19 Jan 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
‘Shirley Valentine’. Los hombres se mueren y no son felices

‘Shirley Valentine’. Los hombres se mueren y no son felices

23 noviembre, 2012 hoyenlacity 0

Esta cita de Camus encaja perfectamente con la obra Shirley Valentine, monólogo de Willy Russell, que se representa en el Teatro Maravillas y es magníficamente interpretado por Verónica Forqué. La pieza la dirige Manuel Iborra, pareja de la actriz, que acierta a sacar en escena lo mejor de su compañera. Ella hace gala de su experiencia y lleva al público dócilmente de la risa a la lágrima.

La representación tiene dos partes que se corresponden con un cambio de escenario. La primera parte se desarrolla en la cocina de la casa de Shirley, situada en un barrio obrero de Liverpool. La segunda, frente al mar. Esto nos da una idea clave de la obra: se trata de encontrar una grieta en el muro, un punto de fuga, un espacio abierto que permita respirar a una sencilla mujer, una mujer como cualquier otra.

Shirley, de 49 años, está casada y tiene dos hijos. Su vida transcurre al cuidado de su familia. Pero más que una familia ligada por lazos de amor, su ámbito familiar es una estructura jerárquica de poder en la que ella ocupa la última posición. De su marido sabemos que tiene un miedo atroz a la vida: no quiere viajar y le exige a su esposa una rutina asfixiante en la vida cotidiana. Ella se ve obligada a repetir con precisión matemática los hábitos diarios. “A Joe le gusta que todo sea siempre igual. Si no está el plato en la mesa a las ocho hay bronca”.

Frente a esa actitud de su esposo, Shirley quiere vivir sin miedo. Su apellido de soltera es Valentine (valiant significa valiente en inglés, idioma original de la obra). No siempre el matrimonio de la protagonista fue desgraciado. Durante un tiempo, ella fue feliz con Joe. Pero como otros muchos sueños rotos, Shirley ha visto la decadencia de su vida en pareja hasta que amor se convirtió sólo en una palabra: “Te trata como un estropajo, y luego si te quejas te dice: ya sabes que te quiero”.

El desahogo de esta mujer es hablar con una pared. Este es el monólogo al que el público asiste. El hecho de que hable con una pared es una proyección de su soledad, sin duda. Pero también es un símbolo: no hay ningún muro que pueda contener el deseo de Shirley, su anhelo de vivir una aventura, de adentrarse en lo desconocido, de dejarse llevar por la curiosidad, de viajar. Es más, se diría que cuanto más férreo es el límite, cuanto más estrecho es el contorno, como el pequeño recinto de una cocina, cuanto más anodina es su vida, más se exacerba en su corazón este gran deseo.

Aunque Shirley parece una mujer tan aplastada por las circunstancias que ha perdido la vida, tan anónima que no se reconoce, aunque agostada por la rutina, el deseo de algo nuevo persiste en ella. Por eso cuando su única amiga, Joanna  -feminista, que odia a los hombres- la invita a viajar a Grecia, aun teniéndoselo que ocultar a su marido, Shirley se va. Hasta aquí la primera parte de la obra, en la que la protagonista nos expone todo su pasado y su presente alternando el humor de su franqueza y el dolor de sus confesiones.

En la segunda parte los deseos de Shirley se vuelven preguntas acuciantes: “¿Para qué tenemos la vida si la echamos a perder? … ¿Por qué hay tanta vida desperdiciada? … Morimos antes de morir por el peso de esa vida desperdiciada”. Ya lo había advertido Camus: “Los hombres mueren y no son felices”. Shirley busca la felicidad . Tiene claro que su problema es el aburrimiento. Pero la felicidad que busca ¿la encuentra realmente en Grecia por el hecho de haber conseguido al fin salir de su cocina y alejarse de su marido? Ella reconoce: “Cuando el deseo se cumple nunca es como imaginas … Los sueños nunca están donde uno piensa que están”. También ahora es absolutamente franca: después de haber alcanzado su logro sabe que no se trataba de eso. El deseo de ser amada de Shirley no se agota en un viaje a Grecia; su necesidad de que alguien la quiera por lo que es en lugar de instrumentalizarla, de mirarse a sí misma con afecto, no puede ser satisfecho por soluciones que sólo son penúltimas. Un vaso lleno al 99% no está lleno.

En realidad, la obra es un poco tramposa: conocemos los hechos y al resto de los personajes sólo a través de Shirley; conocemos su historia tal y como ella se la cuenta a sí misma. La pieza de Willy Russell había de expresarse así, como monólogo, porque en realidad la cuestión no son los demás, no son las circunstancias: es Shirley con su deseo de una satisfacción total y con un corazón que se retuerce de dolor si es maltratado. Aceptando esta condición, aceptando sus propias heridas, Shirley se abre al fin a perdonar a quien la hirió. Su aventura no ha sido un viaje a Grecia, sino al fondo de sí misma.

Asistir a la representación desde luego es una experiencia intensa de la que uno sale inquieto. Se desvelan con inteligencia y lealtad lo que siempre terminan siendo secretos e inconfesables anhelos sepultados bajo una capa de detritus depositados por el tiempo. Todos viajamos con Shirley Valentine también al fondo de nosotros mismos.

Caty Roa

★★★★☆
Qué: Shirley Valentine
Dónde: Teatro Maravillas
Calle de Manuela Malasaña, 6
Metro: Bilbao
REPRESENTACIÓN FINALIZADA

manuel iborrametro bilbaomonólogoshirley valentineteatroTeatro Maravillasverónica forqué
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘La douleur’. Cuando el dolor es por un crimen colectivo

11 marzo, 2014 hoyenlacity 0

«Baile de huesos», o darse cuenta de lo que de verdad importa

18 septiembre, 2017 hoyenlacity 0

«El test». Tener o no tener

10 enero, 2018 hoyenlacity 0

‘El lago de los cisnes’, la eterna lucha del bien y el mal

13 mayo, 2013 hoyenlacity 0
ANTERIOR

La comedia que nunca escribió Mihura

SIGUIENTE

La verdad

ARTICULOS RELACIONADOS

‘El juego de Yalta’. Cuando amarse es más que un juego

15 diciembre, 2015 hoyenlacity 0

‘Otelo’. La historia de una manipulación

29 julio, 2014 hoyenlacity 0

‘Barrocamiento’ o cómo imbricar en verso llano el Barroco con la actualidad

26 octubre, 2013 hoyenlacity 0

‘¡Qué desastre de función!’: ¿Vodevil cutre u obra maestra?

26 noviembre, 2013 hoyenlacity 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El SJM denuncia que hay migrantes en Melilla en situación de calle 18 enero, 2021
  • El equipo del CEU encuentra la llave de la arqueta funeraria de Calderón de la Barca 18 enero, 2021
  • Los obispos apelan al «ecumenismo espiritual» para la unidad de los cristianos 18 enero, 2021
  • Iglesia y sociedad civil denuncian el «riesgo de retroceso democrático» en El Salvador 18 enero, 2021
  • Campaña para que sinhogarismo entre en el Diccionario de la RAE 18 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity