19 Jan 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
«Troyanas»: El pueblo de las viudas que se repite, siglo tras siglo

«Troyanas»: El pueblo de las viudas que se repite, siglo tras siglo

29 noviembre, 2017 hoyenlacity 0

Hace unos días escribía para Alfa y Omega un reportaje sobre el llamado pueblo de las viudas, la aldea egipcia de 700 personas donde hace dos semanas los yihadistas asesinaban a 300 hombres y jóvenes que estaban rezando en la mezquita sufí. En esa aldea solo quedan ahora mujeres y niñas. Y algunos niños. Esperando tras la puerta, muertos de miedo. Solos. Como ocurrió en Troya 1.100 años antes de Cristo. Como ocurre en Siria, en Yemen, en Sudán del Sur, mientras ustedes leen este texto. «Troya es cualquier lugar. Los niños muertos pesan igual, se llaman igual», dice Hécuba. Qué gran verdad

Los griegos acaban de saquear Troya, la flota está pronta a partir, y las mujeres troyanas, las viudas, las hijas, están siendo sorteadas para ser vendidas como esclavas. Andrómaca –Gabriela Flores–, la viuda de Héctor, ha sido asignada al hijo de Aquiles. Hécuba –Aitana Sánchez Gijón– reina de Troya, será la esclava de Ulises. Su hija Casandra –Miriam Iscla–, sacerdotisa de Apolo, está destinada a ser esclava de Agamenón. Políxena –Alba Flores– será sacrificada para la tumba de Aquiles. Helena de Troya –Maggie Civantos–, la ramera, va a ser asesinada por su marido Menelao en Esparta. Nadie comprende a Briseida –Pepa López– la sacerdotisa enamorada de Aquiles, del enemigo, del mortal inmortal.

Esta versión, dirigida por Carme Portacelli, parte de la premisa de un intenso diálogo entre las mujeres, que se aman y se reprochan, y con Taltibio, el guerrero griego encargado de transmitir las decisiones de los vencedores a las desdichadas. El hombre, abatido, intenta cumplir una misión que no comprende y se debate entre el deber y su conciencia. Una lucha, dice la directora, «que podemos imaginar hoy, ayer, mañana». Y que el hombre, interpretado por Nacho Fresneda, no podrá olvidar jamás.

La originalidad del texto de Eurípides, adaptado por Alberto Conejero, es que habla de las que se quedaron. De aquellas que nunca aparece en las noticias, porque después de un muerto hay un reguero de desesperación, pero ese ya no interesa. En Troya, fueron esas viudas que perdieron a sus maridos, vendidas como esclavas sexuales por derecho, porque eran ciudadanas de segunda. Ellas no engrosarían las cifras de vencidos, pero sufrieron tanto o más. La belleza de Helena desvanecida en manos de su esposo, las que prefirieron morir –«porque amaba la vida no quise vivirla como esclava»–, las que se dejaron vencer –«cómo cuidaremos de sus hijos si los nuestros han muerto»–..

Encabeza el discurso del después la que fuera reina de Troya, Hécuba. Con su nieto en brazos, desgranará el mal del ser humano, presente en todos los momentos de la historia. El mal de los vencedores es tan retorcido que hasta los niños de pecho deben morir, serán futuros enemigos. No hay piedad. «Es evidente que los mitos griegos siguen haciendo oír su voz en la sociedad», explica Portacelli. Solo tienen nuevos nombres, misma alma. «Las tragedias muestran ese pecado contra el bienestar social que ha creado el individuo cuando se deja llevar por sus sentimientos más brutales, sus miedos, su arrogancia, sus celos…».

Las mujeres eran ciudadanas de segunda. Tanto no ha cambiado la historia. En Troyanas las invitan a ser protagonistas, «les pedimos que se expliquen, que nos cuenten qué pasó de verdad y qué sintieron ellas». Y así, «tendremos finalmente la oportunidad de juzgarlas».

La puesta en escena alegórica de Portacelli tiene más sombras que luces, desencaja a veces el hilo de la historia. Una historia que se repite, en definitiva. La del ser humano. La de los vecinos que mataron a sus vecinos en Ruanda, la del país que eliminó a toda una raza, la judía. La de los turcos, que mataron de hambre a los armenios. Y la delas mujeres, aquellas de las que nadie hablará cuando hayan muerto.

Cristina Sánchez Aguilar (@csanchezaguilar)

 

 

★★★☆ ☆

Troyanas
Teatro Español
Calle del Príncipe, 25
Metro: Antón Martín

Hasta el 17 de diciembre

 

 

 

 

 

 

aitana sánchez gijónalberto conejerocarme portacellieurípidesmaggie civantosteatro clásicoteatro españoltragedia griegatroyanas
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

¿Queréis ver la nueva obra de Sara Escudero?

14 enero, 2016 hoyenlacity 0

‘Celos y agravios’: Dificultad añadida

2 julio, 2013 hoyenlacity 0

‘Orphans’. ¿Para qué traer vida a una sociedad deshumanizada?

10 febrero, 2015 hoyenlacity 0

‘El profe’. Cuando la educación es lo único que nos queda

11 diciembre, 2014 hoyenlacity 0
ANTERIOR

«Casa de muñecas» o la mujer que tuvo que ser imperfecta

SIGUIENTE

Sorteo para ver «El test» el miércoles 29 de noviembre. ¿Os apuntáis?

ARTICULOS RELACIONADOS

‘Tierra de nadie’: El hombre padece un insoportable aburrimiento

27 enero, 2014 hoyenlacity 0

‘El enano en la botella’ o esa metáfora de nuestra autoasfixia

17 enero, 2015 hoyenlacity 0

‘Fuga mundi’. Barroco en estado puro y genio, mucho genio

21 junio, 2016 hoyenlacity 0

‘Nuestra cocina’: en la fragilidad del ser humano también reside su grandeza

13 mayo, 2014 hoyenlacity 0

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El SJM denuncia que hay migrantes en Melilla en situación de calle 18 enero, 2021
  • El equipo del CEU encuentra la llave de la arqueta funeraria de Calderón de la Barca 18 enero, 2021
  • Los obispos apelan al «ecumenismo espiritual» para la unidad de los cristianos 18 enero, 2021
  • Iglesia y sociedad civil denuncian el «riesgo de retroceso democrático» en El Salvador 18 enero, 2021
  • Campaña para que sinhogarismo entre en el Diccionario de la RAE 18 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity