14 Apr 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
‘Rigoletto’ en el bicentenario del nacimiento de Verdi

‘Rigoletto’ en el bicentenario del nacimiento de Verdi

26 enero, 2013 hoyenlacity 0

Estos días tenemos la oportunidad de disfrutar en Madrid los que posiblemente sean los dúos, tríos y cuartetos más hermosos que compusiera Verdi a lo largo de su extensa carrera. Con motivo del bicentenario de su nacimiento, la Compañía Lírica de Madrid y la Orquesta Filarmónica Mediterránea ofrecen el grupo de óperas románticas de Verdi: Il Trovatore, Rigoletto y La Traviata. Hasta el 27 de enero podemos disfrutar de Rigoletto, melodrama en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado en la obra teatral Le Roi s»amuse, escrita por Víctor Hugo veinte años antes. Fue estrenada el 11 de marzo de 1851, en el teatro La Fenice de Venecia. Está considerada por muchos una de las primeras obras maestras operísticas de mediados de la carrera de Verdi.

A estas alturas de su carrera, Verdi ya famoso, se vuelve innovador y más valiente con los temas seleccionados para sus composiciones. Rigoletto es la primera ópera compuesta para un papel principal que no sea tenor, sino barítono, rompiendo así con la hegemonía de tenores y sopranos como roles protagonistas. Además, el riesgo asumido por la temática de la obra, principalmente por el carácter mujeriego del Duque, le crea problemas con la censura italiana del momento. En el libreto original, este personaje díscolo era el Rey de Italia y la obra estaba ambientada en Roma. Debido a esto, Verdi tuvo que cambiar el papel de Rey por un Duque y situar la escena fuera de Roma, en Mantua, para que pudiera ser estrenada.

SONY DSC

Con Rigoletto, Verdi y Piave enfrentan a las clases bajas y altas de la sociedad, y muestran la tiranía de estas respecto de aquellas en un tema universal, el amor. Rigoletto, bufón de la corte, es la bisagra que une dos mundos totalmente opuestos, y, como la vida, impone una realidad que nos hace replantearnos una serie de valores. Por un lado está su hija, Gilda, que representa el amor puro, incondicional, casi místico, eterno y sin fisuras, en el cual se antepone la vida del amado a la de uno mismo -así era Rigoletto de joven-. De otro lado, el Duque representa el amor interesado, carnal, cambiante, en el que lo primero es uno mismo sin tener en cuenta a los demás. La obra toca otros temas, como el amor filial, la traición, la venganza, el engaño.

Respecto a la puesta en escena, estas dos compañías nos ofrecen un buen trabajo. La orquesta, dividida en dos zonas, debido a que el foso es demasiado pequeño, realiza una buena interpretación, consiguiendo los matices que el autor escribió, y nos regala algunos momentos realmente buenos. Por otro lado, probablemente por problemas en la dirección musical, hay falta de tensión generalizada en toda la representación, seguramente por el tempo excesivamente lento elegido por el director de la orquesta. A nivel vocal, el barítono, Carlos Andrade, estuvo por encima del resto de sus compañeros, realizando una interpretación dramática y vocal muy creíble. El tenor, José González, que fue un sustituto por indisposición del titular del día, estuvo correcto, mejorando según iba transcurriendo la representación y le iba calentando la voz. La archifamosa y esperada aria cínica del Duque La donna è mobile fue resuelta de manera correcta. Por su parte, la soprano, Graciela Armendáriz, comenzó con problemas de proyección en la voz, algunas frases no se llegaban a oír, que fue corrigiendo con el tiempo. Se la escapó algún falsete en su gran momento, la difícil aria Caro nome, al final del primer acto, lo que la hizo ponerse algo nerviosa. Sin embargo, dando muestras de profesionalidad, supo tranquilizarse y volver templar la voz para darnos muestra de la coloratura de la misma al final de la pieza.

rigoletto opera madrid

En general, los dúos estuvieron bien resueltos, con algunas diferencias entre los intérpretes. Uno de los momentos cumbres de toda la representación, tanto por su belleza como por la interpretación ofrecida, es el cuarteto Bella figlia dell’amore, en el que Verdi nos sorprende con un contrapunto exquisito. Hay que hacer mención, también, al coro, uno de los puntos fuertes de Verdi, y que tiene su momento álgido al principio del segundo acto.

Particularmente, creo que hay que apoyar y animar este tipo de producciones modestas, no todos podemos ir al patio de butacas del Teatro Real. Pero, ya que una ópera es algo encorsetado, puesto que tienes una música y un texto escrito que se adapta a ella, sería bueno innovar en las puestas en escena, ambientaciones, etc., recogiendo un poco el testigo dejado por Verdi.

Carlos Lorenzo

★★★☆☆
Qué: Bicentenario de Verdi: Rigoletto
Dónde: Nuevo Teatro Alcalá
Calle Jorge Juan, 62
Metro: Goya, Príncipe de Vergara
Hasta el 27 de enero. La traviata, del 30 de enero al 10 de febrero

agendabicentenario verdicarlos lorenzocríticagruposmpediahoyenlacitymadridocioóperarigolettoteatroteatro nuevo alcaláverdi
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

«Troyanas»: El pueblo de las viudas que se repite, siglo tras siglo

29 noviembre, 2017 hoyenlacity 0

‘Mucho ruido y pocas nueces’, teatro del absurdo reinventado

21 noviembre, 2013 hoyenlacity 0

‘Dos caras duras en crisis’: La historia de una rendición

2 abril, 2014 hoyenlacity 0

‘Pagagnini’: música clásica a golpe de gag

6 septiembre, 2013 hoyenlacity 0
ANTERIOR

'La Odisea' de El Brujo: Regresarás a Ítaca

SIGUIENTE

'Romeo, versión montesca de la tragedia de Verona'

ARTICULOS RELACIONADOS

‘Maldito Naranjito’, de vuelta a los 80

12 marzo, 2014 hoyenlacity 0

‘La dama duende’: Quien admira, no teme

10 septiembre, 2013 hoyenlacity 0

‘Un balcón con vistas’: ¿Cambiamos la perspectiva?

16 enero, 2015 hoyenlacity 0

‘Continuidad de los parques’. Un parque ya no será lo mismo, será más

27 marzo, 2014 hoyenlacity 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Tercer Sector reivindica ante el rey el papel «fundamental» de las ONG durante la pandemia 14 abril, 2021
  • El padre Mario Pezzi recibe el alta hospitalaria 14 abril, 2021
  • El trabajo: un derecho otorgado por Dios al hombre 14 abril, 2021
  • Las Iglesias de Irlanda piden proteger «nuestra frágil paz» frente a los disturbios 14 abril, 2021
  • El 60 % de las personas que atiende Cáritas Diocesana de Madrid no tiene empleo 14 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity