23 Jan 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Especiales. Un canto de esperanza creíble

Especiales. Un canto de esperanza creíble

5 marzo, 2020 Juan Orellana 0

Los cineastas franceses Olivier Nakache y Éric Toledano, a pesar de haber trabajado juntos en varios filmes, son conocidos sobre todo por Intocable (2011). Ahora regresan para afrontar un guion escrito por ellos mismos, y probablemente más auténtico que el de la citada Intocable, que era una comedia de vocación mucho más comercial y de desarrollo mucho más previsible.

Bruno (Vincent Cassel) es un judío practicante que tiene una asociación dedicada a acoger en pisos a personas con autismo que, por sus difíciles condiciones, no les quieren en ningún centro hospitalario o institución. Por su parte, el musulmán Malik (Reda Kateb) tiene otra organización que forma a chavales en riesgo de exclusión para ser voluntarios en el acompañamiento de autistas en la asociación de Bruno. Ambas asociaciones funcionan en perfecta simbiosis, si no fuera por un pequeño problema: no están reconocidas por la Administración. De hecho, se ha puesto en marcha una inspección cuya finalidad es cerrar esas casas de acogida.

Con esta premisa, los directores se adentran en dos mundos paralelos de personas descartadas: el de los autistas que ya nadie quiere atender, y el de los jóvenes –casi todos inmigrantes– que no parecen tener futuro. Y de esa manera nos introducen en un mundo más humano, de relaciones verdaderas y desinteresadas, un mundo en el que lo que está en el centro es la persona y no las etiquetas o los prejuicios.

Una de las virtudes de esta cinta es que consigue armonizar perfectamente un cierto tono cómico en muchas de sus situaciones con el género dramático adecuado a la seriedad de los temas que se tratan. Algunos personajes, como Joseph (Benjamin Lesieur), el joven autista que hace prácticas en una fábrica de lavadoras, o el mismo Bruno, el protagonista, con sus titubeos amorosos, propician escenas hilarantes que permiten dilatar la sensación de ternura que atraviesa el filme. Más allá de las tramas personales, como la del cuidador Dylan (Bryan Mialoundama) y su problemático y autoagresivo paciente Valentín, la cinta pone el dedo en la llaga de una cuestión que afecta a nuestra sociedad del bienestar: la incapacidad del Estado de llegar a los más desfavorecidos de nuestro mundo, de nuestras ciudades. Incapacidad que a menudo encuentra su remedio en la sociedad civil, frecuentemente en obras de origen religioso, y que sin embargo no cuentan con el apoyo y a veces ni siquiera la simpatía de las Administraciones públicas.

Especiales es en ese sentido una película políticamente incorrecta, pero nada militante y menos aún ideológica. Es una cinta fundamentalmente humana que ilustra una gran verdad: ser verdaderamente acogidos es la mejor manera de afrontar los problemas que la sociedad ya considera insalvables. Sentirse acogido es la condición para poder iniciar un camino de construcción –o reconstrucción– personal. La película no muestra situaciones idílicas ni cierra en falso nada al servició de un happy end hollywoodiense. Y sin embargo –quizá por eso mismo– es un canto de esperanza razonablemente creíble.

Juan Orellana

Francia
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Sobre ruedas

20 diciembre, 2018 Juan Orellana 0

Sunset Song. Un interesante ejercicio académico

26 julio, 2016 Juan Orellana 0

La canción de nuestra vida

3 mayo, 2019 Juan Orellana 0

El hijo de Saúl. La moral de Auschwitz

14 enero, 2016 Juan Orellana 0
ANTERIOR

La canción de los nombres olvidados. La importancia de los vínculos

SIGUIENTE

Corazón ardiente. Los milagros del Corazón de Jesús

ARTICULOS RELACIONADOS

El olivo. Todo por mi abuelo

5 mayo, 2016 Juan Orellana 0

A ganar y Petra: Dos películas contra el nihilismo

18 octubre, 2018 Juan Orellana 0

La ciudad de las estrellas (La La Land). Romanticismo en estado puro

21 enero, 2017 Juan Orellana 0

Blade Runner 2049. Una digna réplica de los replicantes

14 octubre, 2017 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Defensor del Pueblo pide explicaciones por las condiciones en Barranco Seco 23 enero, 2021
  • El Vaticano pide transparencia y colaboración en la distribución de la vacuna de la COVID-19 22 enero, 2021
  • Activistas denuncian el aumento de la represión y la violación de derechos sociales en Cuba 22 enero, 2021
  • Zavala: «Hay Calcutas en muchas partes del mundo» 22 enero, 2021
  • «Tenemos que defender la religiosidad popular de quienes quieren secularizarla» 22 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta