«Mi amado habló, y me dijo: «Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven conmigo. Pues mira, ha pasado el invierno, ha cesado la lluvia y se ha ido. Han aparecido las flores en la tierra; ha llegado el tiempo de
Parto de la base de que soy la redactora jefe del semanario Alfa y Omega, que se encarta los jueves en el Diario ABC. Empiezo así este texto porque en un momento de la sátira periodística que es Zenit, unas
Uno de los grandes éxitos del Centro Dramático Nacional de la pasada temporada fue este Reikiavik, escrito y dirigido por Juan Mayorga. Durante el mes que estuvo en el Valle-Inclán agotó todas las localidades, por eso, tras una exitosa gira,
La rosa tatuada es la historia del viaje de la protagonista y su hija para escapar de la jaula de un pasado mitificado y mistificado, es un canto al amor como fuerza liberadora: El Tennessee Williams más luminoso, ofrecido en
Usted, sí, usted. ¿Estaría dispuesto a donar su páncreas a un amigo? Entendemos, claro está, que el amigo debe ser un buen amigo; ya saben. También se lee entre líneas que si usted finalmente se decide, infiere que debe de
Hay mucha antropología en Dostoievski. Este retrato de familia, de la mano de los hombres Karamázov, recorre los más oscuros recovecos del ser humano. «El escritor ruso vuelca en esta novela su propia existencia, marcada por sobrevivir a un batallón
En el Teatro María Guerrero se representa en estos días una obra del genial autor noruego Henrik Ibsen: Hedda Gabler. En este caso, la función está dirigida por Eduardo Vasco, quien ha sabido destacar, con una puesta en escena minimalista
Es 1967 en un instituto de Palo Alto, California. Las paredes de una clase –de lo que sería nuestro 4º de la ESO– están forradas de las marchas antirracistas de Martin Luther King. La guerra de Vietnam está a flor
Claro, hablar de Shakespeare requiere utilizar palabras mayores. Uno sabe de antemano que la obra puede ser de todo menos mala. Habrá dolor y amor a partes iguales, y un espacio bien grande para la locura, que nunca está de
Sólo un hombre libre es capaz de transitar desde las orillas del fascismo totalitario hasta las orillas de la libertad política. Y sólo un hombre honesto es capaz de recorrer ese Camino de Damasco, como escribe Ignacio Amestoy acerca de