03 Mar 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
«Un obús en el corazón». El dolor de la muerte y las bombas

«Un obús en el corazón». El dolor de la muerte y las bombas

19 septiembre, 2017 hoyenlacity 0

La vida nunca es fácil y si no, que se lo pregunten a Mouawad (Wahad en la obra), el personaje que interpreta Keuchkerian, un joven libanés que vivió en Beirut hasta los ocho años, donde un día vio cómo un autobús de refugiados palestinos era hecho pasto de las llamas por unos desalmados al comienzo de la guerra civil libanesa. Después de eso, se marchó con su familia a Francia y de ahí a Canadá. Una vida, como la de tantos otros, que hoy más que nunca son víctimas de las guerras y genocidios que se están lidiando tan cerca de nosotros…

Ahora Wahad tiene 18 años y una madre agonizante. El cáncer, ya se sabe, una víbora tan mortal como arrolladora. El caso es que Wahad se monta en un autobús camino del hospital para asistir a los últimos alientos de vida de su madre. Después de la agonía, la calma mezclada con la rabia y el odio se agolpan en el corazón del joven, quien profiere insultos y llora sudor que destila odio. La muerte al final acaba con todo aunque eso sí, deja a su paso vidas tan magulladas como la del propio Wahad; pero créanme, la muerte en sí no es la causante de tanto duelo, es más bien la dureza de la vida que va amputando poco a poco las ganas de vivir y reír, a partes iguales. Difícil combinación en esto de la supervivencia.

Hovik Keuchkerian sorprende por sus enormes dimensiones en el escenario. Con su forma de mirar y sus palabras nos va relatando, a modo de recuerdos, cómo fue el día que vio la muerte cara a cara en un autobús donde había cuerpos atravesando el cristal. También describe una cruenta sala de hospital, los cables y las agujas, la espera y la pérdida. Un monólogo que por momentos duele y otros, agota; pero que sostiene de manera apasionante con su buen hacer sobre las tablas.

Si todavía no saben se acercarse o no a ver y vivir la obra, sepan que es un testimonio duro y valiente. Hablar de la guerra y del cáncer podría parecer una locura en estos días, pero también es cierto que son necesarios. Se trata de una ventana abierta al mundo. Ya saben que se está muriendo en nuestra vecina (al fin y al cabo es lo que tiene la globalización, todo queda cerca) Siria, en Israel, en el Congo y Nigeria, en Libia y en Irán, en… Ya saben que se está sufriendo en tantas salas de hospital que uno pierde la cuenta.

Pero para que no se sientan mal, recuerden que es un monólogo dramático y como en todo drama, -como la vida misma, vamos-, también hay espacio para la esperanza. Lo que sucede es que este texto es una apuesta por el dolor y por reivindicar la rabia. Es una apuesta arriesgada y valiente de Santiago Sánchez quien dirige la pieza. Es de recibo que se apueste también por la lágrima.

Si pueden y quieren vivir de primera mano el llanto interior por la pérdida, este es su espectáculo. Les adelanto que el interlocutor es un joven que arrastra mucha rabia y eso se deja sentir en su lenguaje, en sus formas, pero a veces uno debe perdonarlo casi todo cuando escucha la historia que arrastra.

Terminamos con el principio: «La vida nunca es fácil y si no, que se lo pregunten a Mouawad (Wahad en la obra), el personaje que interpreta Keuchkerian». Quizá la vida no sea fácil para ninguno de nosotros. Todos, de alguna manera, aprendemos a vivir con el dolor para seguir respirando fuera de él, pero ciertamente el llanto de la guerra nos queda, afortunadamente, tan lejos, que nos obliga a mirar alrededor y dar las gracias; que nos obliga a mirar alrededor y tener siempre una mano extendida; que nos obliga a mirar alrededor y a combatir la rabia.

Iria F. Silva (@iriafsilva)

 

 un_obus_en_el_corazon_alfil_teatro_madrid_hoyenlacity_cartel ★★☆ ☆ ☆

Un obús en el corazón
Teatros Luchana
Calle Luchana, 38
Metro Iglesia, Alonso Martínez

 

Hasta el 27 de octubre

neuropathy support formula
@iriafsilvaagendacríticaespectáculosHovik Keuchkerianhoyenlacityiria f.silvamadridmonólogoocioqué verteatroteatro alfilun obús en el corazónwajdi mouawad
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘El Cascanueces’. El Ballet Imperial Ruso apuesta por la fascinación

21 diciembre, 2012 hoyenlacity 0

‘El señor de las moscas’: ¿Qué es lo originario en el hombre, la bondad o la maldad?

19 noviembre, 2015 hoyenlacity 0

‘El crítico’: combate dialéctico sobre las costumbres en el teatro

13 enero, 2013 hoyenlacity 0

‘¿Cómo están ustedes?’: Bieeeeeeeeeeeeeeeeeeen

18 octubre, 2013 hoyenlacity 0
ANTERIOR

«27 flamenco», un ecléctico homenaje a la Generación del 27

SIGUIENTE

«Cartas de amor»... a mucha distancia

ARTICULOS RELACIONADOS

‘Subprime’: hombres con traje gris. Y vida gris

4 abril, 2013 hoyenlacity 0

‘El hijoputa del sombrero’. ¿Qué queremos ser en la vida?

25 junio, 2014 hoyenlacity 0

‘Kooza’, del Circo del Sol: Mucho ruido y pocas nueces

2 marzo, 2013 hoyenlacity 0

‘Tomás Moro, una utopía’. Muerte o victoria

11 noviembre, 2013 hoyenlacity 1

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • La archidiócesis de Toledo alerta sobre intentos de timos a comunidades de vida consagrada 2 marzo, 2021
  • Sacerdote iraquí: «El Papa viene a defender a sus hijos» 2 marzo, 2021
  • Los templos de Melilla vuelven a abrir los domingos 2 marzo, 2021
  • Liberadas las casi 300 niñas secuestradas en Nigeria 2 marzo, 2021
  • Pequeños voluntarios de la Orden Constantiniana de San Jorge: «Esto es mejor que hacer la cama» 2 marzo, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity