14 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Biagio. Un santo de las periferias

Biagio. Un santo de las periferias

9 septiembre, 2016 Juan Orellana 0

Estamos ante la primera película que se acerca a la figura real de Fratel Biagio. Este italiano de 54 años, junto a su pequeña comunidad de consagrados y al salesiano Pino Vitrano, ha creado y dirige una obra de caridad –la misión Esperanza y Caridad– dirigida a los más excluidos de nuestra sociedad. En su ciudad de origen, Palermo, y en el resto de Sicilia, es considerado un santo que acompaña a los más pobres y desamparados.

La película homónima se sitúa en el momento en que Biagio Conte es un joven de 27 años. En el mes mayo de 1990 decide abandonar su casa de Palermo, sus amigos, sus comodidades y fiestas, y se marcha con lo puesto a vivir a los montes de la Madonia siciliana. «Lo tenía todo pero nunca estaba contento», declara de sí mismo. En esos bosques conseguirá trabajo de pastor, y comienza una vida pobre y ascética, de búsqueda de respuestas. Después de diversos e interesantes encuentros humanos descubrirá su camino vocacional en la persona de san Francisco, tras su fugaz estancia en el monasterio franciscano de San Bernardo de Corleone.

La película es el testimonio honesto y sincero de un proceso de conversión. El enigmático comienzo deja clara la intención pura y auténtica de este filme, que solo pretende reflejar una verdad, la verdad de una vida, de un hombre de carne y hueso, con nombre y apellidos, que busca sin coartadas ni componendas el sentido y misión de su vida, su vocación, el camino que Dios ha pensado para él. Este respeto al personaje impone un uso transparente de la cámara, haciendo que el encuadre solo contenga el espíritu del personaje, el momento por el que pasa su alma. Así, el espectador comprueba cómo Biagio va creciendo como personaje a medida que avanza el metraje.

Ciertamente, el filme se toma muchas licencias en lo que a fidelidad biográfica se refiere. Tanto el director, Pasquale Scimeca, como el guionista y actor protagonista, Marcello Mazzarella, huyen de la hagiografía convencional y nos ofrecen una mirada muy personal y desnuda sobre el personaje.

Las siguientes declaraciones del director de la cinta, que se refiere a Biagio como «uno de los pocos hombres justos que habitan en el planeta», son muy iluminadoras: «Biago no quería que yo contara esta historia. En su corazón temía pecar de orgullo. Pero al final se convenció y me dijo: “Si Dios quiere que tú hagas esta película, hazla”. Yo, por desgracia, no tengo el don de la fe, pero una cosa sí que es cierta: los días que pasé en la misión en compañía de Biagio han cambiado mi vida». Un filme que merece la pena por dentro y por fuera.

Juan Orellana

CaridadFratel Biagio
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

El jugador de ajedrez

8 mayo, 2017 Juan Orellana 0

C’est la vie

4 febrero, 2018 Juan Orellana 0

La ciudad de las estrellas (La La Land). Romanticismo en estado puro

21 enero, 2017 Juan Orellana 0

La profesora

24 abril, 2017 Juan Orellana 0
ANTERIOR

Ben Hur. Una nueva versión de la novela de Wallace

SIGUIENTE

La correspondencia

ARTICULOS RELACIONADOS

Red de libertad. Madre coraje

21 octubre, 2017 Juan Orellana 0

El Papa Francisco, un hombre de palabra. Francisco, según Wenders

20 septiembre, 2018 Juan Orellana 0

C’est la vie

4 febrero, 2018 Juan Orellana 0

Footprints. El camino de tu vida

26 septiembre, 2016 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • «Sin la fe, todo se derrumba; y sin la oración, la fe se apaga» 14 abril, 2021
  • 90 aniversario de la II República: la colaboración leal con el nuevo régimen 14 abril, 2021
  • Los presos podrán realizar trabajos comunitarios en el Obispado de Segovia 13 abril, 2021
  • El Cristo Protector de Encantado, al sur de Brasil, superará al de Rio de Janeiro 13 abril, 2021
  • Las iglesias de Ucrania piden «una solución pacífica» ante la escalada en el este 13 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta