25 Feb 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
El regreso de Mary Poppins. Un viaje en el tiempo

El regreso de Mary Poppins. Un viaje en el tiempo

20 diciembre, 2018 Juan Orellana 0

A muchos puede inquietar el anuncio de una secuela de la famosa película Mary Poppins (Robert Stevenson, 1966) protagonizada por Julie Andrews y Dick van Dyke. Es como si el famoso musical de Disney hubiera entrado hace mucho en el terreno sagrado de lo intocable, y cualquier intento de ofrecer versiones, secuelas, precuelas, spin-offs… estuviera irremediablemente destinado al fracaso, al ridículo y a la indignación popular. Probablemente el que suscribe estas líneas se sentía en bastante sintonía con esta posición… hasta que ha visto El regreso de Mary Poppins, del famoso y veterano director de musicales y coreógrafo Rob Marshall.

Lo cierto es que sorprende la continuidad de esta entrega respecto a la primera, hace más de 50 años. Continuidad visual, estructural, temática, musical, coreográfica y sobre todo estilística. En cierto modo supone una especie de viaje en el tiempo al tipo de musical de los 60, y sin embargo no se puede decir que sea una película vieja. Y esto se debe probablemente a Emily Blunt, la nueva Mary Poppins.

Esta joven actriz le imprime al personaje unos rasgos diferentes –que no opuestos– a los que encarnara Julie Andrews. Es una Mary Poppins más sobria, más empoderada, sin llegar a ser una Mary Poppins feminista. Y sobre todo, no es una mera copia de la anterior. Emily Blunt ha tratado de construir su propio personaje, y Julie Andrews, con elegancia y acierto, rehusó salir en la película para darle todo el protagonismo a la joven actriz. El que sí que sale es Dick van Dyke, que con sus 92 años nos brinda incluso unos pasos de claqué.

El argumento se sitúa en los años 30, en plena depresión económica. Los hermanos Banks, a los que cuidaba Mary Poppins en la película clásica, ahora son ya adultos. Michael viudo (Ben Whishaw), Jane soltera (Emily Mortimer). Viven juntos con los tres hijos de Michael y su sirvienta Ellen. Viven una situación difícil y la mágica niñera Mary Poppins decide volver a ayudar a la familia como ya hiciera 30 años atrás. Contará con la complicidad del simpático farolero Jack (Lin-Manuel Miranda), que hace las funciones del deshollinador Bert de la versión antigua. La película es muy familiar, y nos habla de la familia, de las relaciones paterno-filiales, de la honradez, de la avaricia, de la solidaridad… ofreciéndonos un final muy capriano y positivo.

Juan Orellana

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet
ANTERIOR

Sobre ruedas

SIGUIENTE

Roma. La historia de una mujer que da la vida en silencio

ARTICULOS RELACIONADOS

El gran baño. Una divertida historia de superación y segundas oportunidades

10 enero, 2019 Juan Orellana 0

Loud Krazy Love. Estrella de rock redimida

7 mayo, 2020 Juan Orellana 0

The farewell. En la vida, no todo es saber la verdad

14 noviembre, 2019 Juan Orellana 0

Sansón. Un superhéroe sacado de la Biblia

10 mayo, 2018 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Margarit: poeta del refugio 25 febrero, 2021
  • Omar Mohammed: «La visita del Papa a Mosul curará nuestras heridas» 25 febrero, 2021
  • 14 días, 12 noches. El duelo compartido 25 febrero, 2021
  • La diócesis de Orense, 100 % de energía verde 25 febrero, 2021
  • Las enseñanzas de un monje del siglo XVII a la Curia 25 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta