Versión, bastante actual, escrita por la actriz española Amaya Curieses (Sancho García, 2011), basada en el relato La muerte de la Pitia, del difunto dramaturgo suizo Friedrich Dürrenmatt, y dirigida por el también guionista escénico catalán, Jaume Policarpo (Cyrano de Bergerac,
Quienes piensen que van a ver El amor de don Perlimpín con Belisa en su jardín, que se den media vuelta. Esto no es teatro clásico, ni teatro, digámoslo con palabras con las que me vayan a entender, al que
Domingo de lluvia primaveral. De esos que te calan hasta los huesos. Paseo vespertino por la calle Embajadores, con premura, con la prisa de los niños inquietos que van a descubrir el mar. ¡Eh, que hay que parar! Toca giro
Parece contradictorio decir que un retrato realista puede estar compuesto de trazos deslavazados, de diferentes tonalidades y sin un orden evidente. Pero en este caso sí lo es. Esquizofrenia consigue hacernos salir del teatro con una historia bien contada en
En el Teatro Fígaro se estrena De par en par, una producción de Darek Teatro basada en monólogos de Indira Páez, exitosa autora venezolana. Otra venezolana, Ileanna Simancas, actriz y productora, se encarga de la versión y de la dramaturgia
Si quieren pasar una tarde como observadores de una pequeña estancia donde tres actores darán voz a tres historias entrelazadas, casi calcadas, en una atmósfera tabernaria, al estilo irlandés, con olor a whisky y niebla de fondo, no tienen más
El teatro Garaje Lumiére presenta Todo sobre Vázquez, una obra que, más allá de Vázquez, habla de todo ese mundo de actores que tuvieron su momento de gloria y de lo que son capaces de hacer ahora por volver a
La actriz Mercedes Bernal («la otra») aprieta los labios de manera casi imperceptible. Silvia Rey («la una») inclina levemente el rostro y se le saltan las lágrimas. Rápidamente se repone y actúa como si nada. Ambas acciones apenas duran unos
Podemos afirmar que el ser humano es esencialmente curioso y todo aquello que le sorprende o le resulta novedoso, tiende a conocerlo. Como dice Aristóteles al inicio de su Metafísica, “el hombre tiende por naturaleza a conocer”. Somos así, queremos saber cosas. Y