Cuando no trascendemos la realidad y nos quedamos con la apariencia, no hay escapatoria. Todo es vulnerable de ser atacado. La violencia impone su protagonismo en este mundo produciendo una escotosis en la mente. ¿Para qué vivir? ¿Para qué traer
Soy de los que piensa que en teatro, después de Shakespeare, todo es decadencia. Ha habido autores geniales, hondos, innovadores, sorprendentes, pero todos, absolutamente todos, tienen que elevar la mirada si quieren contemplar el talento del inglés. Nadie ha escudriñado
A sus 32 años, el joven Rodrigo Adrados, natural de Ciudad Real, dirige desde Teatro al Punto Producciones, con solvencia y determinación Un poema para silbarlo, una original, elocuente y delicada experiencia actoral, sensorial y musical, a ratos drama, a
Tres años es una adaptación del dramaturgo Juan Pastor de la obra de Chéjov Tri Goda. Cinco personajes de la España de 1931 cuentan, directamente al público, cómo buscaron la felicidad a través de la persecución del amor. Del amor
Podría presentarse como una adaptación moderna de Tío Vania, pero Adiós, Chéjov va un poco más allá. En una sala espectacular del Teatro OFF de La Latina, que asemeja a una cueva donde podemos asomarnos, en este caso, a los
El enano en la botella, del escritor y dramaturgo cubano Abilio Estévez, y adaptada y dirigida por Nidia Moros, es un monólogo sombrío, inteligente y sarcástico que, en clave de humor, y a través de un juego de luces y sombras
Los espectadores acomodados en sus sillones, sofás y butacas heterogéneas, esperan llenando la sala de susurros y pequeños movimientos. El espacio está demasiado iluminado aún para sentir la emoción del comienzo y, sin embargo, un hombre joven se precipita desde
Una obra sobre «periodismo caníbal” que tiene muchas más lecturas que ese titular, por ejemplo, que se trata de una lúcida y dolorosa mirada sobre cómo nuestra sociedad se asienta sobre un sistema de relaciones caníbales entre hombre y mujeres.
Prometía mucho. La incombustible Concha Velasco, después de sufrir una dura enfermedad, vuelve a su hábitat natural: el escenario. Y llega arrasando con un tema, a priori, maravilloso: una madre y su hijo. La maternidad en estado puro. Y esta vez,
“La obra de Cervantes nos muestra una humanidad muy compleja, y llena de hechos heroicos, de bondad, y también engaños, trapacerías y bellaquerías, de cosas lamentables; pero hay siempre una mirada hacia lo alto”. Esa luminosa “mirada hacia lo alto”