18 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Blanka. ¿Cuánto tengo que pagar para tener una madre?

Blanka. ¿Cuánto tengo que pagar para tener una madre?

24 septiembre, 2016 Juan Orellana 0

De Filipinas nos llega una historia humana y familiar que nos recuerda, una vez más, la importancia de los vínculos y referentes adultos para que un niño pueda crecer adecuadamente. La película recuerda a tantas otras protagonizadas por un menor huérfano –de hecho o de derecho–, que se vincula a algún adulto que va a hacer las veces de padre o madre. Recordemos la cubana Conducta o la brasileña Estación Central de Brasil, con la que el filme Blanka tiene más semejanzas.

El argumento nos cuenta la historia de una niña huérfana, Blanka, que sobrevive en la calles de Manila ejerciendo la mendicidad y perpetrando pequeños robos. Su idea es ahorrar para comprarse una madre, cosa que ella cree posible tras interpretar erróneamente un programa de televisión. Sus planes cambian al conocer a un anciano músico ambulante ciego, que se va a convertir en su improvisado amigo, padre, abuelo y compañero.

La película ilustra un tema de tremenda actualidad, como son las familias de naturaleza no biológica, a las que muchos menores tienen que amarrarse para no naufragar. La soledad se combate con vínculos y con la experiencia de sentirse acogidos. Una experiencia, que como ilustra muy bien el filme, es positiva en sentido bidireccional. Acogido y acogedor crecen con el vínculo.

Otro elemento simbólico muy importante en la película viene dado por la presencia recurrente de imágenes de la Virgen, que alude a esa madre continuamente deseada por el corazón de Blanka. Pero la película también muestra la crueldad de una sociedad deshumanizada, ejemplificada en el mundo de la explotación sexual de menores.

Esta producción entre Filipinas, Italia y Japón, y dirigida por el nipón Kohki Hasei, no sería la misma sin el impresionante trabajo de Cydel Gabutero, que interpreta a Blanka, y Peter Millari, auténtico músico callejero no actor, que en realidad hace de sí mismo. La película ha cosechado premios en los festivales de Venecia, Friburgo y Kolkata.

Juan Orellana

FamiliaFilipinasInfancia
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Hacia la luz. La gran Luz que no se extingue

27 noviembre, 2017 Juan Orellana 0

Dolor y gloria. Una confesión valiente y sincera

21 marzo, 2019 Juan Orellana 0

Campeones. Buenas intenciones

12 abril, 2018 Juan Orellana 0

La vaca. Un divertido elogio de la inocencia

8 octubre, 2016 Juan Orellana 0
ANTERIOR

Footprints. El camino de tu vida

SIGUIENTE

Blood father

ARTICULOS RELACIONADOS

La pasión de Augustine. Música en el posconcilio

3 diciembre, 2016 Juan Orellana 0

Campeones. Buenas intenciones

12 abril, 2018 Juan Orellana 0

Green Book. Una historia de amistad digna de Capra

7 febrero, 2019 Juan Orellana 0

Dolor y gloria. Una confesión valiente y sincera

21 marzo, 2019 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Abadesa y casera de refugiados: «No puedo ser culpable de acoger a personas desesperadas» 16 abril, 2021
  • Bizcocho de chocolate con ciruelas al ron del monasterio benedictino de Santa María de Carbajal 16 abril, 2021
  • El misterio de ser madre 16 abril, 2021
  • Las dificultades éticas en la producción de órganos humano-animales 16 abril, 2021
  • Cinco años después de Lesbos, Grandi agradece la «fortaleza y visión» del Papa 16 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta