17 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
El caso de Cristo. La historia de un periodista y su amor a la verdad

El caso de Cristo. La historia de un periodista y su amor a la verdad

1 marzo, 2018 Juan Orellana 0

Se estrena en España una película independiente americana de temática religiosa que, a pesar de su perfil claramente protestante, ofrece una lúcida descripción de la dinámica de la razón humana y de las exigencias de la búsqueda de la verdad. El director Jon Gunn ya había dirigido historias de fe en películas como El poder de la Cruz (2015) o La calle del perdón (2000). En el caso que nos ocupa parte del libro autobiográfico de Strobel The case for Christ, publicado en 1998. El filme recrea el proceso real de conversión religiosa de Lee Strobel (Mike Vogel), importante periodista del Chicago Tribune, que en 1980 entró en crisis cuando su mujer abrazó la fe cristiana. Strobel era un convencido positivista, ateo racionalista, y consideraba el cristianismo un cuento de hadas impropio de gente adulta y moderna. Su filosofía de vida coincidía con su filosofía profesional: se basaba en la fe en los hechos, en las realidades tangibles y demostrables, y por ello era tan exitoso en el periodismo de investigación. Cuando su esposa, Leslie (Erika Christensen), a raíz de un accidente de su hija, entra en contacto con una comunidad evangélica y se convierte, Lee decide –para empujarle a abandonar la fe– demostrarle racionalmente, con hechos, que Cristo no resucitó y que, por tanto, su fe se desvanece necesariamente en una ilusión. Inicia una investigación periodística en toda regla, entrevistándose con arqueólogos, médicos, psiquiatras, biblistas… buscando pruebas de que la resurrección era un fraude. Pero cuanto más avanzaba en las pesquisas, más le desconcertaban los resultados.

La puesta en escena es muy clásica, y a pesar de su modesto presupuesto, no resulta demasiado televisiva. El guion es ágil y la interpretación de los actores sencilla y creíble. Se agradece que el filme no cuente con estrellas glamourosas de Hollywood, en beneficio de su frescura y autenticidad. El caso de Cristo va narrando el proceso de investigación junto a dos tramas paralelas muy importantes: por un lado, el deterioro progresivo de la relación matrimonial, a pesar de la inquebrantable fidelidad y amor de la mujer de Strobel; y por otro, un caso periodístico en el que él trabaja, sobre un pandillero negro acusado de matar a un policía. Esta última historia es especialmente importante, pues ilustra acertadamente la dinámica del prejuicio humano, algo que imposibilita un verdadero conocimiento de las cosas, y que va a suponer un cataclismo en el impecable expediente profesional de Strobel. Si él ha fallado en la aplicación de su método, por someterlo a un prejuicio inconsciente, ¿no le puede estar ocurriendo lo mismo en su investigación sobre Cristo?

Aunque la atmósfera espiritual del filme es claramente protestante, es muy interesante que el personaje llega a la fe, no solo por las evidencias racionales, que también, si no por el testimonio de su mujer, el testimonio de su amor. De esta forma, se evidencia la necesidad de la mediación en el camino de la fe, la mediación de carne y hueso que está en el centro de la concepción católica de la fe.

Juan Orellana

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

El editor de libros. Un elogio del trabajo bien hecho

13 diciembre, 2016 Juan Orellana 0

Lejos de Praga. Todo sobre su padre

23 mayo, 2019 Juan Orellana 0

En cuerpo y alma. El amor en una sociedad de hombres heridos

4 noviembre, 2017 Juan Orellana 0

Dos coronas. Conocer a Maximiliano Kolbe

17 mayo, 2018 Juan Orellana 0
ANTERIOR

Tres películas sobre los héroes que nadie recuerda

SIGUIENTE

La forma del agua. Una fábula trufada de oportunismo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ganar al viento. La realidad, sin filtros

1 febrero, 2018 Juan Orellana 0

A ghost story

6 noviembre, 2017 Juan Orellana 0

Una historia de locos. Terrorismo y perdón

25 marzo, 2017 Juan Orellana 0

Se armó el Belén. La Navidad, de verdad

15 diciembre, 2017 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Abadesa y casera de refugiados: «No puedo ser culpable de acoger a personas desesperadas» 16 abril, 2021
  • Bizcocho de chocolate con ciruelas al ron del monasterio benedictino de Santa María de Carbajal 16 abril, 2021
  • El misterio de ser madre 16 abril, 2021
  • Las dificultades éticas en la producción de órganos humano-animales 16 abril, 2021
  • Cinco años después de Lesbos, Grandi agradece la «fortaleza y visión» del Papa 16 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta