03 Mar 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Ventanas
Ben Hur. Una nueva versión de la novela de Wallace

Ben Hur. Una nueva versión de la novela de Wallace

10 septiembre, 2016 Juan Orellana 0

El pasado viernes se estrenó lo que muchos puristas consideran un despropósito y un atrevimiento: una nueva versión del clásico Ben Hur de 1959. No podemos hablar de remake, porque la nueva película del director ruso afincado en EE.UU. Timur Bekmambetov es una adaptación de la novela de Lewis Wallace, y no una mera actualización del famoso filme de William Wyler. Si la intención del filme fuera emular o superar a su predecesora, se trataría de una veleidad pedante y pretenciosa. Pero los tiros van por otro lado. No podemos ignorar que existe una generación de jóvenes que ni han visto ni tienen intención de ver un péplum rodado hace casi 60 años. Se trata de un público inédito que gracias a esta nueva cinta puede conocer la intensa y apasionante historia de Judá Ben Hur.

En realidad, argumentalmente no hay grandes novedades respecto a la anterior, pero en cuanto a puesta en escena se refiere, la revolución digital proporciona unos recursos impensables en 1959. Escenas de corte épico como las batallas navales o la conocida carrera de cuadrigas en el circo romano adquieren una nueva dimensión de espectáculo. Las tramas dramáticas proponen acentos y matices diferentes de la versión clásica, pero que no tergiversan las ideas vertebrales del relato. Incluso la subtrama relativa a Jesucristo, que podía haberse visto afectada por el laicismo imperante, respeta dignamente el mensaje evangélico original.

Una distancia notable con la versión antigua es la relativa al reparto. Si aquella contaba con estrellas consagradas como Charlton Heston, aquí se opta por un reparto de segunda fila, como Jack Huston o Toby Kebbell, y solo entre los secundarios encontramos nombres de relumbrón como el de Morgan Freeman. Otra diferencia curiosa se refiere a la trayectoria del director. Bekmambetov tiene en su haber películas pulp y comerciales poco estimadas por la crítica como la rusa Gladiadoras o la americana Wanted (Se busca); quizás Abraham Lincoln: Cazador de vampiros sea la más apreciada. En todo caso muchos han pensado que Ben Hur era un proyecto que le quedaba grande. Pero el resultado es, como poco, digno.

Juan Orellana

Lewis Wallace
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Juan Orellana
Juan Orellana
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Toy Story 4

5 julio, 2019 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

El ciudadano ilustre

14 noviembre, 2016 Juan Orellana 0
ANTERIOR

El Principito

SIGUIENTE

Biagio. Un santo de las periferias

ARTICULOS RELACIONADOS

La chica desconocida. Un elogio de la responsabilidad médica

4 marzo, 2017 Juan Orellana 0

Blade Runner 2049. Una digna réplica de los replicantes

14 octubre, 2017 Juan Orellana 0

La vida y nada más. Padre ausente, madre presente

11 diciembre, 2017 Juan Orellana 0

La correspondencia

28 julio, 2016 Juan Orellana 0

Juan Orellana

Juan Orellana

Doctor en Humanidades por la Universidad CEU San Pablo y licenciado en Filosofía por la Universidad Pontificia Comillas. Director del Master en Dirección Cinematográfica de la Universidad CEU San Pablo y Profesor Adjunto de Narrativa Audiovisual en la Universidad CEU San Pablo. También es Vocal del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y Director del Departamento de Cine de la Conferencia Episcopal Española y Presidente de Signis-España. Codirige el programa televisivo semanal Pantalla Grande de Popular TV y dirige la revista mensual de crítica de cine Pantalla 90. Director de Noche de cometas, de la cadena COPE. Crítico de cine del semanario Alfa y Omega y de los diarios digitales Libertad Digital y Páginas Digital. Colaborador de la agencia Aceprensa y de La Gaceta de los negocios. Director de la colección de cine de Ediciones Encuentro. Autor del libro Como en un espejo. Drama humano y sentido religioso en el cine contemporáneo, editado por Ediciones Encuentro, coautor del libro Pasión de los fuertes. La mirada antropológica de diez maestros del cine, del anuario Cineforum y del libro Breve Encuentro, todos ellos editados por Cie-Dossat. Coautor del Diccionario de creación cinematográfica, editado por Ariel.

Ultimos escritos

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0
Alfa y Omega

La ventana indiscreta es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimas ventanas

Mi hermano persigue dinosaurios. La familia estaría peor si Gio no existiese

23 julio, 2020 Juan Orellana 0

La familia que tú eliges. Un hermoso retrato de la discapacidad

16 julio, 2020 Juan Orellana 0

Unplanned. El aborto: un negocio disfrazado de derechos civiles

9 julio, 2020 Juan Orellana 0

Personal Assistant: Decisiones correctas

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

La cinta de Álex

2 julio, 2020 Juan Orellana 0

Etiquetas

Amor Animación Antonio Banderas Auschwitz Brad Pitt Bárbara Lennie Charles Chaplin Clint Eastwood Colin Firth Coronavirus - COVID-19 Dakota Fanning Dakota Johnson Deportes Discapacidad Documental Enfermedad Ethan Hawke Familia Francia Goya Producciones Guerra Guerra Civil Guerra mundial Historia Infancia Inmigración Islam Jane Austen Japón Martin Scorsese Maternidad Mel Gibson Navidad Papa Francisco - Jorge Mario Bergoglio Pedro Almodóvar Penélope Cruz Personas sin hogar Sam Mendes San Pío de Pietrelcina Saoirse Ronan Síndrome de Down Terrorismo Tom Hanks Tom McCarthy Turquía

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • «La clase de Religión está llamada a dialogar con todo lo humano» 3 marzo, 2021
  • El Papa: «El centro de la confesión no son los pecados, sino el amor divino que recibimos» 2 marzo, 2021
  • La archidiócesis de Toledo alerta sobre intentos de timos a comunidades de vida consagrada 2 marzo, 2021
  • Sacerdote iraquí: «El Papa viene a defender a sus hijos» 2 marzo, 2021
  • Los templos de Melilla vuelven a abrir los domingos 2 marzo, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | La ventana indiscreta