24 Jan 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Entre la razón y la locura. Todo se puede sanar en el ámbito de un gran amor

Entre la razón y la locura. Todo se puede sanar en el ámbito de un gran amor

11 junio, 2020 Juan Orellana 0

Después de un azaroso proceso de producción llega por fin a las plataformas este proyecto, que originalmente fue de Mel Gibson, aunque luego perdió el control tras una sentencia judicial. Gibson compró en 1999 los derechos de la novela El profesor y el loco (The Surgeon of Crowthorne) de Simon Winchester. En ella se relata la gestación del famoso Oxford English Dictionary, reputado como el diccionario más erudito y prolijo de la lengua inglesa y publicado por la Oxford University Press en 1884. Al frente del magno proyecto estuvo el escocés James Augustus Murray (1837-1915), casado con Ada Ruthven, con la que tuvo once hijos. Murray contó con un colaborador extraordinario para la confección del diccionario, el sargento retirado William Chester Minor. La curiosidad es que Minor estaba encerrado en un psiquiátrico penitenciario, aquejado de una grave esquizofrenia y culpable de un homicidio. La película se centra en la amistad que surge entre ambos sabios, así como en la relación entre Minor y la viuda de su víctima. Mel Gibson encarna a Murray, haciendo de su personaje un hombre bueno, profundamente religioso y buen padre de familia y marido. Sean Penn interpreta magistralmente a Minor, dotándole de una complejidad interior formidable. Es la primera vez que ambos actores coinciden en una película. Por su parte Jennifer Ehle –protagonista de la miniserie de la BBC Orgullo y prejuicio en los 90– da vida a Ada, una madre coraje llena de fuerza moral.

Canto a la justicia restaurativa

La película, que no se ha estrenado en EE. UU., y a pesar de sus avatares de producción y montaje, consigue un resultado muy digno. No solo nos ofrece personajes muy entrañables, sino que nos proporciona unas temáticas tan hondas como interesantes. En primer lugar, por supuesto, es un hermoso canto a la lengua inglesa, y por extensión, a todo el universo del lenguaje. También es una bella historia de amistad leal y sincera. Pero lo más conmovedor es la relación entre Minor y la mujer a cuyo marido asesinó. Ahora que se debate mucho sobre la justicia restaurativa o reparadora, la película pone sobre la mesa un ejemplo realmente provocador, en el que la difícil dinámica del perdón desafía toda lógica y cálculo humano. La película vendría a ilustrar la conocida máxima de que Dios escribe derecho con renglones torcidos.

El director y coguionista del filme es un viejo conocido de Mel Gibson, el iraní Farhad Safinia, que escribió el guion de Apocalypto (2006). Tras la ruptura de Gibson con la productora, Safinia decidió quitar su nombre de los créditos y por ello la cinta aparece firmada por un inexistente P. B. Shemran. Entre los secundarios también destacan dos importantes actores británicos, Steve Coogan y Eddie Marsan. En Estados Unidos, la revista Variety juzgó con dureza la película, condicionando a la prensa internacional. Ya sabemos la poca estima que recibe Gibson en los ambientes progresistas. Pero la cinta merece la pena.

Juan Orellana

Mel GibsonSean Penn
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Poveda. Sin guerracivilismos

3 marzo, 2016 Juan Orellana 0

Blade Runner 2049. Una digna réplica de los replicantes

14 octubre, 2017 Juan Orellana 0

La Bella y la Bestia

27 marzo, 2017 Juan Orellana 0

Tres películas sobre los héroes que nadie recuerda

8 marzo, 2018 Juan Orellana 0
ANTERIOR

Pan del cielo. Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos

SIGUIENTE

18 regalos. Una intensa reflexión sobre la maternidad

ARTICULOS RELACIONADOS

18 regalos. Una intensa reflexión sobre la maternidad

4 junio, 2020 Juan Orellana 0

Marea humana

16 abril, 2018 Juan Orellana 0

Dos historias de adopción

21 marzo, 2016 Juan Orellana 0

El Papa Francisco, un hombre de palabra. Francisco, según Wenders

20 septiembre, 2018 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Párroco de La Paloma: «Entramos en la muerte y salimos de ella» 23 enero, 2021
  • El Papa pide a los periodistas que salgan al encuentro de las personas 23 enero, 2021
  • San Juan Limosnero. Un insensato con los pobres como amos 23 enero, 2021
  • El Defensor del Pueblo pide explicaciones por las condiciones en Barranco Seco 23 enero, 2021
  • El Vaticano pide transparencia y colaboración en la distribución de la vacuna de la COVID-19 22 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta