18 Apr 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
‘Locas’: Elogio de la locura

‘Locas’: Elogio de la locura

10 junio, 2016 hoyenlacity 1

Erasmo de Rotterdam recordaba al final de su Elogio de la locura el proverbio griego que reza así: “Los locos a veces  dicen la verdad”. Partiendo de esta premisa, José Pascual Abellán, autor y director de Locas, nos sumerge en esta obra en las profundidades del ser humano, con esa sinceridad que sólo los locos y los niños se pueden permitir en un mundo de máscaras  y simulaciones.

Y lo hace con una propuesta desnuda: Un escenario sobrio, en el que sobre el fondo negro sólo destacan un sofá, una mesa, una silla, un muro con una puerta y una bombilla, especie de vacío sobre el que pululan las almas de dos mujeres que van dejando al descubierto los recovecos de su interior (y de paso los de los espectadores que contemplamos el montaje), y que se convierten  en el sustento de la obra.

Así,  Maribel Jara (Martirio) y Ana Casas (Gregoria) encarnan a la perfección los papeles de dos mujeres en la cuarentena que arrastran sus vidas por el escenario, compartiendo confidencias en la sala de espera de un psiquiatra. Martirio es un ama de  casa consciente de que  “ ni mi marido ni mis hijos me necesitan, ni yo misma ya”, y de que su vida ( como la del protagonista de La Tregua, de Benedetti)  está guiada por ese destino oscuro que le concedió Dios. Gregoria, ejecutiva de éxito y con una vida personal destrozada, se resiste en un principio a abrir su intimidad a la que considera una loca, y no puede perder el tiempo en nada, salvo en importantes reuniones que poco tienen que ver ya con sus verdaderos deseos y aspiraciones que intenta en vano reprimir.

Ambas actrices logran desde el primer momento conectar con el público (destacando la interpretación de Maribel Jara) creando la complicidad necesaria, entre dosis de humor que pueden llegar a provocar la carcajada y que permiten ir digiriendo al espectador la tragedia de sus vidas, de la vida, que se ofrece como catarsis desde el escenario.

Y es que entre silencios, humoradas, y gritos de dolor, los personajes van destilando los grandes temas que a todos nos conmueven, desgranando sentencias que se clavan en los espectadores con el lenguaje afilado y desinhibido de la  locura: La soledad (“nos educan desde que somos chicos haciéndonos creer lo idílico de la vida, crecemos entre falsas imágenes de espontánea felicidad,… ¿y qué? Al final solos como ratas. Solos,…y todos.”), la felicidad (“mucha gente nos pasamos la vida entera huyendo de un lado para otro…huyendo de la felicidad. Cuando huyes de un problema huyes también de la solución. Y la solución de un problema siempre trae consigo la felicidad. Hay gente que no sabe ser feliz”), el miedo (“de lo que tiene miedo es de la vida, …y que eso, eso nos pasa a todo el mundo”), la muerte como resquicio de la libertad (“si me mato ahora lo haré tomando yo la iniciativa”,) y la locura, la locura siempre presente en esa delgada línea que separa lo verdadero de lo real y por la que todos transitamos: (“un loco es un ser humano que se estropea, que ya no sirve”, “ los locos sois ángeles en busca de un refugio en un mundo cruel y despiadado la mayoría de las veces.”).

Por estos laberintos va discurriendo la obra hasta llegar al sorprendente final, en el que (acaso a costa de perder algo de hondura y lirismo) se consigue un efecto que subraya la impostura de lo real, la dificultad de reconocernos en nuestros roles y  la inefabilidad de la propia identidad. Y se pone de relieve,  una vez más, el grado de lucidez que puede poseer la locura y lo peligroso de este mundo cuerdo y cruel, que rechaza con su lógica implacable acaso lo más valioso que esconde el ser humano.

Como proclamara el poeta León Felipe :

“Ya no hay locos, amigos, ya no hay locos. Se murió aquel manchego,
aquel estrafalario fantasma del desierto y … ni en España hay locos.
Todo el mundo está cuerdo, terrible, monstruosamente cuerdo.”

Antonio Díaz Narváez (@AntonioDiNa)


 
IMG_9270
 

★★★★☆
Locas
Nave 73
Corredera Baja de San Pablo, 15
Metro: Callao, Tribunal

Hasta el 24 de junio

 

agendaángeles gonzález cuerdacríticaespectáculoshoyenlacitylocasmadridmaribel jaraocioteatroteatro lara
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘Ella tampoco’: En torno a la felicidad. El teatro como terapia

17 julio, 2013 hoyenlacity 0

‘Los iluminados’, idealismo y contradicciones. Utópicas realidades

25 abril, 2013 hoyenlacity 0

‘Barrocamiento’ o cómo imbricar en verso llano el Barroco con la actualidad

26 octubre, 2013 hoyenlacity 0

«El éxtasis de los insaciables». ¿Hemos superado la pregunta sobre el sentido de la existencia?

9 mayo, 2017 hoyenlacity 0
ANTERIOR

¿Queréis ver 'Trabajos de amor perdidos', de Shakespeare?

SIGUIENTE

'Sueño de una noche de verano'. Amores que vienen y van...

ARTICULOS RELACIONADOS

‘Sueño de una noche de verano’. Amores que vienen y van…

3 junio, 2016 hoyenlacity 0

‘Enrique VIII y la Cisma de Inglaterra’, de Calderón

1 abril, 2015 hoyenlacity 0

‘La historia del noctámbulo’: un estudio del proceso creativo

11 septiembre, 2013 hoyenlacity 0

‘Ellas… mis muertitas’. Mercedes Sosa, la Vargas y Violeta Parra en acción

26 noviembre, 2015 hoyenlacity 0

1 Comentario

  1. jose pascual | Reply

    Pues…..muchísimas gracias.

    09:21:57 , 17 febrero, 2013

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Vaticano pide «apoyo financiero» para la industria del circo 17 abril, 2021
  • José Ángel Saiz Meneses, nuevo arzobispo de Sevilla 17 abril, 2021
  • Caminando junto a Edmund Campion 17 abril, 2021
  • Abadesa y casera de refugiados: «No puedo ser culpable de acoger a personas desesperadas» 16 abril, 2021
  • Bizcocho de chocolate con ciruelas al ron del monasterio benedictino de Santa María de Carbajal 16 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity