03 Mar 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
La ciudad de las estrellas (La La Land). Romanticismo en estado puro

La ciudad de las estrellas (La La Land). Romanticismo en estado puro

21 enero, 2017 Juan Orellana 0

Mia y Sebastian viven en Los Ángeles. Ella es actriz y se pasa la vida de casting en casting intentando conseguir algo que la lance en su carrera profesional. Sebastian es pianista de jazz y su sueño es abrir un local donde se conserven las esencias del buen jazz, prácticamente en desuso. Tras un desafortunado encuentro inicial, entre Mia y Sebastian va surgiendo el amor, pero habrá que ver qué sucede cuando el amor y sus sueños no parezcan del todo compatibles.

Ni Gene Kelly ni Debbie Reynolds… y eso es bueno

Tras el éxito de la película musical Whiplash, el joven cineasta Damien Chazelle conquista a la crítica y al público con este otro musical, de corte mucho más clásico, y que le ha valido ya siete Globos de Oro, alcanzando un récord en la historia de dichos galardones. La fórmula del éxito no es nada nueva: romanticismo a raudales, mucho glamour, buena música, blancura de planteamientos, y un par de actores cuya empatía con el público está más que probada: Ryan Gosling y Emma Stone.

Con estos ingredientes, si el director tiene olfato y oficio, es difícil no acertar. Sin embargo, salta a la vista una dificultad a priori: ni Gosling es Gene Kelly, ni Emma Stone es Debbie Reynolds. Y puestos a comparar, tampoco el director Chazelle es Stanley Donen. Y quizá en estas desproporciones radica la genialidad del filme, en la altura de un reto suficientemente alcanzado. Al esfuerzo ímprobo de técnica que demuestran Gosling y Stone se añade una naturalidad que funciona como un aceite que engrasa la máquina a la perfección.

El filme es enteramente un homenaje al clasicismo, pero también a la historia del musical en general. Hay guiños a la época dorada del citado Gene Kelly, pero también a musicales más modernos como Bailar en la oscuridad de Lars von Trier, o Moulin Rouge de Luhrmann. De este también hay ecos en una estética que combina el realismo urbano con la ensoñación fantástica, la crudeza del desaliento con el romanticismo más desatado, la nostalgia más crepuscular con la alegría más desaforada.

Ambiciones vs. amor

Desde el punto de vista del guion, se trata de una historia que hemos visto muchas veces. En cierto modo, la última película de Woody Allen, Café Society, aborda en el fondo las mismas cuestiones: ¿qué es lo que vale la pena en la vida, alcanzar las ambiciones profesionales –justas y buenas–, o darlo todo por el amor verdadero? En cualquier caso, el valor de este filme no está en la profundidad de sus temas ni en su inteligente originalidad; está en el torrente de fuerza, luz, color, glamour y romanticismo que destila por los cuatro costados. En un mundo real desencantado entre el terrorismo, guerras, crisis sociales y políticas…, una película así te transporta a la magia del cine de la Metro-Goldwyn-Mayer de los años 30, cuando el cine también buscaba dar un respiro en un mundo en convulsión. Esta es la clave de su éxito. Como un regalo inesperado.

Juan Orellana

Musical
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

A ghost story

6 noviembre, 2017 Juan Orellana 0

Mia madre. Un alma dividida

21 enero, 2016 Juan Orellana 0

C’est la vie

4 febrero, 2018 Juan Orellana 0

Lejos de Praga. Todo sobre su padre

23 mayo, 2019 Juan Orellana 0
ANTERIOR

Lion. Una hermosa historia de vínculos verdaderos

SIGUIENTE

Desierto

ARTICULOS RELACIONADOS

El caso de Cristo. La historia de un periodista y su amor a la verdad

1 marzo, 2018 Juan Orellana 0

Spotlight

1 febrero, 2016 Juan Orellana 0

Dos coronas. Conocer a Maximiliano Kolbe

17 mayo, 2018 Juan Orellana 0

Campeones. Buenas intenciones

12 abril, 2018 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • «La clase de Religión está llamada a dialogar con todo lo humano» 3 marzo, 2021
  • El Papa: «El centro de la confesión no son los pecados, sino el amor divino que recibimos» 2 marzo, 2021
  • La archidiócesis de Toledo alerta sobre intentos de timos a comunidades de vida consagrada 2 marzo, 2021
  • Sacerdote iraquí: «El Papa viene a defender a sus hijos» 2 marzo, 2021
  • Los templos de Melilla vuelven a abrir los domingos 2 marzo, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta