23 Jan 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
En buenas manos. Retrato de la adopción

En buenas manos. Retrato de la adopción

3 mayo, 2019 Juan Orellana 0

El 26 de agosto de 2018 se estrenó En buenas manos en Francia, donde ya la han visto más de 800.000 espectadores. Con el título original de Pupille, este largometraje de Jeanne Herry obtuvo siete nominaciones a los Premios César de la Academia de Cine francesa, incluyendo mejor película y mejor directora. Jeanne Herry es la hija de la famosa actriz Miou-Miou, que tiene un pequeño papel en el filme.

La película sigue el proceso de adopción de Théo, un recién nacido, desde el momento en que su madre embarazada, Clara (Leila Muse) decide no quedárselo cuando nazca, hasta el momento de su adopción por Alice (Élodie Bouchez), una mujer de 40 años con una historia difícil. Este recorrido incluye los meses que el niño pasa en un acogimiento de urgencia en la casa de Jean (Gilles Lellouche). Todos estos pasos son acompañados por distintos técnicos y trabajadores sociales de la Administración del departamento de la Bretaña francesa donde viven los protagonistas.

En buenas manos describe minuciosamente este delicado camino en el que son decisivos los informes y evaluaciones de los distintos agentes que intervienen en el proceso. Es la radiografía de un proceso administrativo que tiene entre sus manos el destino de un niño y el futuro de varios adultos. Objetividad y subjetividad se dan la mano en las deliberaciones y decisiones que buscan un final feliz con el vértigo y las dudas inherentes a este tipo de situaciones. Lo más interesante es cómo el guion de Jeanne Herry armoniza perfectamente el drama humano con los protocolos administrativos en un guion admirablemente trabado.

Estamos ante una de las mejores películas que se recuerdan sobre el mundo del acogimiento y de la adopción. Su disección de los procesos administrativos, a la vez que su profundización en los dramas humanos de los personajes, son realmente lúcidas. La película muestra un sistema que funciona bastante bien y propone un ideal de trabajo profesional realmente interesante. Un filme ideal para analizar por técnicos y trabajadores sociales implicados en el ámbito de la protección del menor.

Juan Orellana

Francia
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet
ANTERIOR

El bailarín. Un retrato sugerente de Rudolf Nureyev

SIGUIENTE

La canción de nuestra vida

ARTICULOS RELACIONADOS

Green Book. Una historia de amistad digna de Capra

7 febrero, 2019 Juan Orellana 0

Especiales. Un canto de esperanza creíble

5 marzo, 2020 Juan Orellana 0

Dos historias de adopción

21 marzo, 2016 Juan Orellana 0

Poveda. Sin guerracivilismos

3 marzo, 2016 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Defensor del Pueblo pide explicaciones por las condiciones en Barranco Seco 23 enero, 2021
  • El Vaticano pide transparencia y colaboración en la distribución de la vacuna de la COVID-19 22 enero, 2021
  • Activistas denuncian el aumento de la represión y la violación de derechos sociales en Cuba 22 enero, 2021
  • Zavala: «Hay Calcutas en muchas partes del mundo» 22 enero, 2021
  • «Tenemos que defender la religiosidad popular de quienes quieren secularizarla» 22 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta