20 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
La pasión de Augustine. Música en el posconcilio

La pasión de Augustine. Música en el posconcilio

3 diciembre, 2016 Juan Orellana 0

Madre Augustine –llamada Simone Beaulieu en el mundo– es la superiora de un internado, a orillas de Richelieu, en Quebec (Canadá). En esa institución femenina, las chicas adquieren una formación musical de altísimo nivel. Cuando le es confiada su sobrina Alice, no solo se encuentra ante una niña prodigio del piano, sino también ante una joven que introduce aires de cambio. Cuando el Gobierno de Quebec introduce un sistema de educación pública a mediados de los años 60, el futuro de la madre Augustine y del internado se verá amenazado.

Esta singular película puede abordarse desde distintas perspectivas. Por un lado se puede afrontar como una historia de educación y música, al estilo de Profesor Holland, Los chicos del coro o El coro. En este aspecto, aunque es correcta, no es muy original, y los métodos educativos que propone no son especialmente atractivos. Por otro lado, podemos fijarnos principalmente en su aspecto puramente musical, y en ese sentido la película ofrece escenas memorables. Y en tercer lugar, la película puede leerse en clave religiosa, como el proceso de dudas que vive una monja en plena confusión posconciliar. En este tercer nivel, la película es poco profunda y a menudo cae en esquematismos, tópicos o muestra personajes caricaturizados. A pesar de todo, el conjunto es agradable, y propone la música como camino educativo y también espiritual, aunque estos aspectos no los desarrolla suficientemente.

Quizá lo más llamativo es la progresiva escisión que vive la madre Augustine –que interpreta Céline Bonnier–, entre el seguimiento de su vocación, que implica la obediencia a su superiora, y sus proyectos personales musicales, que en algún momento entrarán en conflicto. La veterana cineasta suiza Léa Pool, quien se ha declarado abiertamente lesbiana, confirma en esta su película su inclinación por construir personajes femeninos que se enfrentan a distintos patrones sociales.

Sorprende la actuación de la actriz y pianista Lysandre Ménard, de 23 años, ya que es imposible saber si toca mejor que interpreta. Ella es el catalizador del arco de transformación de la madre Augustine, ya que encarna la seducción de la modernidad, frente a esquemas inmovilistas. Pero también esto resulta un poco artificioso. No estamos, pues, ante una película redonda, pero tiene un aire de frescura que si no compensa sus carencias, al menos las hace digeribles.

Juan Orellana

Léa Pool
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

El bailarín. Un retrato sugerente de Rudolf Nureyev

9 mayo, 2019 Juan Orellana 0

La historia de Jan

21 noviembre, 2016 Juan Orellana 0

El oficial y el espía

7 enero, 2020 Juan Orellana 0

La profesora

24 abril, 2017 Juan Orellana 0
ANTERIOR

1898. Los últimos de Filipinas

SIGUIENTE

La historia de Jan

ARTICULOS RELACIONADOS

Biagio. Un santo de las periferias

9 septiembre, 2016 Juan Orellana 0

Una historia de locos. Terrorismo y perdón

25 marzo, 2017 Juan Orellana 0

El ciudadano ilustre

14 noviembre, 2016 Juan Orellana 0

Manchester frente al mar. El difícil perdón a uno mismo

11 febrero, 2017 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Omella pide «reformas estructurales» frente a los «intereses electorales cortoplacistas» 19 abril, 2021
  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Vitals, una historia humana. Nada de lo humano... 18 abril, 2021
  • ¿Por qué todo el mundo está enganchado a The Chosen? 18 abril, 2021
  • Salir del ensimismamiento 18 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta