20 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
El collar rojo. Amor y orgullo en tiempos de guerra

El collar rojo. Amor y orgullo en tiempos de guerra

4 enero, 2019 Juan Orellana 0

El veterano director francés Jean Becker nos regala una pequeña película, modesta en producción pero con muchos entrañables obsequios dentro. A sus 85 años, Becker decide sumarse a las celebraciones del primer centenario de la Gran Guerra con esta cinta ambientada precisamente en aquella contienda. Se trata de la adaptación de la novela homónima de Jean-Christophe Rufin –autor de El abisinio–, publicada en castellano en 2014 por Ediciones B.

Recién terminada la guerra, el soldado Morlac (Nicolas Duvauchelle), condecorado por su valor, acaba en prisión por un acto de pública ofensa a los símbolos de la patria. El juez militar que debe sentenciar el caso, el comandante Lantier (François Cluzet) quiere entender bien lo que ha sucedido, ya que experimenta una cierta simpatía por el acusado y sus razones. Para ello, aparte de a él, irá entrevistando a algunos de sus conocidos, y en especial, a su mujer Valentine (Sophie Verbeeck).

La película, por una parte, ofrece una crítica muy dura, no solo de la Primera Guerra Mundial, sino del poder, de la política y del militarismo, recordando al discurso amargo del coronel Dax de Senderos de Gloria (Stanley Kubrick, 1957). Por otra parte, es un hermoso cuento de amor, con los claroscuros dramáticos del orgullo, la incomunicación y los malentendidos. Y en tercer lugar es, de fondo, una reflexión sobre la naturaleza de la lealtad: la lealtad del perro al amo, la lealtad a la patria, la lealtad a los ideales, la lealtad al amor…

Si Morlac encarna el rechazo del sistema, Lantier es un militar que, tras haber visto con sus ojos el horror de esa guerra, se ha desencantado y está en condiciones de entender mejor al acusado. El tercer vértice de este triángulo es Valentine, el amor de Morlac, que oculta un misterioso y doloroso secreto. En el centro del triángulo, el perro, anónimo, testigo y protagonista de algunos acontecimientos decisivos de nuestros personajes. Una película discreta, pero entrañable, grata y llena de temas nada banales. No está nada mal.

Juan Orellana

Guerra mundial
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet
ANTERIOR

El gran baño. Una divertida historia de superación y segundas oportunidades

SIGUIENTE

Mi vecino Totoro

ARTICULOS RELACIONADOS

Mustang. Una mirada crítica a la cultura islámica

17 marzo, 2016 Juan Orellana 0

«La religión por sí sola no soluciona el problema»

20 junio, 2019 Juan Orellana 0

Falling. Cuando el amor necesita la eternidad

26 diciembre, 2016 Juan Orellana 0

Palmeras en la nieve

9 febrero, 2016 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Omella pide «reformas estructurales» frente a los «intereses electorales cortoplacistas» 19 abril, 2021
  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Vitals, una historia humana. Nada de lo humano... 18 abril, 2021
  • ¿Por qué todo el mundo está enganchado a The Chosen? 18 abril, 2021
  • Salir del ensimismamiento 18 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta