01 Mar 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
‘Los atroces’. La maldición de los Átridas

‘Los atroces’. La maldición de los Átridas

17 noviembre, 2015 hoyenlacity 0

La compañía Teatro de Fondo estrena esta historia sobre la culpa. Basada en la saga de Los Átridas, bajo la dirección y dramaturgia de Vanessa Martínez y en creación colectiva del reparto, Los Atroces salta al escenario para presentar a unos personajes condenados por su destino que con resignación se sumarán al carro de la condena eterna solo por asumir que son eso, héroes; o lo eran…

Si alguno no lo sabe, Los Átridas son los descendientes de Atreo, rey de Micenas, en la mitología griega. Este linaje fue maldecido por los dioses porque se fundó a partir de la sangre de Tiestes, hermano de Atreo, y su destino y el de sus descendientes estuvo marcado por parricidios, canibalismo, asesinatos, infanticidio e incesto. A partir de ahí, el destino trágico que acompaña a todas las tragedias griegas campará a sus anchas entre unos personajes del siglo veinte que intentan explicar el porqué de su culpa a Orestes, el último en llegar, quien tratará de desentrañar los entresijos de esta culpa para soportarla.

atroces_nave73_foto1Hipodamia, Electra, Tántalo, Pélope, Mírtilo o Pelopia son solo algunos nombres de los miembros de una familia española que se remonta a los felices -solo para algunos-   años veinte. Sesenta años después, en los ochenta, Orestes ha cometido un crimen y se encuentra en el desván de una casa desvencijada con todos los fantasmas de sus familiares muertos. Allí se entremezclan de una forma apasionante el espacio y el tiempo; y allí también sus habitantes relatarán a Orestes sus crímenes a medio camino de la culpa y la sonrisa, pues ellos defienden el determinismo trágico que arrastran los héroes de la mitología griega, o lo que es lo mismo, el destino.

Todos y cada uno de los antepasados de Orestes solo combaten contra la eternidad y aleccionan al mismísimo Orestes para que entienda que él es uno más, otro eslabón de la cadena, no menos culpable que el resto, pero al que le pesan los pecados de sus ancestros. Pero Orestes no entiende nada. Se niega a tomar el testigo de la infamia y asiste desolado al relato de su familia, ora doliente / ora descarnado, para comprender por qué Electra no puede ver como él a los demás fantasmas, o qué es lo que le ha llevado hasta allí, si él al fin y al cabo ha hecho lo correcto.

atroces_nave73_foto2La obra queda claro que habla de eso, de la culpa. Pero se trata más bien de una culpa al estilo de las viejas tragedias griegas aderezada de realidad del siglo veinte. Los escenarios por los que circulan estas historias habrá que buscarlos en la época del cabaré, en la posguerra de la segunda gran guerra y ya rozando la movida española. Y a los personajes habrá que rastrearlos no solo por el siglo V a C; si hacemos el esfuerzo de mirar atentamente a nuestro alrededor es probable que descubramos (incluso dentro de nosotros mismos) un poco de ese Orestes que trata de escapar de su destino, o de esa Electra que vive sin saber nada, de ese Atreo que fue capaz de cocinar a sus tres sobrinos o… Lo que quiero decirles es que siempre tendremos una y mil excusas para justificar nuestros actos, como así lo manifiestan estos protagonistas, pero también es verdad que siempre tendremos una y mil opciones para no sucumbir ante ellos.

Vayan a ver la obra. Vayan a vivir la obra. Vayan a pensar la obra. No se asusten con la Mitología, todo lo contrario, hay que añorarla y recuperarla. Además, la compañía Teatro de Fondo se lo pone francamente fácil. Los personajes están mimadísimos (los actores fabulosos, con un abanico de registros y una sutileza en la técnica que emocionan con el llanto y hasta con la risa); la historia, si bien es compleja, está sumamente cuidada y calibrada para que regresen a sus casas con ganas de saber más, de alimentarse de aquello que nos conforma desde antaño, las tragedias griegas y su catarsis; aquí, sí, sí, aquí, en el siglo XXI, lejos de los coros y las máscaras.

Esto son solo unas píldoras de seducción. El final, como todo en la vida, les toca escribirlo a ustedes… ¿O tal vez no?

Iria F. Silva (@iriafsilva)

 atroces_nave73_cartel_ ★★★★☆

Los atroces
Nave 73
Calle Palos de la Frontera, 5
Metro: Embajadores

Hasta el 27 de noviembre

hoyenlacitylos atrocesnave 73
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘Comedia y sueño. La mentira más hermosa’: Lorca y Shakespeare, agitadores de conciencias

23 septiembre, 2013 hoyenlacity 0

‘El placer de fracasar’: Es fácil ir a peor si sabes cómo

1 octubre, 2013 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

«Placenta». Buscar para recomponer

20 mayo, 2016 hoyenlacity 0
ANTERIOR

'El señor de las moscas': ¿Qué es lo originario en el hombre, la bondad o la maldad?

SIGUIENTE

¿Queréis ir a ver 'El cabaret de los hombres perdidos'?

ARTICULOS RELACIONADOS

‘Continuidad de los parques’. Un parque ya no será lo mismo, será más

27 marzo, 2014 hoyenlacity 0

El cavernícola: reír sin parar con verdades como puños de hombres y mujeres

12 noviembre, 2012 hoyenlacity 0

‘Las rusas’: resonancias almodovarianas y guiños a la movida madrileña

6 mayo, 2013 hoyenlacity 0

‘Confesiones a Alá’. No se puede sacar poesía de donde no la hay

18 enero, 2015 hoyenlacity 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Papa condena el «cobarde» secuestro de 317 niñas en Nigeria 28 febrero, 2021
  • «Moriré como Papa, en Roma. No volveré a Argentina» 28 febrero, 2021
  • La original iglesia de San Vicente en el alavés valle de Arana 28 febrero, 2021
  • Santa Catalina Drexel. La amiga del gran jefe sioux Nube Roja 28 febrero, 2021
  • Encuentros para una nueva era. Claves para un tiempo nuevo 27 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity