19 Jan 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
‘Que no he muerto’. La voz del genio, la voz del pueblo

‘Que no he muerto’. La voz del genio, la voz del pueblo

8 abril, 2013 hoyenlacity 0

Que no he muerto es un espectáculo homenaje a Federico García Lorca, basado en la combinación de tres elementos: el conocimiento de su personalidad a través de los testimonios de artistas que le trataron –Guillén, Salinas, Alberti, Buñuel, Dalí…-; su sentimiento musical, representado por las canciones populares antiguas que recopiló e interpretó al piano acompañando a La Argentinita; y su poesía –ya el título de la obra es un fragmento de Gacela de la muerte oscura: “Quiero morir un rato, / un rato, un minuto, un siglo; / pero que todos sepan que no he muerto”-.

Justo antes de comenzar la obra, enésimo homenaje al poeta y, sin embargo, gratamente destacable por su calidad, mi acompañante me preguntó: ¿De verdad está justificada tanta devoción por Lorca? Y es que existe en el sentir general una enorme saturación y una gran incompresión respecto a él. A ello han contribuido la manipulación, abuso del artista y los homenajes torpes. En este sentido, es más que nunca necesario reivindicar al gran Federico por el prejuicio al que nos han llevado los ignorantes.

que no he muerto dentro ocio cultura teatro espectaculos madrid

Hoy me alegro de haber asistido a un homenaje más, porque se trata -¡al menos uno entre mil!- de un trabajo bien hecho. Puedo empezar mi gratitud por la recopilación de los testimonios de quienes le conocieron y fueron otros gigantes como él. Las palabras de Guillén o Aleixandre sobre Lorca sintonizan y explican mejor que cualquier análisis los poemas del granadino. Algún petulante profesor universitario dice que los coetáneos de la Generación del 27 al elogiar a Lorca–y no en términos de crítica “especializada”como la suya- lo empequeñecieron. Que asista a Que no he muerto y aprenda algo sobre él.

“Fue una criatura extraordinaria. Criatura significa esta vez más que hombre. Nos ponía en contacto con la creación, con ese conjunto de fondo en que se mantienen las fuerzas fecundas, y aquel hombre era ante todo manantial, arranque fresquísimo de manantial, una transparencia de origen entre los orígenes del universo”, se recita en la representación citando a Guillén. Esa transparencia hace de Lorca voz de pueblo, criatura por lo esencial, alma de hombre primigenio: aquel que al vivir junto a otros canta. Lorca entronca con la raíz de toda poesía, lo que en la Historia de la Literatura se conoce como lírica popular, y que ha acompañado desde siempre tanto las labores más duras como las ocasiones sobresalientes de la vida común. Descubrir a Lorca es poner en evidencia que la voz del genio y la voz del pueblo al que pertenece coinciden, brotan de una misma fuente–como reconocen sus amigos-; voz honda nos toca el corazón al hacer vibrar algo en nosotros que no pasa ni muere nunca. Justo como se llama el espectáculo: Que no he muerto.

que no he muerto dentro2 teatro y espectáculos

¡Cuánta verdad sobre Lorca hay en la frescura de esta representación! ¡Cuánta mentira en la crítica racionalista que exalta la originalidad como único valor literario y la identifica con la ruptura con la tradición! ¡Qué daño nos ha hecho esta crítica al apropiarse del poeta, robándonoslo a nosotros, al pueblo, su pueblo! Nos han arrebatado ese alma “musical de nacimiento, de raíz, de herencia milenaria”. ¡Cuánto daño ha hecho la “cultura” teñida de ideología que se regodea en el crimen político cometido contra él! ¿Cuántos crímenes más tiene que sufrir?

Vayan a ver Que no he muerto. Porque es importante recuperar a nuestro Federico. Gocen de la maravillosa unidad entre canto y recitado, entre genio y pueblo; de la excelente selección de textos; de la bellísima expresión de la cantaora Gema Caballero. Vayan a conocer al poeta que, cuando todos miraban para otro lado abrumados por el misterio, con su corazón entrañable -enraizado en las entrañas de lo sencillo y esencial-, dio voz a una alabanza: “No te conoce nadie. No. Pero yo te canto”.

Caty Roa (@catyroa)

cartel que no he muerto ocio cultura teatro espectaculos madrid ★★★★☆
Qué: Que no he muerto
Dónde: Teatro Marquina
Calle Prim, 11
Metro: Banco de España, Chueca
ESPECTÁCULO FINALIZADO

 

agendabanco de españacaty roachuecacríticadalíespectáculosflamencogema caballeroguillénhoyenlacitylorcamadridmúsicaociopoesíaque no he muertosalinasteatroteatro marquina
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘André y Dorine’: Adiós, amor

30 septiembre, 2017 hoyenlacity 0

‘Los pijos también lloran’: Triunfar es ser tú mismo

22 mayo, 2014 hoyenlacity 0

‘Los Caris’, o el amor en manos del espectador

28 noviembre, 2013 hoyenlacity 0

‘Alma’. Bergman en persona, Bergman resucitado, Bergman enmascarado

4 marzo, 2015 hoyenlacity 0
ANTERIOR

'Tres': ¿Te importaría prestarnos tres espermatozoides?

SIGUIENTE

'Las chicas del calendario': seis mujeres, seis girasoles

ARTICULOS RELACIONADOS

‘Diario de un loco’. Terrible y atormentado. Lúcido y humano

6 noviembre, 2013 hoyenlacity 0

‘Huevos con amor’. El suicido como rutina

23 enero, 2016 hoyenlacity 0

‘Queremos ser los Seseman’: el drama social de la incomunicación

26 marzo, 2013 hoyenlacity 0

‘Confesiones de mujeres de 30’… más solas que la una

14 enero, 2015 hoyenlacity 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El SJM denuncia que hay migrantes en Melilla en situación de calle 18 enero, 2021
  • El equipo del CEU encuentra la llave de la arqueta funeraria de Calderón de la Barca 18 enero, 2021
  • Los obispos apelan al «ecumenismo espiritual» para la unidad de los cristianos 18 enero, 2021
  • Iglesia y sociedad civil denuncian el «riesgo de retroceso democrático» en El Salvador 18 enero, 2021
  • Campaña para que sinhogarismo entre en el Diccionario de la RAE 18 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity