14 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
En la playa de Chesil. La auténtica exigencia del corazón humano

En la playa de Chesil. La auténtica exigencia del corazón humano

5 julio, 2018 Juan Orellana 0

Reino Unido, Julio de 1962. Edward (Billy Howle) y Florence (Saoirse Ronan) se acaban de casar. Tienen poco más de 20 años, y se conocieron en una protesta contra las armas nucleares. Florence es violinista, de clase más bien alta, y con unos padres bastante conservadores. Edward es hijo de maestro y su madre se ha vuelto loca después de un accidente. Van a pasar su noche de bodas en un hotel junto a Chesil Beach. Ambos han conservado su virginidad hasta el matrimonio y carecen de experiencia sexual. Lo que va a suceder en esa noche nupcial va a cambiar sus vidas para siempre.

La joven actriz Saoirse Ronan vuelve a coprotagonizar la adaptación de un relato del británico septuagenario Ian MacEwan, después de hacerlo con la novela Expiación, publicada en 2001, y llevada al cine en 2007. Ahora se trata de On Chesil Beach, escrita en 2007, y dirigida en cine por Dominic Cooke, proveniente del mundo de la televisión.

Esta película probablemente cause asombro, o al menos perplejidad, en muchos jóvenes espectadores. No van a entender los conflictos de los personajes o, como mucho, van a pensar que se trata de personajes perturbados con trastornos mentales. Y la razón estriba en que el contexto sociocultural de hace 50 años les resulta ya completamente ajeno e imposible de comprender desde las categorías imperantes posmodernas. Si Expiación era un gran relato con tintes épicos, trágicos y melodramáticos, con el telón de la II Guerra Mundial, En la playa de Chesil es mucho más intimista, observa con lupa un pequeño episodio que solo conocen un par de personas en el mundo, y que sirve sin embargo para retratar una época y una forma de pensar.

A través de flashbacks vamos conociendo el pasado de nuestros protagonistas, y los roles sociales que se han visto obligados a asumir en sus vidas, así como el conjunto de tabúes, secretos y falsas apariencias que les van rodeado, sobre todo a ella. Hay un momento decisivo, cuando ella se entrevista con el pastor de su parroquia, y este percibe la gravedad de los tormentos interiores de Florence y trata infructuosamente de que salgan a la luz. La ley del silencio a la que se ven sometidos nuestros jóvenes personajes deja los problemas sin resolver e impide una verdadera comunicación que permita afrontar constructivamente las dificultades.

Un problema que comparten novela y película es la brevedad y sutileza con la que el autor nos sugiere la clave para entender el grave conflicto que va a enfrentar a Edward y a Florence. En la película es tan escueto que un momento de distracción del espectador le puede privar del único hecho que le permita entender el giro argumental. En realidad, la película ofrece el retrato incómodo de una sociedad tremendamente formalista, a menudo hipócrita, y que explica el furor que desencadenaron los movimientos revolucionarios y de liberación que empezaron en aquellos años y que desembocaron en mayo del 68. Pero ni ese moralismo asfixiante ni el relativismo nihilista que vino después como reacción hacen justicia a la auténtica exigencia del corazón humano, que está hecho para una Verdad que se pueda experimentar.

Juan Orellana

Billy HowleSaoirse Ronan
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet
ANTERIOR

Mary Shelley. La mujer detrás del monstruo

SIGUIENTE

Las guardianas. Las mujeres que no luchaban en el frente

ARTICULOS RELACIONADOS

Quiero comerme tu páncreas

11 abril, 2019 Juan Orellana 0

Un océano entre nosotros. Entre la conciencia y el amor propio

6 septiembre, 2018 Juan Orellana 0

Lazzaro feliz. Bienaventurados los limpios de corazón

8 noviembre, 2018 Juan Orellana 0

Las inocentes

24 diciembre, 2016 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • «Sin la fe, todo se derrumba; y sin la oración, la fe se apaga» 14 abril, 2021
  • 90 aniversario de la II República: la colaboración leal con el nuevo régimen 14 abril, 2021
  • Los presos podrán realizar trabajos comunitarios en el Obispado de Segovia 13 abril, 2021
  • El Cristo Protector de Encantado, al sur de Brasil, superará al de Rio de Janeiro 13 abril, 2021
  • Las iglesias de Ucrania piden «una solución pacífica» ante la escalada en el este 13 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta