04 Mar 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Corazón ardiente. Los milagros del Corazón de Jesús

Corazón ardiente. Los milagros del Corazón de Jesús

20 febrero, 2020 Juan Orellana 0

Goya Producciones estrena una película documental sobre la historia y el presente de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Se trata de un documental ficcionado, una fórmula muy habitual cuando se trata de temas que no disponen de archivo visual, por ejemplo por la época a la que se refieren los hechos. En este caso se nos ofrecen dos ficciones. La primera, que vertebra el filme, se basa en hechos reales, y está dirigida por Antonio Cuadri. Es la historia de Lupe, una escritora –interpretada por Karyme Lozano– que se ha quedado sin ideas y que necesita entregar algo a su editorial para que no le rescindan el contrato. El editor le recomienda que acuda a ver a María, una periodista amiga suya –que encarna María Vallejo Nágera– para que le sugiera posibles temas. Es la periodista la que le va a hablar de los misterios del Sagrado Corazón. Lo que Lupe entiende como un argumento propio de Cuarto Milenio se va revelando como otra cosa a medida que va investigando. La segunda ficción, muy breve, reconstruye algunas de las visiones de santa Margarita, interpretada por Wendy Gara.

En el curso de la trama de Lupe y María es donde Andrés Garrigó, el codirector del filme, introduce todo el corpus documental. Por un lado se nos hace viajar al siglo XVII, al monasterio de Paray-le-Monial, donde santa Margarita María de Alacoque tiene las primeras apariciones del Sagrado Corazón de Jesús. Desde ahí vamos recorriendo los distintos lugares en los que se repiten las apariciones en los siglos posteriores y conociendo a sus protagonistas, como el beato jesuita vallisoletano Bernardo de Hoyos (1711-1735). Destacamos la historia del presidente de Ecuador, García Moreno, que consagró la nación al Sagrado Corazón en 1865 y posteriormente fue asesinado, probablemente por inducción de la masonería. En relación con esto, en el documental se refiere la consagración de España por Alfonso XIII de Borbón, y por el contrario, la no consagración de Francia por Luis XIV. En este punto es donde los guionistas Pedro Delgado y el mismo Garrigó arriesgan más, sugiriendo una interpretación –o más bien una teología– de la historia. La Revolución francesa –y también la rusa– tendrían que ver con esta negativa de sus monarcas a dicha consagración. En esta parte del documental contamos con la intervención de diversos expertos, como el historiador Alberto Bárcena, el cardiólogo Franco Serafini, el profesor Marcin Kazmierczak o el psicólogo Ricardo Castañón.

El tercer nivel de la película lo protagonizan los testimonios personales actuales, a menudo impactantes, de personas que, o bien han vivido una experiencia milagrosa, o su vida ha cambiado gracias a la devoción del Sagrado Corazón o del primer viernes de mes. Entre otros, se nos ofrecen los testimonios del obispo de San Sebastián, del exministro Fernández Díaz, la familia Alsina, el director de Radio María o del abogado Walther von Plettenberg.

En resumen, esta película es un estupendo instrumento para conocer y difundir una devoción que pone sobre la mesa la carnalidad del Hijo de Dios en tiempos de espiritualismo new age y esoterismos abstractos.

Juan Orellana

DocumentalGoya ProduccionesSagrado Corazón de Jesús
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Día de Patriotas. El sobrecogedor recuerdo del atentado de Boston

8 julio, 2017 Juan Orellana 0

El regreso de Mary Poppins. Un viaje en el tiempo

20 diciembre, 2018 Juan Orellana 0

Blade Runner 2049. Una digna réplica de los replicantes

14 octubre, 2017 Juan Orellana 0

El ciudadano ilustre

14 noviembre, 2016 Juan Orellana 0
ANTERIOR

Especiales. Un canto de esperanza creíble

SIGUIENTE

Los Óscar de Alfa y Omega

ARTICULOS RELACIONADOS

Julieta. Cirugía de la maternidad

14 abril, 2016 Juan Orellana 0

Familia al instante. Una comedia sobre la aventura del acogimiento y la adopción

28 enero, 2019 Juan Orellana 0

La canción de los nombres olvidados. La importancia de los vínculos

12 marzo, 2020 Juan Orellana 0

C’est la vie

4 febrero, 2018 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Abuso de poder. Las huellas que deja el maltrato 4 marzo, 2021
  • Red de familias para extender la caridad 4 marzo, 2021
  • Histórico viaje del Papa a Irak 4 marzo, 2021
  • «Nuestro problema es el paludismo y no hay vacuna» 4 marzo, 2021
  • Internos que enseñan y conmueven a un cardenal 4 marzo, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta