01 Mar 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • clases
132 libros sobre educación en #PDF. Excelente colección

132 libros sobre educación en #PDF. Excelente colección

8 enero, 2017 MaestroPedro 0

Atención docentes! una colección excelente de más de 130 libros didácticos en formato digital para docentes. ¿Te lo vas a perder?

Gracias a la base de datos de la biblioteca OpenLibra podemos tener acceso a una recopilación de libros digitales con fines educativos. Se trata de una maravillosa oportunidad para profundizar en una serie de temáticas sobre educación inclusiva, metodología, recursos didácticos, problemas sociales, integración escolar, entre otras áreas.

Más de 130 libros didácticos para profesores

#1. Tendencias Universidad: En pos de la educación activa (leer aquí)
#2. Educación mediática y competencia digital (leer aquí)
#3. Mi Taller de Creación de Videojuegos: Manual del Estudiante  (leer aquí)
#4. Didáctica de las Ciencias Sociales, currículo escolar y formación del profesorado  (leer aquí)
#5.  La diferencia sexual en el análisis de los videojuegos (leer aquí)
#6. Ciberbullying: Guía de recursos para centros educativos en caso de ciberacoso (leer aquí)
#7. Guía didáctica para el análisis de los videojuegos (leer aquí)
#8. El niño y el juego: Planteamientos teóricos y aplicaciones pedagógicas (leer aquí)
#9. Fichero de actividades de fomento a la lectura en las bibliotecas públicas (leer aquí)
#10. La lectura: clave del aprendizaje permanente (leer aquí)
#11. Hacia la formación de lectores en la biblioteca pública (leer aquí)
#12. Leer con los más pequeños (leer aquí)
#13. Visibilidad y divulgación de la investigación desde las Humanidades digitales (leer aquí)
#14. Un territorio en construcción: la literatura argentina para niños (leer aquí)
#15. El día que las máquinas se volvieron locas (leer aquí)
#16. Investigación Educativa: abriendo puertas al conocimiento (leer aquí)
#17. Guía Didáctica para el Aprendizaje del Ábaco Japonés (leer aquí)
#18. Mirando a la Discapacidad con Humor (leer aquí)
#19. Los Ábacos: Instrumentos Didácticos (leer aquí)
#20. ¿Cómo se hace un trabajo académico? (leer aquí)
#21. A-Educación o Educación (leer aquí)
#22. Profesores excelentes (leer aquí)
#23. Guía de buenas prácticas para el uso docente de Wikipedia en la Universidad  (leer aquí)
#24. Hacia una nueva didáctica de la Lengua y la Literatura  (leer aquí)
#25. Evolución y Retos de la Educación Virtual (leer aquí)
#26. Tendencias emergentes en Educación con TIC (leer aquí)
#27. Educar para Emprender: Guía didáctica de educación emprendedora en Primaria  (leer aquí)
#28. Manual de Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumnos de 10 a 12 años   (leer aquí)
#29. Manual de Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumnos de 6 a 8 años (leer aquí)
#30. Diseño Universal para la Instrucción (DUI)  (leer aquí)
#31. Las TIC: del aula a la agenda política  (leer aquí)
#32. Trabajos colaborativos. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#33. Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué  (leer aquí)
#34. Educación 2.0: retos educativos en las sociedades hiper-conectadas (leer aquí)
#35. Educación 2.0: el docente en la encrucijada (leer aquí)
#36. Historia 1. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1 (leer aquí)
#37. TIC, Educación y Sociedad. Vol 2 (leer aquí)
#38. TIC, Educación y Sociedad. Vol 1 (leer aquí)
#39. TIC para la inclusión social: una apuesta por la diversidad  (leer aquí)
#40. Metas Educativas 2021  (leer aquí)
#41. La primera infancia (0-6 años) y su futuro  (leer aquí)
#42. Retos Actuales de la educación técnico-profesional (leer aquí)
#43. Gerenaciones y Tecnología  (leer aquí)
#44.  Avances y desafíos en la evaluación educativa  (leer aquí)
#45. Educación artística, cultura y ciudadanía  (leer aquí)
#46. 10 Mitos sobre la Cultura Libre y el Acceso Abierto al Conocimiento  (leer aquí)
#47.  Lecturas y Bibliotecas Escolares (leer aquí)
#48. Grooming: Guía práctica para adultos  (leer aquí)
#49.  Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumn@s de 14 a 16 años (leer aquí)
#50.  Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumn@s de 12 a 14 años (leer aquí)
#51.  Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumn@s de 10 a 12 años (leer aquí)
#52.  Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías para Alumn@s de 8 a 10 años (leer aquí)

#53.  Lengua 2. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1 (leer aquí)
#54.  Lengua 1. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1 (leer aquí)
#55. Física 1. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1 (leer aquí)
#56. Filosofía. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#57. Geografía 2. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#58. Geografía 1. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#59. Artes Visuales. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#60. Biología 2. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1 (leer aquí)
#61. Simulaciones. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1 (leer aquí)
#62. Síndrome de Asperger: Guía práctica para la intervención en el ámbito escolar  (leer aquí)
#63. Física 2. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#64. Animación a la lectura y TIC: creando situaciones y espacios  (leer aquí)
#65. Mapa conceptuales digitales. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1 (leer aquí)
#66. Producción Multimedia: vídeos y animaciones. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#67. Videojuegos y cultura visual  (leer aquí)
#68. Ciencias Sociales y Humanidades Digitales (leer aquí)
#69. Manual de gestión con el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#70. Geometría. Serie para la enseñanza en el modelo 1 a 1  (leer aquí)
#71. Concepción didáctica para la enseñanza y el aprendizaje de la geometría  (leer aquí)
#72. Selección de experiencias  innovadoras en las aulas (leer aquí)
#73. El Laboratorio de Idiomas y la enseñanza aprendizaje de lenguas  (leer aquí)
#74. El devenir docente de una profesora de Lengua inglesa en Secundaria  (leer aquí)
#75. Libres de Monopolios sobre el Conocimiento y la Vida: Hacia una Convergencia de Movimientos (leer aquí)
#76. Tratado sobre la Sabiduría  (leer aquí)
#77. Guía para la integración del alumnado con TEA en Educación Primaria  (leer aquí)
#78. Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital  (leer aquí)
#79. HOMO VIDEOLUDENS 2.0: De Pacmana la gamification  (leer aquí)
#80. Las TIC y la Crisis de la Educación: algunas claves para su comprensión  (leer aquí)
#81. Aprendizaje activo en ambientes enriquecidos con tecnología  (leer aquí)
#82. Aprender y enseñar en la cultura digital (leer aquí)
#83. Manual para la formación en competencias informáticas e informacionales  (leer aquí)
#84. Crear y Publicar con las TIC en la escuela  (leer aquí)
#85. Las TIC en Educación  (leer aquí)
#86. Uso Inteligente de las Nuevas Tecnologías. Consejos Prácticos  (leer aquí)
#87. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación: Retos Y Posibilidades  (leer aquí)
#88. Calidad, equidad y reformas en la enseñanza (leer aquí)
#89. Educación Expandida (leer aquí)
#90. Universidad e investigación científica (leer aquí)
#91. Innovación Docente Universitaria en Entornos de Aprendizaje Enriquecidos (leer aquí)
#92. SCOPEO #3: M-learning en España, Portugal y América Latina  (leer aquí)
#93. SCOPEO #2: Aproximación pedagógica a las plataformas Open Source en la universidad española  (leer aquí)
#94. El Conocimiento Libre y los recursos educativos abiertos  (leer aquí)
#95. El acceso abierto al conocimiento científico (leer aquí)
#96. Manual de Teorías Emocionales y Motivacionales  (leer aquí)
#97. Guía para una escuela acogedora e integradora desde el inicio del año escolar  (leer aquí)
#98. Aprendiendo a transformar el entorno. El uso del aprendizaje servicio en la educación superior  (leer aquí)
#99. Manual de Cambio Social y Movimientos Sociales  (leer aquí)
#100. Entorno Mediado para la Medición Cognitiva (leer aquí)
#101. Década de la Educación para la Sostenibilidad (leer aquí)
#102. Educación, Ciencia, Tecnología y Sociedad (leer aquí)
#103. Ciencia, Tecnología y Sociedad en Iberoamérica  (leer aquí)
#104.  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Formación Docente (leer aquí)
#105. Producción de Contenidos para Educación Virtual  (leer aquí)
#106. Las Nuevas Fronteras de la Educación a Distancia  (leer aquí)
#107. Edupunk aplicado: Aprender para emprender  (leer aquí)
#108.  La Universidad en la Nube (leer aquí)
#109.  Evolución y Retos de la Educación Virtual (leer aquí)
#110. Tecnología y cambio social (leer aquí)
#111.  El Gran Ajedrez para Pequeños Ajedrecistas (leer aquí)
#112. Claves para el Ecosistema Educativo en Red  (leer aquí)
#113. Videojuegos y juventud  (leer aquí)
#114. Educación 2.0. Aprendizajes en red y construcción abierta  (leer aquí)
#115. Cultura Libre Digital Nociones Básicas Para Defender lo que es de Todxs  (leer aquí)
#116. Educación y Tecnologías: Las voces de los expertos (leer aquí)
#117.  El Videojuego en la cultura contemporánea (leer aquí)
#118. Software Libre para gente pequeña  (leer aquí)
#119. La Promesa del Gobierno Abierto  (leer aquí)
#120. Software libre – para trabajar en el nivel medio (leer aquí)
#121. Satisfacción de Usuarios: la investigación sobre las necesidades de información  (leer aquí)
#122. Bibliotecas y Publicaciones Digitales  (leer aquí)
#123. Acceso al Conocimiento. Una Guía para Todos  (leer aquí)
#124. Experiencias Educativas en las Aulas del Siglo XXI  (leer aquí)
#125. La Diferencia Sexual en el Análisis de los Videojuegos (leer aquí)
#126. Gobierno Abierto y transparencia focalizada: Tendencias y desafíos para América Latina y el Caribe  (leer aquí)
#127. La fábrica de la infelicidad  (leer aquí)
#128. Los desafíos de las TIC para el cambio educativo  (leer aquí)
#129. Introducción a la Tecnología Educativa  (leer aquí)
#130. Hacia las Sociedades del Conocimiento  (leer aquí)
#131. Estimulación Cognitiva  (leer aquí)

#132. Organización del centro escolar (leer aquí)

Fuente:redesib.formacionib.org

Libros digitales
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

MaestroPedro
Pedro José Bonilla
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Pedro José Bonilla –me conocen en las redes como “MaestroPedro”– soy maestro de Educación Primaria y Licenciado en Pedagogía. Comencé en el ámbito educativo hace más de veinte años, ejerciendo principalmente como Profesor de Religión Católica en la enseñanza pública, donde imparto docencia actualmente. He realizado comunicaciones en numerosos Congresos, Jornadas y Encuentros relacionados con la enseñanza y la innovación educativa, tanto en el ámbito nacional como internacional.   Soy también fundador y administrador de la Comunidad Virtual del Profesorado de Religión, coautor de libros de texto de enseñanza religiosa escolar y colaborador en editoriales educativas. También he impartido y colaborado en numerosos cursos de formación permanente, tanto presenciales como online, destinados al profesorado de religión. Difundir y dar a conocer el día a día sobre la Enseñanza Religiosa Escolar y Católica, es lo que me motiva para escribir en este blog.

Subamos a la cumbre de la MISERICORDIA

7 febrero, 2016 MaestroPedro 0

«La importancia de la Clase de Religión» en la viñeta de Chiri

2 marzo, 2017 MaestroPedro 0

Dibujo #YoMeQuedoEnCasa de Fano

15 marzo, 2020 MaestroPedro 0

Un Belén que nos cuenta cosas…

15 diciembre, 2018 MaestroPedro 0
ANTERIOR

"Siente la PAZ"

SIGUIENTE

I Jornada de Innovación y Buenas Prácticas del Profesorado de Religión

ARTICULOS RELACIONADOS

Una clase de Religión con mucho Arte (II): ReliFlamenco

21 febrero, 2016 MaestroPedro 0

San Valentín, patrono de los enamorados

12 febrero, 2019 MaestroPedro 1

Una aproximación a la enseñanza de la religión y su profesorado en Europa

15 marzo, 2017 MaestroPedro 0

Ilustraciones de Fano para el día de san José

19 marzo, 2020 MaestroPedro 0

Pedro José Bonilla

MaestroPedro

Pedro José Bonilla –me conocen en las redes como “MaestroPedro”– soy maestro de Educación Primaria y Licenciado en Pedagogía. Comencé en el ámbito educativo hace más de veinte años, ejerciendo principalmente como Profesor de Religión Católica en la enseñanza pública, donde imparto docencia actualmente. He realizado comunicaciones en numerosos Congresos, Jornadas y Encuentros relacionados con la enseñanza y la innovación educativa, tanto en el ámbito nacional como internacional.
 
Soy también fundador y administrador de la Comunidad Virtual del Profesorado de Religión, coautor de libros de texto de enseñanza religiosa escolar y colaborador en editoriales educativas. También he impartido y colaborado en numerosos cursos de formación permanente, tanto presenciales como online, destinados al profesorado de religión.

Difundir y dar a conocer el día a día sobre la Enseñanza Religiosa Escolar y Católica, es lo que me motiva para escribir en este blog.

Ultimos escritos

Dibujos de Fano sobre Protocolos COVID

5 septiembre, 2020 MaestroPedro 0

Ilustraciones de Fano para el día de san José

19 marzo, 2020 MaestroPedro 0

Fichas Interactivas Liveworksheets para Religión

16 marzo, 2020 MaestroPedro 0

Dibujo #YoMeQuedoEnCasa de Fano

15 marzo, 2020 MaestroPedro 0

CULTIVA LA PAZ

18 enero, 2020 MaestroPedro 0
Alfa y Omega
Hoy toca reli es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Dibujos de Fano sobre Protocolos COVID

5 septiembre, 2020 MaestroPedro 0

Ilustraciones de Fano para el día de san José

19 marzo, 2020 MaestroPedro 0

Fichas Interactivas Liveworksheets para Religión

16 marzo, 2020 MaestroPedro 0

Dibujo #YoMeQuedoEnCasa de Fano

15 marzo, 2020 MaestroPedro 0

CULTIVA LA PAZ

18 enero, 2020 MaestroPedro 0

Etiquetas

  • 2015
  • 2017
  • Arte
  • año litúrgico
  • Bautismo
  • Campaña
  • Clase de Religión
  • Clases de religión
  • Clases de Religión Católica
  • concurso
  • Cuaresma
  • dibujos
  • Día_Escolar_PAZ
  • Egipto
  • Fano
  • Herodes
  • Huida
  • Inocentes
  • Jesús
  • Jordán
  • Madrid
  • maestro pedro
  • Metodologías Activas
  • Málaga
  • Navidad
  • NO_Violencia
  • Oca
  • Pascua
  • Paz
  • Pintura
  • Profesorado
  • recursos
  • recusos
  • ReliCatGames
  • ReliCat Games
  • ReliFlamenco
  • religión
  • Semana Santa
  • Somos
  • Unai
  • Unai Quirós
  • Video
  • Video del Papa
  • videos
  • Youtuber

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Papa condena el «cobarde» secuestro de 317 niñas en Nigeria 28 febrero, 2021
  • «Moriré como Papa, en Roma. No volveré a Argentina» 28 febrero, 2021
  • La original iglesia de San Vicente en el alavés valle de Arana 28 febrero, 2021
  • Santa Catalina Drexel. La amiga del gran jefe sioux Nube Roja 28 febrero, 2021
  • Encuentros para una nueva era. Claves para un tiempo nuevo 27 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoy toca reli