17 Apr 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
‘La dama duende’: Quien admira, no teme

‘La dama duende’: Quien admira, no teme

10 septiembre, 2013 hoyenlacity 0

El Teatro Español rinde homenaje al recientemente fallecido Miguel Narros con el que fue su último montaje, La dama duende, comedia de capa y espada de Calderón de la Barca. Tras haber pasado por Alcalá y Almagro, la obra ha llegado a este teatro que el director madrileño guió en dos etapas de su vida.

la dama duende dentro1 ocio cultura teatro espectaculos madrid hoyenlacity foto chema leonNo es de extrañar que después de una muy larga trayectoria teatral, Narros escogiera esta obra, una perla preciosa de la literatura española, con la que podía, aún con tantos años de profesión, enfrentarse a un desafío como director. Poner en escena una pieza de estas características es un verdadero ejercicio de virtuosismo, por la extremada elaboración del texto que deben interpretar los actores, y por el intrincado enredo de la acción que ha de hacerse visual. Yo no tengo duda de que Narros ha estado a la altura de estas dificultades, que su sensibilidad ha conectado con el barroquismo de Calderón, y sobre todo ha entendido el sentido del humor del escritor, de manera que para el espectador sea apreciable esta joya literaria. Sin embargo, 110 minutos de Calderón seguidos, sin tregua, son algo agotador por muy entregado que se esté, y personalmente hubiese preferido que la representación hubiera tenido algún descanso. Se trata, subrayo, de una obra en verso densa, barroquísima, intrincada, conceptista, en lenguaje y estilo propio del siglo XVII.

la dama duende dentro2 ocio cultura teatro espectaculos madrid hoyenlacity foto diana palazonEs igualmente destacable el trabajo de los actores, que acompañan el recitado con una intensa interpretación, aclarando así un discurso que es imposible seguir exhaustivamente. Narros apostó por gente joven. Algunos -vaya por delante mi aprecio por el enorme reto- flaquean a veces en la dicción del verso, como ocurre a Diana Palazón en el papel de esta dama torbellino que es doña Ángela y a Eva Marciel como doña Beatriz. Está muy bien Chema León como don Manuel, el galán protagonista, y los secundarios Iván Hermes, Mona Martínez y Marcial Álvarez.

Pero si por algo creo que La dama duende es obra de un genio es por la esencia de su argumento, y quiero suponer que esto fue lo que sedujo a un hombre tan experto en teatro como Miguel Narros del mismo modo que, humildemente, me seduce a mí. Se trata de una obra profundamente sabia en clave de comedia.

la dama duende dentro3 ocio cultura teatro espectaculos madrid hoyenlacityDoña Ángela vive en secreto en casa de sus hermanos, recluida en su cuarto, pero descubre un pasadizo a través del cual puede acceder desde su habitación  a la habitación del hombre que ama, don Manuel, que es huésped junto a su criado Cosme de la misma casa donde ella vive, y que no sabe de la existencia de doña Ángela. Accediendo a través del pasadizo, la dama va dejando en el cuarto de don Manuel, cuando éste se halla ausente, signos de que ha estado allí, notas y regalos, sin desvelar su personalidad.

Cosme y don Manuel ignoran que su habitación tenga otro acceso que la puerta que controlan, con lo cual los hechos son un misterio. Pero su reacción es completamente distinta. Cosme se llena de temor y atribuye los cambios en la habitación a la acción de un fantasma (“¡Qué cosas inventa el miedo!”, le replica don Manuel). Para don Manuel, por el contrario, cada signo es un acicate a su curiosidad y un reclamo a su inteligencia. Los dos quedan sobrecogidos. Pero mientras Cosme se asusta, con galanura don Manuel manifiesta: “Cosme, lo que me suspende es la novedad, no el miedo, que quien admira no teme”. Ésa es su grandeza. Y caracterizar a un galán de este modo, la sabiduría de Calderón. Una lección de vida sencillamente exquisita.

Caty Roa (@catyroa)

 cartel la dama duende ocio cultura teatro espectaculos madrid hoyenlacity ★★★★☆
Qué: La dama duende. Homenaje a Miguel Narros
Dónde: Teatro español
Calle Príncipe 25
Metro: Antón Martin, Sol
ESPECTÁCULO FINALIZADO

 

agendacalderón de la barcacríticacrítica teatraldiana palazónespectáculoseva marcielhoyhoyenlacityiván hermésla dama duendemadridmiguel narrosplaza de santa anateatro clásicoteatro español
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

Sonrisas y lágrimas el musical: rememorar y revivir (hoy lo de antaño)

20 octubre, 2012 hoyenlacity 0

‘Bodas de sangre’, en el Teatro Tribueñe: Lorca cien por cien

18 enero, 2015 hoyenlacity 0

‘Entremeses’: La luminosa mirada de Cervantes

18 diciembre, 2014 hoyenlacity 0

‘Hoy no me puedo levantar’: las heridas maquilladas

12 junio, 2014 hoyenlacity 0
ANTERIOR

'La historia del noctámbulo': un estudio del proceso creativo

SIGUIENTE

'Alegrías las justas'. Lección aprendida: hay que reírse más

ARTICULOS RELACIONADOS

El show de Kafka o el simio que critica la humanidad

13 noviembre, 2012 hoyenlacity 0

Io sono ‘Carne viva’, sono la tua compassione, la disperazione

26 noviembre, 2015 hoyenlacity 0

‘Maldito Naranjito’, de vuelta a los 80

12 marzo, 2014 hoyenlacity 0

‘Diario de un loco’. Terrible y atormentado. Lúcido y humano

6 noviembre, 2013 hoyenlacity 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Las dificultades éticas en la producción de órganos humano-animales 16 abril, 2021
  • Cinco años después de Lesbos, Grandi agradece la «fortaleza y visión» del Papa 16 abril, 2021
  • Los obispos contestan a las acusaciones de Belarra sobre abusos: «No se corresponde con la verdad» 16 abril, 2021
  • La diferencia católica: la receta de José Gómez para levantar la sociedad 16 abril, 2021
  • Una despedida para Eléne, la pequeña a la que todos llamaron Nabody 16 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity