17 Apr 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
‘La ola’. La violencia del silencio

‘La ola’. La violencia del silencio

19 febrero, 2015 hoyenlacity 0

Es 1967 en un instituto de Palo Alto, California. Las paredes de una clase –de lo que sería nuestro 4º de la ESO– están forradas de las marchas antirracistas de Martin Luther King. La guerra de Vietnam está a flor de piel. El totalitarismo europeo se estudia de cerca. Ron Jones, un profesor con ganas de cambiar el mundo, da clase de historia en su primer año como docente. Y enseña a sus alumnos a pensar, a tener conciencia crítica. Ese aprendizaje se materializará en un experimento en el que los chicos vivirán, en primera persona, que las estructuras totalitarias no son tan ajenas al ser humano. Que el hombre en cuanto calla, o necesita pertenecer al grupo, puede caer en ellas. Puede defenderlas, incluso. Los alumnos vivirán en su propia piel que, como diría Burke, «para que triunfe el mal solo es necesario que el hombre bueno no haga nada”.

A2-66731532.jpg

Foto: David Ruano

Un día, una pregunta surge en la clase. ¿Cómo pudieron los alemanes afirmar que no sabían nada de lo que ocurrió en los campos de exterminio? Es más: ¿Cómo tanta gente pudo aplaudir el totalitarismo de Hitler? Lo explica Zimbardo en El efecto Lucifer: tras una exhaustiva investigación, el psicólogo determina que, casi cualquier persona puede abandonar su moral y colaborar en la violencia y en la opresión. Sea por acción directa, o por inacción, la gran mayoría sucumbe ante su lado oscuro cuando se da un ambiente influyente. La ola es el ejemplo.

Durante varias semanas, un profesor propuso a sus alumnos que siguieran una serie de reglas estrictas para experimentar, en primera persona, lo fácil que es convertirse en parte de una estructura totalitaria. Fue un proceso lento en el que, de primeras, había algunos detractores y otros entusiastas. Pero la mayoría terminó por onnubilarse y aceptar sin reservas lo que Jones propuso. Se creó un microcosmos de control, vigilancia e incluso violencia entre compañeros.

la_ola_teatro_cdn_madrid_hoyenlacity_dentro6

Muchos recordarán la historia similar en la película homónima, del alemán Dennis Gansel, centrada en un colegio alemán en el siglo XXI. Pero este proyecto teatral, que se puede ver estos días en el Teatro Valle Inclán de Madrid, nace tiempo atrás, hace más de una década, cuando su director, Marc Montserrat Drukker, conoció que un grupo de jóvenes actores aficionados representaban en un kibbutz israelí un experimento real sobre el fascismo nazi. Investigando, Marc llegó hasta la obra original del propio Ron Jones, el profesor, titulada The third wave (La tercera ola), un artículo de 15 páginas publicado en 1976. La obra que él dirige se basa, exclusivamente, en dicho texto original. Hasta se puso en contacto con Jones para contarle el proyecto, y con dos de los alumnos que vivieron en primera persona el experimento, Mark Hancock y Phileep Neel.

La obra, en palabras del propio director, y de quien se siente en la butaca a disfrutarla, tiene un claro mensaje: el silencio es violento. “De lo que habla la obra realmente es del silencio, de la pasividad, de callar cuando algo está mal. La no acción ha sido el mal de todos los tiempos”, explica Montserrat Drukker.

la_ola_teatro_cdn_madrid_hoyenlacity_dentro3

Otro de los temas sobre los que se reflexiona en esta obra, de casi tres horas de duración, es de la vulnerabilidad de los adolescentes. el caldo de cultivo es cuánto les influye el exterior y la necesidad de pertenencia al grupo. Sumadle la imposibilidad, en aquel tiempo, de contrastar la información. Otro de los temas clave es la importancia de la educación. Sin conocimiento, hay miedo a lo desconocido. Y ya se sabe lo que ocurre con el miedo: es la mejor forma de control.

Es el primer montaje teatral que se hace en torno a este experimento. Y totalmente recomendado para aprovechar el arte teatral, y el tiempo libre, en torno a la reflexión de temas fundamentales.  La escenografía está muy cuidada: 7 alumnos, un profesor y una clase, lugar donde se gesta todo el cambio. Lo verán, psicológica y físicamente. Terminarán por sentirse –muy acertadamente- arte y parte del asunto. El espectador podría ser, perfectamente, uno de ellos.

la_ola_teatro_cdn_madrid_hoyenlacity_dentro4

Enhorabuena a Ignacio García May por la adaptación del texto original de Jones. A Xavi Mira, el profesor, por su magnífica actuación. Y con mucha responsabilidad, además, porque es el único que representa a una persona real. Es impresionante el cambio que se gesta en él. Igualmente el reparto de alumnos, eso sí, personajes ficticios: Javier Ballesteros, David Carrillo, Jimmy Castro, Carolina Herrera, Ignacio Jiménez, Helena Lanza y Alba Ribas. Cada uno es único. Maravillosos.

No puedo terminar sin contaros lo emocionante que fue ver el teatro lleno de alumnos y profesores. Así es como se gesta el cambio. Con pensamiento y educación.

Cristina Sánchez Aguilar (@csanchezaguilar)

 

la_ola_teatro_cdn_madrid_hoyenlacity_cartel

★★★★☆

La ola
Teatro Valle Inclán
Calle Valencia, 1
Metro: Lavapiés

OBRA FINALIZADA

@csanchezaguilaragendacentro dramático nacionalcristina sánchez aguilarcríticaeducaciónespectáculoshoyenlacityla olamadridmarc montsterrat dukkernazismoocioreseñateatroteatro valle inclán
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

«A solas con Marilyn» o Medea posmoderna

23 febrero, 2017 hoyenlacity 0

‘Los músicos de Bremen’. Con la música a otra parte

2 febrero, 2014 hoyenlacity 0

Miguel Lago, el Tarantino del humor, golpea con fuerza en ‘Soy un miserable’

4 abril, 2013 hoyenlacity 0

‘Shirley Valentine’. Los hombres se mueren y no son felices

23 noviembre, 2012 hoyenlacity 0
ANTERIOR

'Alma'. Bergman en persona, Bergman resucitado, Bergman enmascarado

SIGUIENTE

'Hey boy, hey girl'. Un Shakespeare de lo más insólito

ARTICULOS RELACIONADOS

‘Odio a Hamlet’: El sabor del teatro

5 marzo, 2013 hoyenlacity 0

«A solas con Marilyn» o Medea posmoderna

23 febrero, 2017 hoyenlacity 0

‘La leyenda del Unicornio’: Música para amansar a las fieras

20 marzo, 2014 hoyenlacity 0

Flamenco creativo en la ‘utopía’ de María Pagés

11 noviembre, 2012 hoyenlacity 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Las dificultades éticas en la producción de órganos humano-animales 16 abril, 2021
  • Cinco años después de Lesbos, Grandi agradece la «fortaleza y visión» del Papa 16 abril, 2021
  • Los obispos contestan a las acusaciones de Belarra sobre abusos: «No se corresponde con la verdad» 16 abril, 2021
  • La diferencia católica: la receta de José Gómez para levantar la sociedad 16 abril, 2021
  • Una despedida para Eléne, la pequeña a la que todos llamaron Nabody 16 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity