11 Apr 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
‘Los divinos’: divertidísima recreación musical pone en pie al Español

‘Los divinos’: divertidísima recreación musical pone en pie al Español

17 diciembre, 2012 hoyenlacity 0

Cinco músicos, convertidos en actores por vocación –Ara Malikian (violín, autor de la banda sonora de la oscarizada Hable con ella, filme de Pedro Almodóvar), José Manuel Zapata, tenor; Juan Francisco Padilla, guitarra; Inma Almendros, violín y Jorge Fournadjiev, violoncelo, dirigidos por laliterata, intérprete, bailarina, dramaturga y directora de escena Marisol Rozo– logran un espectáculo único al sumar, a partir de dos violines, una guitarra española y un violoncelo, un amor por la música más allá del clasicismo natural que podría desprenderse de esta combinación tan polifórmica, y a su vez armónica, como risible desde su arranque.

Los divinos es la historia de cinco músicos clásicos, hermanos, talentosos y peculiares, hijos de la gran diva del canto lírico. A raíz de un incidente al nacer el último de los hermanos, Ludovico -cuya historia va narrando uno de los músicos- la vida de Los divinos cambia: se ven envueltos en situaciones disparatadas, a veces sin sentido aparente. Se trata, pues, de una obra músico-teatral, rica en sus sinfonías y juegos escénicos, tan admirables unos como estrafalarios o sorprendentes otros, en la que entra en juego el surrealismo, los sueños, la locura, las travesuras y todo lo que ustedes quieran, además de la genialidad de sus componentes.

Es obvio que el repertorio operístico y musical ha sido seleccionado con esmero para el disfrute absoluto del público sin importar la edad. Tchaikovsky, Verdi, Mascagni, Dvorak, Di Capua, Paganini, Albéniz, o Saint-Saens, son algunas de las referencias musicales en las que se apoyan Los divinos; la prueba irrefutable de que la música clásica -más bien la ópera- resulte algo apto sólo para los especialistas, sin embargo, Los divinos se han encargado de desmitificar el asunto de manera muy inteligente, dado que el conjunto parodia muchas de las actitudes que pueden generarse entre los críticos de clásica o entre cantantes de ópera, por ejemplo, siempre desde el respeto y sin perder nunca las formas, y ahí radica su éxito porque conecta con el público de inmediato sin caer en la grosería o el chiste fácil, que habría sido el pecado mediante el cual el espectáculo habría hecho aguas.

Este fresco musical cuenta con una puesta en escena minimalista, apenas cuatro sillas en el escenario para algún número y al fondo una pantalla gigante, neutra, ubicada en el foro, va dando color a Los divinos. Los músicos visten con ropa de la época victoriana y, lo más importante sobre su herramienta de trabajo: no se despegan del instrumento en ningún momento -naturalmente sin partitura-, a pesar de que cantan y bailan con él durante la casi hora y media en que se desarrolla el vibrante y ágil espectáculo sin descanso.

Otra peculiaridad más: salvo las escasas intervenciones del narrador, el resto del protagonismo es asunto de los instrumentos, es decir, apenas se producen diálogos entre los músicos convertidos en actores, que, por lo tanto, demuestran cierto tiento y estilo en el arte de las tablas al empatizar de ese modo con el público a través de su trabajado recorrido gestual.

Pero si Los divinos tiene un objetivo claro, más allá de la diversión -incluida la interacción directa con el espectador al que hacen partícipe- es apoyar a la música, en todas sus vertientes y en todas sus variantes, hasta conseguir el enamoramiento de la música clásica -que en el contexto de los tiempos modernos es bien arriesgado-, y en demostrar todo lo que se puede hacer con un equipo de artistas tan brillante. Sorpréndanse ustedes solos. ¿Reivención operística, clásica? Tal vez. Pero sobre todo, mucho talento.

 

José Luis Panero

★★★★★
Qué: Los divinos
Dónde: Teatro Español
Calle del Príncipe, 25
Metro: Sol
REPRESENTACIÓN FINALIZADA

ara malikianespectáculohoyenlacityjosé luis panerolos divinosmúsicamúsica clásicaóperateatro españolviolín
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘Nuestra cocina’: en la fragilidad del ser humano también reside su grandeza

13 mayo, 2014 hoyenlacity 0

¿Queréis ir a ver ‘El cabaret de los hombres perdidos’?

10 noviembre, 2015 hoyenlacity 0

‘Yepeto’: amigos y rivales en el amor

31 enero, 2013 hoyenlacity 0

Carcajadas y miserias humanas en ‘Mitad y mitad’

16 febrero, 2013 hoyenlacity 0
ANTERIOR

'Imaginarium, el musical': La imaginación al teatro

SIGUIENTE

Atletas, acróbatas, brujas y 'Blancanieves sobre hielo'

ARTICULOS RELACIONADOS

‘Flamenco feeling. El sentimiento’: Por el olivar venían, bronce y sueño, los gitanos

5 marzo, 2014 hoyenlacity 0

‘Gaviotas de puerto’. Oda a la mujer

10 diciembre, 2015 hoyenlacity 0

‘Hedda Gabler’. Libertad, realidad y deseo

14 mayo, 2015 hoyenlacity 0

‘Aires de Zarzuela’: Recuperando nuestra mejor música

13 junio, 2013 hoyenlacity 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Papa envía su pésame a la reina Isabel por la muerte del duque de Edimburgo 10 abril, 2021
  • Georg Gänswein: «No es posible hacer un ranking de Papas» 9 abril, 2021
  • Francisco José Prieto: «El drama de nuestro tiempo es la ruptura entre fe y cultura» 9 abril, 2021
  • Eutanasia: ignominia consumada 9 abril, 2021
  • Los obispos de RD Congo piden una gran operación militar internacional en el este 9 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity