El Teatro Español presenta Los iluminados, una obra de Derek Ahonen dirigida por Julián Fuentes Reta. Amor, Amanecer, David y Velarde son cuatro compañeros de piso y amigos que mantienen una relación sexual y sentimental a cuatro. Todo cambia en esta casa cuando reciben la visita del hermano recién llegado de una pequeña ciudad de provincias de uno de ellos, y de cuando la persona que les abastece con el piso y que les da trabajo les quita sus privilegios para que se construya en su edificio un hotel de cinco estrellas.
Obra llena de contradicciones en el que estos jóvenes hacen un manifiesto socio-político en contra del sistema. El idealismo es el protagonista en esta amarga comedia en la que se critica la realidad económica en que vivimos. Los iluminados, nombre del restaurante vegano en el que dos de ellos trabajan y del colectivo de este singular grupo, critican aquello que ellos consumen, dicen que rechazan aquello de lo que viven y deja de manifiesto que es fácil ser idealista cuando te paga un amigo el piso.
Un idealismo débil que critica a las multinacionales que ponen marca a sus borracheras, y también a los empresarios, que no a los traficantes de las drogas que consumen. Una “tribu contemporánea” basada en un comunismo hecho a su medida.
Los iluminados presentan una búsqueda continua de plenitud en un mar de confusiones, de sentirse todos amados, de encontrar respuesta a las preguntas más retóricas de la vida, de querer diferenciarse del resto con una forma de vida en la que los instintos valen más que los sentimientos y las dudas mucho más que la razón. La relación a cuatro entre todos ellos es un manifiesto a la necesidad. Ser amor, recibirlo, sentirse parte del grupo, saber que no están solos, miedo al abandono, exposición de sentimientos y temores universales que, aquí, son canalizados a través de un vínculo afectivo y sexual del que todos forman parte.
El intento de ridiculizar el sistema resulta al final ridículo en sí mismo. La defensa del idealismo es un ataque a su vez a este mismo. Necedades como los ricos no reciclan, equiparar a los empresarios con los nazis, deja ver en el guión la falta de trabajo de campo, y evidencia cómo la ignorancia a lo desconocido es un bálsamo para llegar al odio.
Una obra que no dejará indiferente al espectador en las 2 horas y 40 minutos que dura la representación. Los iluminados son una generación que se aferra a un idealismo soportado por el mismo liberalismo que sustenta este sistema.
Nota de aviso: la obra contiene desnudos íntegros que pueden afectar a la sensibilidad del espectador.
Teresa Gómez Regidor (@tereatro)
![]() |
★★★☆☆ Qué: Los iluminados Dónde: Teatro español Calle Príncipe 25 Metro: Antón Martin, Sol ESPECTÁCULO FINALIZADO |
Sin COmentarios