El Buñuel que observa a la humanidad desde lo alto, como un prestidigitador que mueve los hilos para destapar a los burgueses de sus halos de perfección. Así me imagino la escena: el autor poniendo a prueba a sus personajes,
«Mi amado habló, y me dijo: «Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven conmigo. Pues mira, ha pasado el invierno, ha cesado la lluvia y se ha ido. Han aparecido las flores en la tierra; ha llegado el tiempo de
Siempre es un gusto revisitar el texto de Ibsen, ese hombre adelantado a su tiempo que nos legó la eterna Casa de muñecas, escrita en 1879. El autor que con sus letras quiso educar a las generaciones presentes y las venideras recuerda,
Puedo asegurar que una de la obras más bellas que he visto desde hace años. Un teatro sin muecas donde sobran las palabras cuando afloran el amor, la ternura, la belleza, la superación, la incomprensión, la enfermedad… la vida, al
Una se plantea muchas cosas sobre su profesión después de ver esta obra. El depredador que busca la noticia, en este caso, la imagen, por encima del hombre me suena lejano. Pero no inverosímil. Esta es la historia de un
¿Quiénes duelen más, tus muertos o los míos? Tan difícil es perdonar a quién mató a tu hermano como al que asesinó sin piedad a tu hija. El afamado director Claudio Tolcachir se enfrenta en esta Tierra del Fuego –hasta
Nada mejor que terminar el fin de semana en el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa de Madrid para despedir de la capital al Hamlet de Alfonso Zurro, un espectáculo fiel al texto del Bardo de Avon con
Cuando unos padres primerizos se enfrentan a esa maravillosa sensación de crear vida y tenerla por primera vez en los brazos. Cuando resulta que esa vida es un poquito más sorprendente de lo que, a priori, uno se espera. Cuando
«Tápame con tu rebozo, Llorona, porque me muero de frío», canta Rodo al pequeño Eduardo. Yo también siento frío, y lluvia. Mucha lluvia. Una lluvia constante. Rodo –Sergio Peris-Mencheta– y Dani –Roberto Álamo– son amigos desde siempre. Con ese concepto de
Hay mucha antropología en Dostoievski. Este retrato de familia, de la mano de los hombres Karamázov, recorre los más oscuros recovecos del ser humano. «El escritor ruso vuelca en esta novela su propia existencia, marcada por sobrevivir a un batallón