17 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Cita a ciegas con la vida. Una historia real de aceptación

Cita a ciegas con la vida. Una historia real de aceptación

24 julio, 2017 Juan Orellana 0

Con excelente acogida de público nos llega desde Alemania esta comedia que ya han visto más de 750.000 espectadores. Su director, Marc Rothemund, se dio a conocer cuando en 2005 fue nominado al Óscar por su película Sophie Schöll, basada en hechos reales. También se basa en un caso real Cita a ciegas con la vida, que se inspira en la autobiografía de Saliya Kathawatte publicada en 2009. Saliya, nacido en 1969, era un estudiante prometedor cuando pierde la vista por una enfermedad congénita. A pesar de ello, Saliya no renuncia a su deseo de trabajar en un hotel de lujo en Múnich, y ocultando su ceguera se presenta a las pruebas de selección. Pero no podrá mantener siempre esa complicada mentira.

Cita a ciegas con la vida presenta dos temas de fondo que tienen una relación aparentemente paradójica. Por un lado, se exalta la fuerza de voluntad para intentar que la minusvalía no sea un impedimento que condena a no ver cumplidos los propios sueños. Por otro lado, la película elogia la aceptación de los límites y el reconocimiento de la necesidad de ser ayudado. Entre la primera postura y la segunda se mueve el arco de transformación del personaje protagonista. En este sentido, hay personajes que encarnan de forma muy persuasiva la amistad y el amor, como son los casos de Max, su mejor amigo (Jacob Matschenz), Hamid (Kida Khodr Ramadan) y Laura (Anna Maria Mühe), que protagoniza la trama romántica del filme.

La película transmite valores muy positivos sobre la vida, el sufrimiento, la amistad y la cultura del trabajo. Combina momentos cómicos con escenas más dramáticas y, por supuesto, con una subtrama amorosa. Un cóctel que funciona bien gracias, entre otras cosas, a la empatía que transmiten los personajes, especialmente Saliya, tocado por una especie de inocencia positiva. Cinematográficamente es convencional, pero correcta, engrasada, y cumple perfectamente su misión de interesar al espectador al comienzo y mantenerlo atento hasta el final. Hay que advertir de que algunos breves detalles impiden que la película sea apta para los más pequeños.

Juan Orellana

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

La librería. Cuando el amor a los libros expresa el amor

11 noviembre, 2017 Juan Orellana 0

María Magdalena. ¿Víctima de una sociedad patriarcal?

15 marzo, 2018 Juan Orellana 0

Churchill. Un retrato incompleto

12 septiembre, 2017 Juan Orellana 0

Ballerina

6 febrero, 2017 Juan Orellana 0
ANTERIOR

Sieranevada

SIGUIENTE

La guerra del Planeta de los Simios

ARTICULOS RELACIONADOS

Silencio . Tu gracia vale más que la vida

7 enero, 2017 Juan Orellana 0

Su mejor historia. Cine dentro del cine

15 julio, 2017 Juan Orellana 0

Dumbo. Mucho más que un remake

11 abril, 2019 Juan Orellana 0

Blade Runner 2049. Una digna réplica de los replicantes

14 octubre, 2017 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Abadesa y casera de refugiados: «No puedo ser culpable de acoger a personas desesperadas» 16 abril, 2021
  • Bizcocho de chocolate con ciruelas al ron del monasterio benedictino de Santa María de Carbajal 16 abril, 2021
  • El misterio de ser madre 16 abril, 2021
  • Las dificultades éticas en la producción de órganos humano-animales 16 abril, 2021
  • Cinco años después de Lesbos, Grandi agradece la «fortaleza y visión» del Papa 16 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta