04 Mar 2021
  • Acerca de
   
  • Inicio
  • Acerca de
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Congreso de Laicos
  • Laicos 2020
«No hace falta irse a Calcuta para hacer voluntariado»

«No hace falta irse a Calcuta para hacer voluntariado»

26 noviembre, 2019 laicos2020 0

Desde pequeña en el colegio nos insistían de forma constante en una frase sencilla, pero que guarda una enorme profundidad: «Sed hombres y mujeres para los demás». Está frase del jesuita Padre Arrupe animando al servicio a los demás, iba acompañada, como no podía ser de otra manera, de hechos. Por ello, en Bachillerato teníamos una asignatura obligatoria que consistía en hacer voluntariado, el denominado por muchos «obligatoriado».

Empecé cuidando a niños de mujeres que se encontraban en situaciones adversas. Y esta primera experiencia fue tan enriquecedora e impactante para mí, que seguí con dicha rutina durante tres años más.

Posteriormente empecé a formar parte de una ONG, vinculada a la parroquia, que se centraba en las personas sin hogar. Sin duda, un enorme lujo poder compartir mi tiempo con ellos a última hora del día, aunque muchos de ellos pensaran que era al revés. El café y los bocadillos que repartíamos eran simplemente la excusa, lo importante era acompañarles, conversar y sobre todo que sintieran que ellos también son parte de la sociedad. Ni indigentes, ni pobres, simplemente personas, como tú y como yo, simplemente sin un hogar. Fue una vivencia muy especial. No era hacer un voluntariado los lunes, sino quedar con amigos para compartir charlas, risas e incluso nuestras preocupaciones.

Sus historias, en ocasiones tan cercanas, con estudios, familias, intereses, trabajo… Te hacían irremediablemente pensar que tú podías, por cualquier contratiempo de la vida, llegar a estar en esa misma situación.

Por otro lado, desde pequeña, mi gran sueño había sido irme de misiones al extranjero. Por ello, en 2017 me fui unos meses al sur de Portugal a una residencia de señoras mayores regentada por unas religiosas. Esos meses fueron una bendición, disfrute muchísimo de su compañía. Y como en mis anteriores experiencias y aunque suene a tópico, sentía que recibía mucho más de lo que podía dar a esas señoras, que me recibían cada mañana con una sonrisa. Además, las religiosas fueron para mí un gran ejemplo de vida entregada a Dios y a los más pobres.

En mi última experiencia, este verano he podido «engañar» a mi hermano para que me acompañara junto con un grupo de Madrid a Calcuta. Se trata de una ciudad caótica, sucia y con una pobreza extrema. Pero en la que aparte de hacer grandes amistades entre los voluntarios, hemos podido ver a Dios reflejado en la cara de cada enfermo al que hemos atendido o en la sonrisa de cada niño con el que hemos jugado. Y también hemos experimentado como, por la intercesión del Señor, un lugar tan duro e inhóspito, puede convertirse como el famoso libro de Dominique Lapierre en La ciudad de la alegría.

Sin más, os ánimo a todos si tenéis la oportunidad a hacer voluntariado. Es una experiencia preciosa que enriquece mucho, que une a Dios y nos acerca a realidades muy desconocidas. También nos ayuda a quitarnos prejuicios y sobre todo nos da la oportunidad de conocer a personas increíbles de las que tenemos mucho que aprender.

Y realmente no hace falta irse a Portugal, ni a Calcuta, ni tan siquiera recorrer muchos kilómetros para hacer voluntariado. Como decía al principio, no debemos de olvidar que podemos y debemos «ser hombres y mujeres para los demás». En nuestro país, nuestra ciudad, nuestro barrio y sobretodo en nuestro propio hogar, donde al fin y al cabo todo comienza. Y en cualquiera de estos sitios, como decía Santa Teresa de Calcuta  podemos hacer «pequeñas cosas con un gran amor».

Por todo ello quiero destacar el gran acontecimiento que será el Congreso de Laicos, que nos ayudará a buscar soluciones, a conocer otras asociaciones y movimientos que no sabemos el inmenso trabajo, en definitiva,  a ver con más perspectiva la misión de la Iglesia. Los laicos no podemos fallar. Tenemos muchos ámbitos en los que estar presentes, ofrecer nuestro servicio y ser útiles para los demás.

Margarita Zaera

Voluntaria con las Hijas de la Caridad

CalcutaHijas de la CaridadMadre TeresaONGVoluntariado
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

laicos2020
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

«Ser madre era mi gran ilusión»

2 enero, 2020 laicos2020 0

Claves laicales para la acogida al forastero

2 enero, 2020 laicos2020 0

Una experiencia de acompañamiento desde CVX

4 noviembre, 2019 laicos2020 0

Nuestros mayores: jaque a la soledad

19 noviembre, 2019 laicos2020 0
ANTERIOR

«Los cristianos debemos tener un compromiso con el cuidado de la creación»

SIGUIENTE

Nuestros mayores: jaque a la soledad

ARTICULOS RELACIONADOS

Una experiencia de acompañamiento desde CVX

4 noviembre, 2019 laicos2020 0

Claves laicales para la acogida al forastero

2 enero, 2020 laicos2020 0

«Los cristianos debemos tener un compromiso con el cuidado de la creación»

12 diciembre, 2019 laicos2020 0

«Ser madre era mi gran ilusión»

2 enero, 2020 laicos2020 0
 
Alfa y Omega

Laicos 2020 es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Claves laicales para la acogida al forastero

2 enero, 2020 laicos2020 0

«Ser madre era mi gran ilusión»

2 enero, 2020 laicos2020 0

«Los cristianos debemos tener un compromiso con el cuidado de la creación»

12 diciembre, 2019 laicos2020 0

«No hace falta irse a Calcuta para hacer voluntariado»

26 noviembre, 2019 laicos2020 0

Nuestros mayores: jaque a la soledad

19 noviembre, 2019 laicos2020 0

Etiquetas

  • Calcuta
  • Centro Humanización de la Salud
  • Conferencia Episcopal
  • Congreso de Laicos
  • CVX
  • Hijas de la Caridad
  • Laicos
  • Madre Teresa
  • Mayores
  • ONG
  • Pastoral de la Salud
  • Religiosos Camilos
  • Voluntariado

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Abuso de poder. Las huellas que deja el maltrato 4 marzo, 2021
  • Una Nínive reconstruida a medias espera al Papa 4 marzo, 2021
  • Red de familias para extender la caridad 4 marzo, 2021
  • Histórico viaje del Papa a Irak 4 marzo, 2021
  • «Nuestro problema es el paludismo y no hay vacuna» 4 marzo, 2021
  • Inicio
  • Acerca de
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Laicos 2020