14 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Western. La Europa que no se ve

Western. La Europa que no se ve

14 junio, 2018 Juan Orellana 0

Una cuadrilla de obreros alemanes llega a un valle de Bulgaria para empezar a trabajar en las obras de una construcción hidráulica. Instalan su campamento en un río cercano a un pequeño pueblo, pero las relaciones con sus habitantes no son muy cordiales, cuando no de abierta hostilidad. Pero uno de los alemanes, un hombre solitario y desarraigado, Meinhard (interpretado por Meinhard Neumann), va creando lazos de amistad con la gente del pueblo, algo que no siempre va a ser aceptado por sus compatriotas. Su desconocimiento del idioma búlgaro no le impide entenderse con las personas.

Hace poco se estrenó en nuestras pantallas un magnífico wéstern ambientado en Australia, Sweet country. En esta ocasión la peripecia nos lleva a territorio búlgaro, en el que los habitantes autóctonos serían los indios, metafóricamente hablando, y los alemanes recién llegados, los vaqueros. Estos últimos, que se instalan con la misión de modernizar la región construyendo infraestructuras, se creen con derecho a robarles el agua o molestar a sus mujeres. Sin embargo, como estamos en el siglo XXI, las cosas no se resuelven al estilo del Oeste americano, entre otras cosas porque entre búlgaros y alemanes hay un sustrato común incomparablemente superior.

Con el aspecto de un wéstern contemporáneo, la directora alemana Valeska Grisebach nos habla de la Europa real, de la difícil situación económica de los países del Este, de la pérdida de ideales, del imperio de las mafias y de la escasa conciencia de un proyecto común. Pero también pone el acento en los deseos que comparten las personas por encima de sus barreras de idiomas y banderas. Con una puesta en escena lenta, atenta a los primeros planos, la película conquistó el premio a la mejor directora en el Festival de Mar del Plata y el Premio Especial del Jurado en el Festival de Sevilla, especializado en cine europeo.

Juan Orellana

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet
ANTERIOR

Jurassic World: El reino caído

SIGUIENTE

Mi mundial. Cuál es el verdadero éxito

ARTICULOS RELACIONADOS

Viaje al cuarto de una madre y Aprendiendo a vivir: De padres e hijos

11 octubre, 2018 Juan Orellana 0

Si Dios quiere. El hombre propone…

15 junio, 2016 Juan Orellana 0

La promesa. «Nuestra venganza será sobrevivir»

10 junio, 2017 Juan Orellana 0

La correspondencia

28 julio, 2016 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • «Sin la fe, todo se derrumba; y sin la oración, la fe se apaga» 14 abril, 2021
  • 90 aniversario de la II República: la colaboración leal con el nuevo régimen 14 abril, 2021
  • Los presos podrán realizar trabajos comunitarios en el Obispado de Segovia 13 abril, 2021
  • El Cristo Protector de Encantado, al sur de Brasil, superará al de Rio de Janeiro 13 abril, 2021
  • Las iglesias de Ucrania piden «una solución pacífica» ante la escalada en el este 13 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta