Hace unos días escribía para Alfa y Omega un reportaje sobre el llamado pueblo de las viudas, la aldea egipcia de 700 personas donde hace dos semanas los yihadistas asesinaban a 300 hombres y jóvenes que estaban rezando en la
Decía Ramón Gómez de la Serna en una de sus greguerías que «cuando anuncian por el altavoz que se ha perdido un niño, siempre pienso que ese niño soy yo». Y no me cabe la menor duda de que esta
Pocos sabían que nuestro Calderón de la Barca, autor de La vida es sueño, escribió una versión de la división de la Iglesia anglicana con Enrique VIII, 100 años después de que esta sucediera, allá por el siglo XVII, como
Por suerte o por desgracia, los españoles tenemos el mérito de haber inventado el género de la picaresca. Pasamos a formar parte del acervo de la literatura universal a costa de dibujar en nuestras páginas a un pícaro de origen
Es fácil juzgar al pobre Calígula como loco. Un tipo que pide la luna es un pobre estúpido, o carne de frenopático. Somos así, hay un componente en el ser humano que tiene forma de embudo, va estrechando lo amplio
La Fundación Siglo de Oro (RAKATá) representa en el Teatro La Latina El perro de hortelano, una comedia palatina de Lope de Vega. RAKATáes una compañía privada cuyo proyecto es difundir el Teatro del Siglo de Oro español, y en
Ponía Antonio Machado en boca de su poeta apócrifo Juan de Mairena las siguientes palabras: “Lope es una puerta abierta al campo, a un campo donde todavía hay mucho que espigar, muchas flores que recoger”. Porque todo Lope de Vega,
Antón Chéjov escribió numerosas cuentos y ensayos, y es ampliamente conocido en el mundo teatral por sus obras como Tío Vania, Las tres hermanas o El oso. En esta ocasión, su ferviente discípulo Ángel Gutiérrez nos presenta una versión actualizada
Cuando llega a tus oídos la noticia de que un clásico se estrena en Madrid, la predisposición a disfrutar de la obra ya es de sobresaliente. Si, además, te enteras de que es la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico
Acercarse a un clásico estrenado en 1635 como La vida es sueño a estas alturas siempre es un riesgo que pocas compañías pueden permitirse. En el caso del Teatro Prosperidad, se convierte en un compromiso con un bagaje anterior muy