20 Apr 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
‘La amante inglesa’, un placer incómodo

‘La amante inglesa’, un placer incómodo

3 marzo, 2013 hoyenlacity 0

Un terrible asesinato recogido en los periódicos franceses es el punto de partida en el que se inspira Marguerite Duras para construir el relato de La amante inglesa. En diciembre de 1949, en la región del Essonne, en Savigny-sur-Orge, Amélie Railloux asesinó a su marido propinándole golpes con un martillo. Después, troceó el cadáver y, durante varias noches, lanzó cada pedazo desde el viaducto de la Montaña Adoquinada a los trenes de mercancías que pasaban por debajo. Cuando las autoridades empezaron a encontrar los restos humanos, cotejaron las rutas de los trenes franceses y descubrieron que todos transitaban en algún momento por el mismo punto: debajo del viaducto de Savigny-sur-Orge. Marguerite Duras toma esta historia real y la modifica introduciendo a otros personajes: los Lannes. Ella, Clara, en lugar de asesinar a su marido Pedro, asesina a su prima Teresa. Primero Duras transformó esta historia en novela y, después, en teatro.

Son solo tres personajes los que componen esta descorazonadora historia: Pedro Lannes, Clara Lannes y el Interrogador, un hombre que hace preguntas, pero que no tiene ni nombre y del que no sabemos muy bien si es policía.

la_amante_inglesa_dentro1-teatro y espectaculos

La historia parte del momento posterior a la confesión y detención de Clara Lannes. La mujer ha descuartizado a su prima sordomuda, Teresa, y ha lanzado los trozos inertes a los trenes…todo, menos la cabeza. Primero, durante una hora, el interrogador pregunta a Pedro Lannes sobre Clara, las circunstancias de la convivencia, sobre él mismo, su juventud, su relación de pareja, su jardín… Tras Pedro, es el turno de Clara, a la que el interrogador cuestiona sobre los motivos para asesinar a su prima y, principalmente, sobre el paradero de la cabeza.

Tras una hora y media de interrogatorio, el espectador se marcha enquistado en la angustia, invadido por la soledad y confuso por no saber si se ha conocido a los Lannes o no. El texto es agilísimo y requiere de atención. No pretende agradar. No es un espectáculo del que salir edificado, no nos confundamos. Es una provocación al entendimiento y al sentido común, del que se derivan tanto aversión como misericordia hacia los Lannes; pero no hay término medio. Y ahí radica su atractivo: el observador queda ahogado en la moral adormecida y en la aparente vida tranquila de los Lannes que es, en realidad, un hogar oscuro, de silencios, de secretos y de mentiras; no se puede hacer nada para evitar sumirse en esa plomiza realidad. Es lo que descubrimos a la par que el Interrogador, que pregunta y pregunta durante una hora y media y no obtiene respuesta. Ya es secundario conocer dónde está la cabeza o por qué mató a Teresa. Clara ha confesado tranquilamente el crimen, pero no es una mujer transparente ni sencilla; en realidad, es impenetrable así como lo fue para su propio marido durante décadas, porque su matrimonio se construyó sobre raíces podridas.

la_amante_inglesa_dentro2_teatro y espectaculos

Y pese a que todo el texto se articula en la forma de pregunta-respuesta, nunca un interrogatorio fue tan infructuoso. Las palabras juegan con la mente de quien escucha para soterrar los hechos y devolverlos al sótano en el que ocurrieron y así conseguir que, en 80 minutos, perdamos el interés por los porqués. Precisamente, son los silencios de años entre los Lannes los que han ocultado el estado de Clara. Palabras que no se dicen y palabras que sobran: la ruleta rusa a la que juegan los protagonistas de La amante inglesa.

Natalia Menéndez asume la dirección y adaptación del montaje. Jose Pedro Carrión, premio Nacional de Teatro, como Pedro Lannes (que sustituye a Pepe Sancho, baja por enfermedad), José Luis Torrijos como Interrogador y Gloria Muñoz como Clara componen un elenco actoral que cumple de forma sobresaliente con la factura de una obra incómoda.

Angelines Conde

★★★☆☆
Qué: La amante inglesa
Dónde: Matadero Madrid. Naves del Español
Paseo de la Chopera, 14
Metro: Legazpi
Hasta el 10 de marzo

agendaangelines condecríticaespectáculoshoyenlacityla amante inglesamadridmarguerite durasmatadero madridnaves del españolocioteatroteatro español
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘Entre Marta y Lope’: Los ojos de los dos tanto sintieron…

26 noviembre, 2013 hoyenlacity 0

«Reikiavik». El porqué de vivir la vida de otros

23 septiembre, 2016 hoyenlacity 0

‘Feelgood’: El poder, la más completa de las servidumbres

9 septiembre, 2014 hoyenlacity 0

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0
ANTERIOR

'Invierno en el barrio rojo': pretenciosidad sin alma

SIGUIENTE

'Kooza', del Circo del Sol: Mucho ruido y pocas nueces

ARTICULOS RELACIONADOS

‘El casamiento’. ¿Es la tradición un lastre para el progreso?

2 febrero, 2017 hoyenlacity 0

‘Pagagnini’: música clásica a golpe de gag

6 septiembre, 2013 hoyenlacity 0

‘La pequeña flauta mágica’: la pedagogía del encantamiento

16 octubre, 2014 hoyenlacity 0

‘Ejecución hipotecaria’: ¿A quién se le ha ocurrido juntar esas dos palabras?

17 septiembre, 2014 hoyenlacity 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • La diócesis de Getafe ve «radical» la guía de educación sexual del ayuntamiento 19 abril, 2021
  • Hong Kong condena a cuatro opositores católicos 19 abril, 2021
  • La app que acabará con las colas del hambre 19 abril, 2021
  • Omella pide «reformas estructurales» frente a los «intereses electorales cortoplacistas» 19 abril, 2021
  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity