11 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
El hilo invisible. Autodestrucción entre costuras

El hilo invisible. Autodestrucción entre costuras

10 febrero, 2018 Juan Orellana 0

Se ha estrenado la última gran nominada a los Óscar que quedaba por llegar a nuestras pantallas, El hilo invisible, escrita y dirigida por Paul Thomas Anderson y protagonizada por Daniel Day Lewis, el actor con más óscares de la historia y que ya ha anunciado su retiro. La cinta está nominada a mejor película, mejor director, mejor actor protagonista, mejor actriz de reparto para Lesley Manville, mejor vestuario y mejor banda sonora. Probablemente no tenga muchas posibilidades en las principales categorías, pero se trata de una de una de las películas mejor acogidas por la crítica de la temporada.

El argumento de El hilo invisible se inspira muy libremente en elementos de la vida del modisto español Cristóbal Balenciaga y del británico afincado en Estados Unidos Charles James, según declaraciones del cineasta a la revista Entertainment Weekly. No se trata, por tanto, de un biopic, sino de un guion original de ficción que nos cuenta la vida sentimental de Reynolds Woodcock (Daniel Day Lewis), un afamado modisto londinense de los años 50 que vive absorbido por su trabajo, acompañado y protegido por su hierática hermana –interpretada por la nominada Lesley Manville–, que recuerda al ama de llaves de Rebeca, película que P.T. Anderson ha reconocido como inspiradora.

Soltero empedernido, las mujeres entran y salen de su vida, ya que el modisto en seguida pierde el interés por ellas, dedicado como está obsesivamente a su trabajo. Pero todo parece que puede cambiar cuando conoce a Alma (Vicky Krieps), una camarera con la que inicia una relación muy distinta de las mantenidas hasta ese momento.

El hilo invisible es un retrato sugerente y elegante del mundo de la alta costura tras la Segunda Guerra Mundial, pero sobre todo es la difícil historia de amor entre dos personas con una psicología muy insana y tortuosa. Woodcock se empeña en que su mujer sea una pieza dócil de su maniático puzzle vital. Pero Alma desea a toda costa ser realmente importante y significativa para su marido. Y estará dispuesta a cualquier cosa para conseguirlo. Lo que empieza como una interesante y prometedora historia romántica se va tornando una relación enfermiza y autodestructiva, en la que ninguno de los personajes es capaz de salir de su propio proyecto, para desembocar finalmente en un desenlace difícil de digerir. Para más inri, el modisto muestra una extraña dependencia espiritual con su difunta madre, relación que haría las delicias de Freud, y la hermana, por su parte, es una especie de señorita Rottenmeier dulcificada, y encarna la figura normativa paterna que seguramente Woodcock nunca tuvo.

La puesta en escena de esta progresivamente claustrofóbica película es impecable. Estéticamente brillante, con una composición de encuadres elegante, una iluminación melancólica, y sobre toda una interpretación gigantesca del reparto, especialmente de Daniel Day Lewis. Todo funciona bien, excepto la historia, que lleva al espectador por unos terrenos en los que cada vez se siente más incómodo.

Juan Orellana

Daniel Day Lewis
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

El vendedor de sueños. El hombre que se redime a sí mismo

12 septiembre, 2019 Juan Orellana 0

Magallanes. La historia de una culpa en busca de redención

6 junio, 2016 Juan Orellana 0

Palmeras en la nieve

9 febrero, 2016 Juan Orellana 0

La vaca. Un divertido elogio de la inocencia

8 octubre, 2016 Juan Orellana 0
ANTERIOR

La forma del agua. Una fábula trufada de oportunismo

SIGUIENTE

C’est la vie

ARTICULOS RELACIONADOS

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Searching

4 octubre, 2018 Juan Orellana 0

Quiero comerme tu páncreas

11 abril, 2019 Juan Orellana 0

Sing Street

10 octubre, 2016 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Georg Gänswein: «No es posible hacer un ranking de Papas» 9 abril, 2021
  • Francisco José Prieto: «El drama de nuestro tiempo es la ruptura entre fe y cultura» 9 abril, 2021
  • Eutanasia: ignominia consumada 9 abril, 2021
  • Los obispos de RD Congo piden una gran operación militar internacional en el este 9 abril, 2021
  • Se estrena Vivo, «historias reales que explotan con la Eucaristía» 9 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta