Representar a Shakespeare siempre es acierto seguro. Su sagaz visión de lo más alto y lo más bajo del ser humano trasciende los siglos y recrea en escena un lugar común. Sea 1598, sea 2015. Su obra El mercader de
Es cierto eso de que Max Aub tiene/tenía varias personalidades; aunque no nos engañemos, nosotros mismos también. Cuando uno ha vivido mucho (y no me refiero en sentido literal –ya me entienden–), sin querer se levanta por la mañana, abre
Es indiscutible el placer que proporciona participar, de alguna u otra forma, del descubrimiento de un tesoro. El placer más intenso, que duda cabe, lo experimenta el descubridor. Pero no es despreciable el disfrute de aquél ante el que se
Como si pasara un tren es la historia de Susana, una madre que teme a la soledad. Tanto que hace de su hijo, con discapacidad psíquica, un chico miedoso y ultradependiente. Es la historia de Juan Ignacio, un joven obligado
“A veces tengo esa sensación de que todos los ayeres laten bajo la tierra como si se resistieran a desaparecer del todo, el enorme cúmulo de lo conocido y desconocido, lo contado y lo silenciado, lo registrado y lo que
Ricardo III, último rey de la Casa de York, falleció en 1485. Poco más de un siglo después, inspirado en la obra de Santo Tomás Moro sobre este rey, William Shakespeare escribió La vida y la muerte de Ricardo III.
¿Estás preparado? Ojo, que se te pueden saltar todos los botones de la camisa y dilatar la pupila. Allá va. Una mujer visita a su hija en coma en un hospital de Nueva York. Cuando se acerca su marido, el
Acude uno al teatro con la secreta esperanza de poder atisbar si quiera un poco de belleza. De belleza con mayúsculas. De esa que se te clava y no te suelta, que te empapa y te desborda, de esa que
Ya lo decía el político francés Georges Clemenceau: El poder, la más completa de las servidumbres. Porque por raro que parezca, el fracaso y el poder van muchas veces de la mano, engarzados en un vínculo sin falla que si
¿Puedes tararearme el himno de tu país? ¿Puedes recordarme el Artículo 1 de la Constitución? ¿No te lo sabes? ¡Tienes que leer más! Firma aquí y vuelve a tu país de origen. Si eres el número 20-01, no tienes nombre,