28 Feb 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Dolor y gloria. Una confesión valiente y sincera

Dolor y gloria. Una confesión valiente y sincera

21 marzo, 2019 Juan Orellana 0

Pedro Almodóvar afronta su película probablemente más personal en este retrato de un director de cine, Salvador, que ha conocido la gloria y que ahora se ve incapacitado para seguir dirigiendo por sus problemas de salud física y psíquica. Antonio Banderas interpreta magistralmente a este alter ego de Almodóvar, personaje que aprovecha sus momentos de ensoñación para recrear lo que ha sido su vida, la relación con su madre, la historia de su homosexualidad, la relación con sus actores o los orígenes de su vocación artística. Y lo hace con temor y temblor, con pudor y respeto, con mirada abierta, sin rencores ni filtros ideológicos.

No quiere defender nada, ni siquiera a sí mismo. Más bien busca compartir con el espectador su soledad, su vacío y su miedo. Llama la atención el protagonismo que llega a tener el consumo de heroína, una adicción tardía a la que se agarra el personaje para mitigar tanto su dolor físico como su soledad espiritual. Adicción que él sabe que debe abandonar porque añade una nueva esclavitud a su sufrida existencia. No encontraremos rastro de la comicidad disparatada de Mujeres al borde de un ataque de nervios, ni de la complejidad literaria de Todo sobre mi madre, probablemente su obra maestra. Pero no piense el espectador que estamos ante una película deprimente. Banderas sabe imprimir una ternura e incluso una bondad que facilitan la empatía con el drama del personaje.

A pesar de las diferencias apuntadas respecto a su filmografía anterior, encontramos sus mismas categorías estéticas, sus contrastes cromáticos, y sobre todo muchos de los temas –autobiográficos– que encontrábamos en otras películas, como el respeto a la religiosidad de su madre o, sobre todo, la ausencia del padre. Sin embargo, es una de sus pocas películas protagonizadas por un varón, aunque no falta un estupendo personaje femenino, la madre de Salvador, interpretada por Penélope Cruz –de joven– y Julieta Serrano –de mayor–. Otra mujer muy importante es Mercedes, la agente de Salvador –interpretada por Nora Navas– que se desvive por él y que es como su ángel de la guarda. No sabemos si Almodóvar, con sus 70 años, volverá a rodar, pero en cualquier caso, nos deja una sincera y valiente confesión.

Juan Orellana

Antonio BanderasJulieta SerranoPedro AlmodóvarPenélope Cruz
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet
ANTERIOR

Dumbo. Mucho más que un remake

SIGUIENTE

Yomeddine. Un cuento de bienaventurados

ARTICULOS RELACIONADOS

Loud Krazy Love. Estrella de rock redimida

7 mayo, 2020 Juan Orellana 0

Dos historias de adopción

21 marzo, 2016 Juan Orellana 0

Luz de Soledad. Santa Soledad Torres Acosta llega al cine

24 octubre, 2016 Juan Orellana 0

Éter. El triunfo de la misericordia

23 enero, 2020 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • La original iglesia de San Vicente en el alavés valle de Arana 28 febrero, 2021
  • Santa Catalina Drexel. La amiga del gran jefe sioux Nube Roja 28 febrero, 2021
  • Encuentros para una nueva era. Claves para un tiempo nuevo 27 febrero, 2021
  • «La gente de Myanmar tiene esperanza, siente que debemos ganar» 27 febrero, 2021
  • La escucha de la Palabra de Dios 27 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta