17 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
El viajante. La venganza no calma el corazón del hombre

El viajante. La venganza no calma el corazón del hombre

11 marzo, 2017 Juan Orellana 0

Finalmente fue esta la película que hace una semana se hizo con el Óscar a la mejor película extranjera. El director, iraní, no quiso asistir a Los Ángeles a recoger su segundo Óscar en protesta por la decisión de Trump de no admitir a los habitantes de su país. En Irán ha sido un éxito total de taquilla. En Cannes, ha recibido el premio al mejor actor y al mejor guion, escrito por el propio director.

El viajante trata del matrimonio Etesami. Emad (Shahab Hosseini) y Rana (Taraneh Alidoosti) son una joven pareja de actores que deben dejar su piso en el centro de Teherán a causa de unas obras que han dañado la estructura del edificio. Un amigo les busca un apartamento, antes ocupado por una prostituta. Un desagradable incidente relacionado con la anterior inquilina cambiará para siempre la vida de la joven pareja.

El realizador Asghar Farhadi revisita el tema en el que parece haberse especializado, las relaciones matrimoniales. En la también oscarizada Nader y Simin radiografiaba las consecuencias humanas de un proceso de separación, y en El pasado se indagaba en los conflictos latentes tras un divorcio.

Mucho más que un thriller

Pero ahora, en El viajante, el matrimonio protagonista se quiere y lleva bien, pero el citado suceso que irrumpe en su vida, después de sacar lo peor y lo mejor de ellos, amenaza con abrir una imprevista brecha entre ambos.

Aparentemente el filme se puede entender como un thriller, pero es mucho más que eso. Supone un retrato crítico de cierta mentalidad masculina de la sociedad iraní. De hecho Emad representa el valor de cierta tradición en Irán, con ingredientes como una poco civilizada concepción del honor, el impulso de la venganza, un sentido muy machista de la humillación, una esclavitud al qué dirán… Pero por otra parte, especialmente gracias al maravilloso personaje de Rana, también se exaltan virtudes de la mujer, como la grandeza de corazón, la capacidad de perdón o la silenciosa abnegación.

Homenaje al teatro

La trama principal va entreverada con La muerte de un viajante, la obra de Arthur Miller que el matrimonio Etesami interpreta por las noches en una sala teatral. Nuestros personajes van contaminando a los de Arthur Miller con sus estados emocionales, llevándolos incluso a separarse de los textos originales. Aunque la obra de Miller no parece asemejarse mucho a la historia de los Etesami, lo cierto es que Farhadi reconoce algunos puntos comunes –Linda Loman se parece a Rana, en ambas fallece un vendedor– y sobre todo homenajea la que fue su primera vocación, la teatral. Desde el punto de vista cinematográfico, la puesta en escena recuerda mucho a sus anteriores filmes, con una cámara neorrealista que sigue con discreción los avatares de los personajes, como un testigo neutral que no quiere influir enfáticamente en las emociones del espectador. Una película intensa a la vez que sobria, que se dirige a partes iguales a la razón y al corazón. Y un premio merecido, aunque puedan haber pesado razones políticas en su concesión.

Juan Orellana

IránMatrimonio
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

La vida y nada más. Padre ausente, madre presente

11 diciembre, 2017 Juan Orellana 0

Sansón. Un superhéroe sacado de la Biblia

10 mayo, 2018 Juan Orellana 0

Dolor y gloria. Una confesión valiente y sincera

21 marzo, 2019 Juan Orellana 0

Lo que arde con el fuego

7 mayo, 2020 Juan Orellana 0
ANTERIOR

Los Hollar. Siempre queda la familia

SIGUIENTE

La chica desconocida. Un elogio de la responsabilidad médica

ARTICULOS RELACIONADOS

Lejos de Praga. Todo sobre su padre

23 mayo, 2019 Juan Orellana 0

«La religión por sí sola no soluciona el problema»

20 junio, 2019 Juan Orellana 0

Un millón de hostias

13 febrero, 2017 Juan Orellana 0

El jugador de ajedrez

8 mayo, 2017 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Juan Manuel Cotelo: «Hemos conocido familias que han superado crisis que parecían insuperables» 16 abril, 2021
  • 16 de abril: san Benito José Labre, un vagabundo como patrón de los fracasados 15 abril, 2021
  • El Papa asiste al funeral del limosnero español «que no hacía ruido» 15 abril, 2021
  • El Papa muestra la «creatividad y audacia» de santa Teresa de Ávila para superar «estos tiempos nada fáciles» 15 abril, 2021
  • El cardenal Osoro recibe la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 15 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta