En el cartel de la obra. Ese es el momento en el que más cerca vais a ver a Julia Gutiérrez Caba y Miguel Rellán en Cartas de Amor. Y es que, durante una hora y media, el espectador asistirá
Cuatro mujeres todoterreno. Cuatro “divas” de los pies a la cabeza; completas, fascinantes, ingeniosas… artistas, en suma. Cuatro historias diferentes y a la vez muy iguales que se complementan y fusionan a las mil maravillas. Sus instrumentos, miembros de madera
Usted, sí, usted. ¿Estaría dispuesto a donar su páncreas a un amigo? Entendemos, claro está, que el amigo debe ser un buen amigo; ya saben. También se lee entre líneas que si usted finalmente se decide, infiere que debe de
El valle de los cautivos es una obra escrita por Pedro Martín Cedillo y dirigida por Francisco Vidal. En el escenario, a través de cinco magníficos actores –Fernando Escudero, Fran Cantos, Noelia Tejerina, Marcos Toro, Sato Díaz y Juan Calot-, se
Io sono carne viva/ sono carne viva/sono la tua vitamina, la tua penicillina/il tuo pentimento, il tuo cedimento/la tua compassione, la disperazione/ senza mai un’attenzione… … si pasas por el número 48 de la calle Huertas, ésta es su melodía.
“Aquí vivió el hombre que no esperaba nada”. Así se inicia esta obra de Carolina Román, con el curioso título de Luciérnagas. En un escenario sencillo y cercano nos encontramos con el personaje de Julio (Jaime Reynolds), quien, con un
Es cierto eso de que Max Aub tiene/tenía varias personalidades; aunque no nos engañemos, nosotros mismos también. Cuando uno ha vivido mucho (y no me refiero en sentido literal –ya me entienden–), sin querer se levanta por la mañana, abre
Es indiscutible el placer que proporciona participar, de alguna u otra forma, del descubrimiento de un tesoro. El placer más intenso, que duda cabe, lo experimenta el descubridor. Pero no es despreciable el disfrute de aquél ante el que se
En el Teatro María Guerrero se representa en estos días una obra del genial autor noruego Henrik Ibsen: Hedda Gabler. En este caso, la función está dirigida por Eduardo Vasco, quien ha sabido destacar, con una puesta en escena minimalista
Grover’s Corners es el retablo de la vida cotidiana de un pueblo estadounidense en 1901. Donde los niños juegan al béisbol, las mujeres cantan en el coro y aprovechan para reírse un rato de vuelta a casa, y los hombres