Muchas veces pensamos cómo actuaríamos en situaciones límite, esas situaciones que pueden sacar lo mejor o lo peor de ti. Y en esta obra se habla de la más complicada que puedes vivir. ¿Qué harías si te encontrases con la
Dicen que la realidad supera siempre a la ficción, pero, al mismo tiempo, la ficción puede explicar la realidad mejor que esta misma. La historia que relata El coleccionista podría ser una línea más en cualquier informativo. Incluso un reportaje
Dos ladrones novatos (Danai Querol y Alex Larumbe) han entrado en la peluquería de Gabriela (Olga Hueso), un local de esos de toda la vida que ha sabido mantenerse desde hace más de 30 años. Su intención es conseguir, en
Plot Point, en la teatral y madrileña calle de Ercilla, aunque teatral es todo el barrio, es un espacio de formación de actores, así como una sala de esas pequeñas donde el teatro para el espectador es mucho más cercano.
El Teatro Nueve Norte apuesta por el buen teatro; eso vaya por delante. Se trata de una pieza cómica donde la sonrisa está asegurada y también la lástima, la reflexión, la búsqueda y el amor. Condimentos todos necesarios para entender
El valle de los cautivos es una obra escrita por Pedro Martín Cedillo y dirigida por Francisco Vidal. En el escenario, a través de cinco magníficos actores –Fernando Escudero, Fran Cantos, Noelia Tejerina, Marcos Toro, Sato Díaz y Juan Calot-, se
“Se nace con la semilla del fracaso”, una de las primeras líneas de la obra, en la que Carlos se dirige a su angustiada mujer, hace que el público se estremezca. Así inicia la historia, escrita por Yolanda Pallín, de
La Pensión de Las Pulgas nos regala una versión actualizada de la tragedia clásica del Macbeth de Shakespeare, con sus traiciones y venganzas, pactos en la sombra, alimentadas a fuego lento junto con ambición ciega y desmedida, que ahora se
Confesiones a Alá es la historia de Jbara, una niña nacida en medio de las montañas del Magreb. En medio de una familia numerosa. En la que su madre corta cebolla constantemente para llorar en paz. En la que su
El enano en la botella, del escritor y dramaturgo cubano Abilio Estévez, y adaptada y dirigida por Nidia Moros, es un monólogo sombrío, inteligente y sarcástico que, en clave de humor, y a través de un juego de luces y sombras