28 Feb 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
El hombre que inventó la Navidad. Un homenaje familiar a Charles Dickens

El hombre que inventó la Navidad. Un homenaje familiar a Charles Dickens

6 diciembre, 2018 Juan Orellana 0

Ya el título de la película resulta de lo más elocuente, pues todo el mundo sabe que el único propietario legítimo y acreditado de la Navidad, es el Niño Jesús de Nazaret, nacido de María hace más de 2.000 años, y cuyo advenimiento se celebra cada año en las fiestas de la Navidad, o Natividad de Nuestro Señor. Por tanto, atribuir al bueno de Charles Dickens el invento de la Navidad, más que un desatino imperdonable es síntoma de algo que merece la pena atender. En un mundo radicalmente secularizado, que ha borrado el cristianismo de la cultura como las olas borran los dibujos en la arena, la Navidad es sobre todo –o mejor dicho, únicamente– una puesta en escena estética, aderezada de buenos sentimientos. Y en esto sí que tiene más sentido atribuir a Dickens una cierta autoría, especialmente por su obra A Christmas Carol, escrita en 1943.

La película del indio Bharat Nalluri es una recreación del proceso creativo de Dickens en la escritura de la citada obra navideña, acuciado por las deudas y urgido a entregar el original en un plazo realmente estrecho. La guionista Susan Coyne se basa en la obra homónima de Les Standiford para establecer un paralelismo entre las experiencias personales de Dickens (Dan Stevens) y el personaje de Mr. Scrooge (Christopher Plummer). Todo lo que sucede alrededor del novelista le sirve de inspiración para escribir los diálogos, situaciones y personajes de la novela. Estéticamente, la cinta rinde homenaje a la magnífica película musical Muchas gracias, Mr. Scrooge, dirigida en 1970 por Ronald Neame y protagonizada por Albert Finney.

El hombre que inventó la Navidad es una cinta familiar, muy blanca, buenista, de sentimientos positivos, pero eso sí, carente de cualquier dimensión religiosa. La razón es la que hemos expuesto al principio: la película nos cuenta el nacimiento de la navidad pagana. En ese sentido es más interesante como aproximación a la figura de Dickens que como película navideña.

Juan Orellana

Charles DickensNavidad
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet
ANTERIOR

Kursk

SIGUIENTE

El misterio del padre Pío. Milagros y persecución

ARTICULOS RELACIONADOS

Tolkien

13 junio, 2019 Juan Orellana 0

El vendedor de sueños. El hombre que se redime a sí mismo

12 septiembre, 2019 Juan Orellana 0

Los Rodríguez y el más allá. Cómo utilizar bien los superpoderes

24 octubre, 2019 Juan Orellana 0

Maudie, el color de la vida. Un canto al amor sin luces de neón

24 junio, 2017 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • La original iglesia de San Vicente en el alavés valle de Arana 28 febrero, 2021
  • Santa Catalina Drexel. La amiga del gran jefe sioux Nube Roja 28 febrero, 2021
  • Encuentros para una nueva era. Claves para un tiempo nuevo 27 febrero, 2021
  • «La gente de Myanmar tiene esperanza, siente que debemos ganar» 27 febrero, 2021
  • La escucha de la Palabra de Dios 27 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta