25 Feb 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Converso. Un ateo que quiere entender la fe

Converso. Un ateo que quiere entender la fe

23 septiembre, 2017 Juan Orellana 0

David Arratibel asiste con estupor a la cascada de conversiones al cristianismo en el seno de su familia. Su cuñado, su hermana, su madre, su otra hermana… Él, además de no entender dichos procesos, se siente marginado de algún modo, al no compartir esa experiencia de fe con su familia. Así que para hacer frente a esta situación de desconcierto decide coger la cámara y empezar a grabar para tratar de comprender lo que les ha sucedido. Entrevistas, recursos, destinados a hacer emerger, en lenguaje audiovisual, algunos de los misterios que David quiere conocer.

Esta singular producción está a caballo entre el moderno documental de creación y un reportaje de periodismo de investigación. Y el resultado cuenta con una de las virtudes más buscadas y difíciles de alcanzar en un documental, como es conseguir transmitir una indudable sensación de autenticidad. De hecho, Converso es en cierto de modo un pedazo de vida, un abanico de experiencias directas, hasta el punto de que en algún momento parecemos asistir a un reality show, si podemos imaginar una versión noble de tal denominación. A esta autenticidad se añade otra atípica característica. Normalmente, este tipo de filmes de naturaleza testimonial cristiana se conciben desde su origen con fines didácticos o evangelizadores. Sin embargo, este, por razones obvias, carece de intenciones catequéticas. Su director no desea comunicar o testimoniar la fe, ya que él no la tiene. Solo desea mostrar para tratar de entender. Sin trampas ni concesiones, sin omisiones o añadidos deliberados. Y consigue así una frescura que hace que el espectador se sienta verdaderamente libre, no manipulado ni llevado –como ocurre en algunos filmes a veces de forma grosera– en una cierta dirección. Es curioso cómo el realizador del documental, normalmente invisible, aquí es uno de los protagonistas, y en varias ocasiones aparece incluso en cuadro como un personaje más. Él es interlocutor principal, dado que el filme busca responder sus preguntas, no las del espectador.

Hechos estos comentarios laudatorios, podríamos estar, sin embargo, ante un documental ramplón, sentimental o cargado de lugares comunes. Sin embargo, el tratamiento argumental es muy fino, elegante incluso, y a menudo gira en torno a cuestiones nada banales, como la relación entre belleza y sentido religioso, o el valor sagrado de la música. El hecho de que varios miembros de la familia protagonista se dediquen a la música profesionalmente facilita esta sensibilidad que aporta mucho al documental. Pero en cualquier caso, y dado que –como hemos dicho– la cinta es un pedazo de vida, cada cual puede hacer –como se está haciendo, de hecho– su propia lectura de la misma. Hay quien ve una reflexión sobre la naturaleza de los lazos familiares, otros descubren un filme sobre rencores, perdones y heridas sin cerrar, los hay que ven un documental genérico sobre la dimensión espiritual del ser humano y su sentido religioso… y es que todas estas cosas están ahí plasmadas. Sin duda, una película distinta, y que merece la pena.

Juan Orellana

ConversiónDavid Arratibel
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

De la India a París en un armario de Ikea

16 mayo, 2019 Juan Orellana 0

Ben Hur. Una nueva versión de la novela de Wallace

10 septiembre, 2016 Juan Orellana 0

María Magdalena. ¿Víctima de una sociedad patriarcal?

15 marzo, 2018 Juan Orellana 0

Invisibles. Entender a un sintecho

21 diciembre, 2015 Juan Orellana 0
ANTERIOR

La cabaña. Una historia fantástica muy verdadera

SIGUIENTE

Detroit. Crónica de un conflicto que no cesa

ARTICULOS RELACIONADOS

El progreso del peregrino. Un estreno online para la Semana Santa

9 abril, 2020 Juan Orellana 0

El caso de Cristo. La historia de un periodista y su amor a la verdad

1 marzo, 2018 Juan Orellana 0

Blood father

19 septiembre, 2016 Juan Orellana 0

La chica desconocida. Un elogio de la responsabilidad médica

4 marzo, 2017 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Margarit: poeta del refugio 25 febrero, 2021
  • Omar Mohammed: «La visita del Papa a Mosul curará nuestras heridas» 25 febrero, 2021
  • 14 días, 12 noches. El duelo compartido 25 febrero, 2021
  • La diócesis de Orense, 100 % de energía verde 25 febrero, 2021
  • Las enseñanzas de un monje del siglo XVII a la Curia 25 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta