28 Feb 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
‘La isla de los esclavos’. Es posible el perdón. Es posible redimirse

‘La isla de los esclavos’. Es posible el perdón. Es posible redimirse

15 enero, 2015 hoyenlacity 1

Pensar… me gusta pensar mientras la noche cae en el centro de la ciudad. Vuelvo a casa despacio, saboreo los olores de la vida que me rodea. Los colores. El ajetreo. Y reflexiono. ¿Sobre el ansia de poder, sobre cómo el hombre se transforma cuando lo adquiere? Puede. A ratos. Me detengo más en la capacidad del hombre de perdonar, aún siendo humillado. Todavía más en el concepto de redención, en cómo alguien “purga su culpa” para liberarse de una carga. Purgar… purgatorio. ¡Eso es! ¡La isla de los esclavos es una suerte de purgatorio! O quizá sólo es una utopía. No sé. Tengo más preguntas que respuestas -estará orgulloso de mi quien haya escrito el programa de mano-.

la isla de los esclavos dentro 1 ocio cultura teatro espectaculos madrid hoyenlacity

Foto: Ignacio Sepúlveda

Venezia Teatro nos hace carne y pálpito el texto La isla de los esclavos, una pequeña joya de Pierre de Marivaux, maestro del teatro neoclásico francés, que ya en 1725 creó un espacio en el que amos y siervos se intercambian sus papeles, con el fin de meterse en los zapatos del otro, de conocerse. De reconocer. Tiene miga el tema.

En el texto de Marivaux hay muchos factores en juego. El primero, el experimento de intercambiar cazadores por cazados, que ya da para escribir versos y versos. Este juego podría contextualizarse a lo largo de la historia del hombre, y no perdería ni un ápice de su actualidad. Yo, mujer del siglo XXI, que critico tanto la actuación de quienes ostentan el poder… ¿qué haría yo si estuviera en su lugar? ¿Sería capaz de mantener mi pureza, mi lealtad, mi ética sin mancha? Claro que sí, me respondo veloz. “La codicia no es uno de mis pecados capitales favoritos”, continúo. “Y la crueldad con el inferior, mucho menos”. Lo firmo, ¿eh? Lástima que será difícil comprobarlo. El hombre es avaricioso, le gusta jugar a ser como Dios. Es nuestra naturaleza más salvaje, más animal. ¿Qué pasaría si la diésemos rienda suelta, sin estar sujetos a normas sociales, a un contexto que limita?

la isla de los esclavos dentro 2 ocio cultura teatro espectaculos madrid hoyenlacity

Foto: Ignacio Sepúlveda

Hay un segundo factor en juego en esa suerte de isla utópica, en la que Arlequín –Borja Luna– y Cleantis –Ana Mayo– pasan de pertenecer a alguien a ser completamente libres, y -súmese, para más juerga-, a ser amos y señores de quienes antes coartaban su libertad. Ese segundo factor es el de la maldad y la bondad innata al corazón del hombre. Arlequín, personaje que, como su propio nombre indica, bebe de la Comedia del Arte, acoge con energía su nueva situación. Incluso intenta devolver el dolor sufrido. Pero su corazón puro le impide infligir ese sufrimiento a su antiguo amo Ifícrates –Antonio Lafuente-. No ocurre igual con Cleantis, dura y cruel con Eufrosina –Eva García-. Vengativa Cleantis.

También pienso, mientras camino, si las herramientas del poder se aprenden socialmente. Cleantis y Arlequín no saben qué hacer con ellas. ¿La libertad se aprende? Son libres, pero no son capaces de disfrutar de esa libertad. Son conducidos magistralmente por Trivelín –Javier Lago-, juez y parte de la historia, el dueño del tablero que mueve las piezas. Por sí mismos, no pueden reaccionar. Recuerdo, en este punto, a Morgan Freeman en Cadena Perpetua, donde, tras salir de prisión, cuenta a su nuevo compañero de trabajo que, “tras 20 años pidiendo permiso para ir al baño, no me sale una gota si no aviso a alguien”.

la isla de los esclavos dentro 3 ocio cultura teatro espectaculos madrid hoyenlacity

Foto: Ignacio Sepúlveda

Y, finalmente, me detengo en la dos grandes enseñanzas que me llevo hoy a casa. Una, que el hombre es capaz de perdonar, hasta en las situaciones más duras. Lo fue en la utopía de Marivaux en 1725. Los esclavos perdonan a sus dueños. Lo es hoy. Hace unos días hablaba con Eugenio Sanz, un héroe anónimo, Hermano Marista, que vivió en el antiguo Zaire mientras Mobutu hacía de las suyas, y después pidió ir a Rwanda para acompañar a los corazones rotos tras el genocidio. Para compartir su dolor. Allí conoció a un joven tutsi que presenció cómo mataron a su madre y a su hermana. “¿Sabes quién lo hizo?”, le preguntó el misionero. “Sí, mis vecinos”, respondió el niño. “Podría denunciarlos -ya que los tutsis ganaron y controlaban el país-, pero no lo haré. Los he perdonado en mi corazón”, añadió el joven.

La otra es esa capacidad de redención de la que os hablaba al inicio. Eufrosina e Ifícrates reconocen su culpa. Se agachan. Imploran. Piden clemencia. ¿Es el ser humano, capaz de las mayores atrocidades, digno de una segunda oportunidad? ¿Puede el hombre redimirse verdaderamente, o el alma rota ya no se recompone?

¿Quieren respuestas? No las tendrán. Pero acérquense a la Sala Dos del Fernán Gómez. Nos merecemos preguntas. No sólo vivir rápido, fácilmente. No está el hombre hecho para la vanidad o la superficie. Nos merecemos ser, explotar al máximo quienes somos.

Gracias José Gómez por ser tan valiente y regalarnos este texto, esta magistral dirección. Esta estética directa, sin artificios. No sólo sale uno ensimismado pensando. También aprende. Fue una clase de teatro pura, vibrante, brutal, de manos de cinco actores de raza. Sigan su pista. Hay que tenerlos cerca.

Cristina Sánchez Aguilar (@csanchezaguilar)

 isla_de_los_esclavos_cartel

★★★★☆

Qué: La isla de los esclavos
Nave 73
Palos de la Frontera, 5
Metro: Embajadores, Palos de la Frontera 

OBRA FINALIZADA

 

@csanchezaguilaragendacolóncristina sánchez aguilarcríticaespectáculoshoyenlacityjosé gómezla isla de los esclavosmadridnave 73ociopierre de marivauxqué verresadteatroteatro fernán gómez
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

La verdad

18 noviembre, 2012 hoyenlacity 0

‘El amor de Eloy’: ¿Champán para tres?

2 julio, 2013 hoyenlacity 0

‘El Hada Ópera y sus amigos’. Papagenos y Papagenas

2 noviembre, 2014 hoyenlacity 0

‘Romeo, versión montesca de la tragedia de Verona’

15 enero, 2013 hoyenlacity 0
ANTERIOR

'Un balcón con vistas': ¿Cambiamos la perspectiva?

SIGUIENTE

'Confesiones de mujeres de 30'… más solas que la una

ARTICULOS RELACIONADOS

Corral de la Morería: "Yo voy contigo, donde tú quieras"

2 febrero, 2013 hoyenlacity 0

‘Vuelve Larry’: Todo pasa por algo

12 marzo, 2014 hoyenlacity 0

«El pequeño poni». Lo que el acoso escolar esconde

20 septiembre, 2016 hoyenlacity 0

‘Raíces de África’: para bailar Senegal

11 septiembre, 2014 hoyenlacity 0

1 Comentario

  1. Antonio | Reply

    Crítica de «La isla de los esclavos.»

    03:08:58 , 20 octubre, 2013

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El obispo de Jaén expresa su «profundo dolor» por el asesinato del sacristán de la Consolación 27 febrero, 2021
  • 300 estudiantes secuestradas en otro rapto masivo en Nigeria 27 febrero, 2021
  • Hacia un nosotros cada vez más grande, tema del mensaje del Papa para la Jornada del Refugiado 27 febrero, 2021
  • «El mayor proyecto de grabación de la historia»... es gregoriano 26 febrero, 2021
  • El Fondo Europeo de Recuperación y la España despoblada 26 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity