes, e incluso está presente en la Última Cena, a la derecha de Jesús. Llega incluso a recibir de Jesús un mandato sorprendente de cara a los apóstoles: «No dejes que ellos lo paren», refiriéndose al Reino de Dios. En fin, una película que, sin sus últimos diez minutos de militancia ideológica, hubiera ganado mucho. Esos diez minutos son su harakiri.

Juan Orellana

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata. Libros, un pretexto para la amistad

1 noviembre, 2018 Juan Orellana 0

El buen maestro. A vueltas con la urgencia educativa

19 abril, 2018 Juan Orellana 0

La clase de esgrima. Una paternidad que libera del miedo

18 julio, 2016 Juan Orellana 0

El hilo invisible. Autodestrucción entre costuras

10 febrero, 2018 Juan Orellana 0
ANTERIOR

La casa junto al mar. Un juicio al mundo en que vivimos

SIGUIENTE

Tres películas sobre los héroes que nadie recuerda

ARTICULOS RELACIONADOS

Remember. No basta la venganza para hacer justicia

11 marzo, 2016 Juan Orellana 0

La clase de esgrima. Una paternidad que libera del miedo

18 julio, 2016 Juan Orellana 0

La cabaña. Una historia fantástica muy verdadera

10 octubre, 2017 Juan Orellana 0

Vencedor (Overcomer). Cuando Dios es el Vencedor

23 septiembre, 2019 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • La original iglesia de San Vicente en el alavés valle de Arana 28 febrero, 2021
  • Santa Catalina Drexel. La amiga del gran jefe sioux Nube Roja 28 febrero, 2021
  • Encuentros para una nueva era. Claves para un tiempo nuevo 27 febrero, 2021
  • «La gente de Myanmar tiene esperanza, siente que debemos ganar» 27 febrero, 2021
  • La escucha de la Palabra de Dios 27 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta